Profesores

Sol Sanguinetti

Profesora Contratada
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

La profesora Sanguinetti es Master of Public Administration de la Columbia University en los Estados Unidos y Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima en Perú. Actualmente, es doctoranda en Antropología del Programa de Estudios Andinos, por la Pontificia Universidad Católica del Perú. LEER MÁS

En relación a su experiencia profesional, ha trabajado para la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Nueva York, el Programa de las Naciones Unidas (UNDP) en Nueva York y Perú, entre otros organismos del Sistema de las Naciones Unidas. Cuenta con sólido conocimiento en Políticas Públicas, Desarrollo Sostenible, Comunicaciones, Gestión y Procesos, en niveles programáticos y operativos, tanto internacional y nacionalmente, en organismos internacionales, sector público, sociedad civil y la academia.

Actualmente, es Directora de los Programas de Doble Grado Internacionales y Profesora-Investigadora del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, trabaja en su propia ONG que está enfocada en desarrollo sostenible y en la generación de conocimiento académico en la Región Latinoamericana.

LEER MENOS

Sol Sanguinetti

Profesora Contratada
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

La profesora Sanguinetti es Master of Public Administration de la Columbia University en los Estados Unidos y Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima en Perú. Actualmente, es doctoranda en Antropología del Programa de Estudios Andinos, por la Pontificia Universidad Católica del Perú.

En relación a su experiencia profesional, ha trabajado para la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Nueva York, el Programa de las Naciones Unidas (UNDP) en Nueva York y Perú, entre otros organismos del Sistema de las Naciones Unidas. Cuenta con sólido conocimiento en Políticas Públicas, Desarrollo Sostenible, Comunicaciones, Gestión y Procesos, en niveles programáticos y operativos, tanto internacional y nacionalmente, en organismos internacionales, sector público, sociedad civil y la academia.

Actualmente, es Directora de los Programas de Doble Grado Internacionales y Profesora-Investigadora del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, trabaja en su propia ONG que está enfocada en desarrollo sostenible y en la generación de conocimiento académico en la Región Latinoamericana.

Applied bibliometrics and information visualization for decision-making processes in higher education institutions

Este estudio realizó una revisión de orientación bibliométrica sobre estudios sobre retención de estudiantes de educación superior; Se descargaron 1962 registros de Scopus y se agruparon en tres intervalos de cinco años: 2002–2006 ( n = 236), 2007–2011 ( n = 584) y 2012–2016 ( n = 1142). Se utilizaron medidas de centralidad y técnicas de minería de textos para analizar los datos.

Este documento proporciona evidencia de que un enfoque bibliométrico junto con la visualización de datos puede ser un complemento valioso para las revisiones profundas de la literatura para el proceso de toma de decisiones.

Más información

Artículos en revistas arbitradas

  • Vilchez, C., Sanguinetti, S., & Mauricio-Salas, M. (2021). Applied bibliometrics and information visualization for decision-making processes in higher education institutions. Library Hi Tech. doi.org/10.1108/LHT-10-2019-0209
  • Vilchez, C., Sanguinetti, S., & Mezones, E. (2019). Comment on: “The Impact of Patent Expiry on Drug Prices: A Systematic Literature Review”. Applied Health Economics and Health Policy, 17(2), 255-256. doi.org/10.1007/s40258-018-0441-3
  • Vílchez-Román, C., Huamán-Delgado, F., Sanguinetti-Cordero, S. (2019). Topic Modeling Applied to Business Research: A Latent Dirichlet Allocation (LDA)-Based Classification for Organization Studies. In: Lossio-Ventura, J., Muñante, D., Alatrista-Salas, H. (eds) Information Management and Big Data. SIMBig 2018. Communications in Computer and Information Science, vol 898. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-11680-4_21

Capítulos en libros

  • Sanguinetti, S. (2018). Fostering social change in Peru through communication: The case of the Manuani Miners Association. In Springer (Ed.), Handbook of Communication for Development and Social Change (pp. 1-10). Springer International Publishing. link.springer.com/referenceworkentry/10.1007/978-981-10-7035-8_96-1
  • Sanguinetti-Cordero, S. (2023). SDG-18 Communication for All: The Tool We Need for Real Development and Social Change. In: Servaes, J., Yusha’u, M.J. (eds) SDG18 Communication for All, Volume 1. Sustainable Development Goals Series. Palgrave Macmillan, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-19142-8_10 .

La profesora Sol Sanguinetti Cordero centra sus investigaciones en la comunicación para el desarrollo, la visualización de información aplicada a la toma de decisiones y el impacto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la educación superior. Sus estudios buscan generar estrategias de comunicación efectiva para impulsar el cambio social y mejorar los procesos de toma de decisiones en instituciones educativas y organizaciones. Entre sus investigaciones destacadas se encuentra su capítulo “Fostering social change in Peru through communication: The case of the Manuani Miners Association”, publicado en Handbook of Communication for Development and Social Change, donde analiza cómo la comunicación puede facilitar el cambio social en comunidades mineras. Asimismo, en su artículo “Applied bibliometrics and information visualization for decision-making processes in higher education institutions”, publicado en Library Hi Tech, explora cómo la visualización de información y la bibliometría pueden mejorar la gestión académica en universidades.

Metodológicamente, la profesora Sanguinetti emplea enfoques cuantitativos y cualitativos, utilizando análisis bibliométricos, modelado de tópicos y estudios de caso. Sus investigaciones abordan problemáticas como la falta de herramientas efectivas para la toma de decisiones en instituciones educativas, la brecha en la comunicación entre actores del desarrollo y la optimización de recursos en la implementación de los ODS en universidades. Su enfoque interdisciplinario combina comunicación, análisis de datos y gestión del conocimiento para desarrollar modelos aplicables en la educación y el desarrollo sostenible.

Sus principales hallazgos indican que la visualización de información y el análisis de datos pueden mejorar la planificación estratégica y la toma de decisiones en organizaciones académicas y de desarrollo. Sus estudios han sido publicados en revistas indexadas como Library Hi Tech y Applied Health Economics and Health Policy, consolidando su contribución en el ámbito de la gestión educativa y la comunicación para el desarrollo. Como alternativas de solución, propone el uso de herramientas digitales para optimizar la comunicación en proyectos de desarrollo y la implementación de metodologías de análisis de datos en la gestión de instituciones educativas.

Palabras clave: Comunicación para el desarrollo, visualización de información, bibliometría, Objetivos de Desarrollo Sostenible y educación superior.

  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en la Docencia de Tiempo Parcial 2023, CENTRUM PUCP (2024).
  • Reconocimiento a la Investigación (RI) 2021, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2022).
  • Desarrollo Sostenible
  • Responsabilidad Empresarial
  • Toma de decisiones
  • Investigación

Áreas de interés

  • Desarrollo Sostenible
  • Responsabilidad Empresarial
  • Toma de decisiones
  • Investigación