- Viernes, 02 de Setiembre 2022
Se trata de contactar a las personas que tienen cosas positivas que decir sobre nosotros, pero es igual de importante mantener buenas relaciones laborales.
A lo largo del proceso de reclutamiento, las compañías suelen llamar a las referencias que damos al momento de hacer nuestra aplicación o cuando nos lo solicitan. Esto se hace con el objetivo de saber más sobre nosotros desde una perspectiva externa. A veces, la respuesta que estas dan podría hacer la diferencia para obtener el puesto.

Cómo elegir a las personas que nos van a dar referencias.”
Cuando elijamos una referencia, busquemos a una persona que se muestre entusiasmada de hablar de ti. A veces estamos tentados a ingresar una referencia por su cargo laboral; no obstante, la predisposición con la que respondan es igual de importante o hasta más. Podría ser un colega que pueda hablar sobre su habilidad para coordinar, adaptarse a las condiciones y trabajar en equipo. O bien podría ser un cliente externo que pueda atestiguar nuestra eficacia para llevar a cabo un proyecto, etc.
Si ya elegimos nuestras referencias, es importante preparar a la persona para cuando sea contactada. Además del nombre del puesto y de la empresa que va a contactarlos, podría ser una excelente oportunidad para que transmitan algo que olvidamos mencionar durante la entrevista. Esto podría abarcar tanto nuestras habilidades blandas como el conocimiento técnico, acompañado de un ejemplo en el cual hayan estado involucrados.
Asimismo, es importante que mantengamos sanas relaciones laborales. A veces, los reclutadores o los ejecutivos conocen a personas con las que hemos trabajado pero que no están en nuestra lista de referencias, a las cuales podrían acudir para obtener una opinión insesgada. En estos casos, mantener buenas relaciones laborales podría evitar que perdamos una oportunidad por una mala percepción o un malentendido en nuestro ambiente laboral.
Al final, se trata de contactar a las personas que tienen cosas positivas que decir sobre nosotros, pero es igual de importante mantener buenas relaciones laborales. Si hemos tenido conflictos o conocemos de alguien que pueda tener una mala impresión o se sienta ofendido por nuestras acciones o palabras, consideremos arreglar esta relación mostrando humildad y disposición a mejorar frente a nuestros errores.

El profesor Marquina es Doctor en Administración de Empresas de la Maastricht School of Management, Países Bajos, Doctor en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú, Master of Philosophy de la Maastricht School of Management, Países Bajos, Magíster en Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, Perú, Licenciado en Economía de la Universidad del Pacífico, Perú, Graduado del Executive Development Program de la Escuela de Negocios de Wharton, Estados Unidos. Graduado del Business Leadership Program de la Fundación Getulio Vargas, Brasil, Colloquium on Participant Centered Learning (Programa CPCL), Harvard Business School, Estados Unidos. Posee estudios de especialización en el Banco Mundial, el PNUD y Wilson Learning.