- Miercoles, 10 de Agosto 2022
En la actualidad es fundamental ser competitivos, ya no es suficiente con solo crecer económicamente, afirma Percy Marquina Director General de Centrum PUCP.
Vivimos en un mundo cada vez más cambiante donde la pandemia generó pérdidas severas en la economía mundial impactando también en nuestra economía, encontrándonos en un futuro caracterizado por la incertidumbre. En la actualidad, no es suficiente con crecer económicamente, es fundamental ser competitivos.
Medir correctamente la competitividad es fundamental porque está relacionada con la productividad y eficiencia, permitiéndonos medir la capacidad que tienen los países para generar prosperidad al usar todos sus recursos disponibles y competencias de su economía.
El Ranking de Competitividad Mundial 2022 del IMD y Centrum PUCP, evalúa la competitividad desde un enfoque holístico. Los datos exploran múltiples factores que afectan la prosperidad de 63 economías, que no se reducen únicamente al PBI y la productividad, sino también al bienestar de sus ciudadanos.
Para mejorar en competitividad es importante proporcionar un entorno caracterizado por una educación y salud de calidad, eficiencia en infraestructuras, eficiencia del gobierno, así como eficacia en los negocios que fomenten la creación de valor sostenible, buscando el impacto positivo en la sociedad para un mundo mejor.
Artículo publicado en el Diario Gestión

El profesor Marquina es Doctor en Administración de Empresas de la Maastricht School of Management, Países Bajos, Doctor en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú, Master of Philosophy de la Maastricht School of Management, Países Bajos, Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, Perú, Licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico, Perú, Graduado del Executive Development Program de la Escuela de Negocios de Wharton, Estados Unidos. Graduado del Business Leadership Program de la Fundación Getulio Vargas, Brasil, Colloquium on Participant Centered Learning (Programa CPCL), Harvard Business School, Estados Unidos. Posee estudios de especialización en el Banco Mundial, el PNUD y Wilson Learning.