Profesores

Rolando Arellano

Profesor Contratado
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

El profesor Arellano es Doctor de Estado en Ciencias de la Gestión de la Universidad de Grenoble en Francia, además, es Magíster en Administración de ESAN y Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha acumulado una amplia experiencia profesional en el campo del mercadeo para países en desarrollo. Esta experiencia se ha visto reflejada en su extensa producción literaria, habiendo escrito más de una veintena de libros y numerosos artículos académicos y profesionales. Además, destaca como columnista del diario El Comercio de Lima. LEER MÁS

Sus libros han sido reconocidos como importantes aportes para comprender la nueva sociedad peruana y latinoamericana. Además de su labor como autor, ha sido director de diversas empresas canadienses y peruanas. 

En su trayectoria actual, es director de Inversiones Centenario y miembro del Colegio de Personalidades Internacionales del Conseil National pour le Développement et la Solidarité Internationale del Gobierno de Francia. También forma parte del Consejo del International Center for Financial Education and Capabilities del BBVA, del Consejo Directivo de la Alianza Francesa de Lima, del Consejo Consultivo del Instituto de Desarrollo Económico de la Cámara de Comercio de Lima y del Comité Asesor de CENTRUM PUCP. 

En el ámbito académico, ha sido Profesor principal y Director del Master en Negocios Internacionales de la Universidad de Quebec en Canadá y Director del Magíster de ESAN en Perú. Ha enseñado en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) de México, IESA de Venezuela, Universidad del Valle de Colombia, ESPAE-ESPOL de Ecuador y en universidades de diversos países.

Actualmente, es Presidente de Arellano Consultoría para Crecer, empresa con sedes en Perú, Bolivia y Paraguay, con operaciones en diversos países. Asimismo, es Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

LEER MENOS
profesor rolando arellano

Rolando Arellano

Profesor Contratado
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

El profesor Arellano es Doctor de Estado en Ciencias de la Gestión de la Universidad de Grenoble en Francia, además, es Magíster en Administración de ESAN y Licenciado en Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha acumulado una amplia experiencia profesional en el campo del mercadeo para países en desarrollo. Esta experiencia se ha visto reflejada en su extensa producción literaria, habiendo escrito más de una veintena de libros y numerosos artículos académicos y profesionales. Además, destaca como columnista del diario El Comercio de Lima.

Sus libros han sido reconocidos como importantes aportes para comprender la nueva sociedad peruana y latinoamericana. Además de su labor como autor, ha sido director de diversas empresas canadienses y peruanas. 

En su trayectoria actual, es director de Inversiones Centenario y miembro del Colegio de Personalidades Internacionales del Conseil National pour le Développement et la Solidarité Internationale del Gobierno de Francia. También forma parte del Consejo del International Center for Financial Education and Capabilities del BBVA, del Consejo Directivo de la Alianza Francesa de Lima, del Consejo Consultivo del Instituto de Desarrollo Económico de la Cámara de Comercio de Lima y del Comité Asesor de CENTRUM PUCP. 

En el ámbito académico, ha sido Profesor principal y Director del Master en Negocios Internacionales de la Universidad de Quebec en Canadá y Director del Magíster de ESAN en Perú. Ha enseñado en el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) de México, IESA de Venezuela, Universidad del Valle de Colombia, ESPAE-ESPOL de Ecuador y en universidades de diversos países.

Actualmente, es Presidente de Arellano Consultoría para Crecer, empresa con sedes en Perú, Bolivia y Paraguay, con operaciones en diversos países. Asimismo, es Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Artículos en revistas arbitradas

  • Arellano Cueva, R. (1998). Las características de los Consumidores Latinoamericanos. Revista Gerencia y Sociedad, 1.
  • Arellano Cueva, R. (1995). La Falsificación de Marcas en la Pequeña Empresa Informal de los Países en Desarrollo. Revista Academia CLADEA, 15.
  • Arellano Cueva, R. (1994). Informal-Underground Retailers in Less-Developed Countries: An Exploratory Research from a Marketing Point of View. Journal of Macromarketing, 14(2), 21-35. jmk.sagepub.com/content/14/2/21.short
  • Daghfous, N., & Arellano Cueva, R. (1994). Taxonomie de la littérature récente en marketing Analyse de publications scientifiques généralistes intéressant la communauté francophone. Recherche et Applications en Marketing, 9(4), 1-22. www.jstor.org/stable/40588972?seq=1#page_scan_tab_contents
  • Arellano Cueva, R. (1993). La crédibilité des réponses dans les études sur des thèmes controversés : Aspects pratiques de l’analyse des études sur la consommation de drogues. Recherche et Applications en Marketing, 8(3), 1-20.
  • Arellano Cueva, R., D’Amboise, G., & Gasse, Y. (1991). Administrative characteristics and performance of small and medium-sized businesses in a developing country. Entrepreneurship & Regional Development: An International Journal, 3(4), 317-334. www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/08985629100000021?journalCode=tepn20
  • Arellano Cueva, R., Gasse, Y., & Verna, G. (1991). Le monde de l’entreprise informelle. Économie souterraine ou parallèle ?. Futuribles International, 91(32).

Artículos en revistas

  • Arellano Cueva, R. (2008). The new emerging social classes in Latin America. CIDOB – CEPAL, 2.

Libros

  • Arellano Cueva, R., & Olivares, L. (2018). Una propuesta decente (pp. 136). Lima: Planeta.
  • Arellano Cueva, R. (2017). Mucho más que tener: LATIR. Los estilos de vida latinoamericanos según actitudes, tendencias, intereses y recursos (1st ed., pp. 187). Lima: Planeta.
  • Arellano Cueva, R. (2015). Vamos a comprar un político. Aplicando nuestra experiencia de compra a la más importante elección (pp. 166). Lima: Planeta.
  • Marquina, P., Garriga, E., Sánchez, S., Cordero, C., García, M., Ruiz, G., Purizaca, J. C., Castro, R., Arroyo, J., Arellano Cueva, R., Velásquez, I., Márquez, P., Reficco, E. A., & Vallaeys, F. (2013). In P. Marquina (Ed.), Responsabilidad social: Tarea pendiente (pp. 426). Lima: Pearson.
  • Arellano Cueva, R. (2013). Marketing para vivir mejor (pp. 252). Lima: Editorial Planeta.
  • Rivera, J., Arellano Cueva, R., & Molero, V. (2013). Conducta del consumidor. Estrategias y políticas aplicadas al marketing (3ª ed. ed., pp. 419). Madrid: ESIC Editorial. www.esic.edu/editorial/editorial_producto.php?t=Conducta+del+consumidor&isbn=9788473568456
  • Arellano Cueva, R. (2013). Bueno, bonito y barato. El marketing que le gusta a los latinoamericanos (pp. 340). Gestión 2000.
  • Arellano Cueva, R., Kotler, P., & Amstrong, G. (2012). Mercadeo en TIC para informática (pp. 424). México D.F.: Pearson Education.
  • Arellano Cueva, R. (2012). Somos más que siesta y fiesta: Doce mitos y verdades sobre América Latina (pp. 187). Lima: Planeta. www.arellanomarketing.com/inicio/somos-mas-que-siesta-y-fiesta/
  • Arellano Cueva, R. (2010). Marketing: Enfoque América Latina. El marketing científico aplicado a Latinoamérica (pp. 440). Pearson Education Prentice Hall.
  • Arellano Cueva, R., Barahona, N., Corazzo, R., & Gallo, N. (2010). Cómo desarrollar el comercio electrónico en el Perú (pp. 184). Naucalpán de Juárez: PEARSON/CENTRUM Católica.
  • Arellano Cueva, R. (2010). Al medio hay sitio (1st ed., pp. 192). Lima: Planeta. www.editorialplaneta.com.pe/descripcion_libro/5904
  • Arellano Cueva, R. (2010). Ciudad de los Reyes, de los Chávez, de los Quispe (pp. 224). Lima: Planeta.
  • Arellano Cueva, R. (2009). Bueno, bonito y barato. A mal tiempo, buen márketing (vol. 3, pp. 232). Lima: Planeta.
  • Rivera, J., Arellano Cueva, R., & Molero, V. (2009). Conducta del consumidor. Estrategias y políticas aplicadas al marketing (2ª ed. ed., pp. 402). Madrid: ESIC Editorial.
  • Arellano Cueva, R., & Burgos, D. (2008). Ciudad de los Reyes, de los Chavéz, los Quispe. Lima: Editorial Recreo.
  • Arellano Cueva, R. (2008). Bueno, bonito y barato. El marketing que le gusta a los peruanos (vol. 2, pp. 232). Lima: Planeta.
  • Arellano Cueva, R. (2007). Bueno, bonito y barato. Aprendiendo marketing con historias de la vida diaria (vol. 1, pp. 192). Lima: Planeta.
  • Arellano Cueva, R., & Burgos, D. (2004). Ciudad de los Reyes, de los Chavéz, los Quispe. Lima: Epensa.
  • D’Alessio, F., Arellano Cueva, R., Indacochea, A., & Rothschild, R. (2004). La gerencia en el Perú en el siglo XXI. Presente y futuro de la dirección empresarial. Lima: Gerencia al Día.
  • Arellano Cueva, R. (2002). Comportamiento del consumidor. Enfoque América Latina (pp. 458). McGraw-Hill / Interamericana Editores. www.arellanomarketing.com/inicio/comportamiento-del-consumidor-enfoque-america-latina/
  • Rivera, J., Arellano Cueva, R., & Molero, V. (2000). Conducta del consumidor. Estrategias y políticas aplicadas al marketing (pp. 300). Madrid: ESIC Editorial.
  • Arellano Cueva, R. (2000). Los Estilos de Vida en el Perú: Como somos y pensamos los peruanos del Siglo XXI (pp. 209). Lima: Consumidores y Mercados.
  • Arellano Cueva, R. (2000). Marketing enfoque América Latina (pp. 577). McGraw-Hill.
  • Arellano Cueva, R. (1993). Comportamiento del consumidor y marketing: Aplicaciones prácticas para América Latina (pp. 265). Editorial Harper / Row.
  • Jutkowitz, J., & Arellano Cueva, R. (1990). Drug Use and Abuse in Peru: An Epidemiological Investigation of Drugs in Urban Peru. University Press of America.
  • Arellano Cueva, R., Verna, G., & Gasse, Y. (1990). Les Entreprises informelles dans le monde (pp. 484). Presses de l’Université Laval.

Capítulos en libros

  • Arellano Cueva, R., & Marquina, P. (2013). El Índice de reputación corporativa (IRCA). In Marquina, P. (Ed.), Responsabilidad social: Tarea pendiente (pp. 301-308). Lima: Pearson Education Prentice Hall.
  • Arellano Cueva, R. (2010). Valores e ideología: El comportamiento político y económico de las nuevas clases medias en América Latina. Clase media y desarrollo en América Latina (pp. 201-203). Santiago de Chile: CEPAL / Fundación CIDOB. repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1415/S2010540_es.pdf?sequence=1
  • Arellano Cueva, R. (2005). El marketing frente a coyunturas de recesión. La gerencia ante la crisis (pp. 53-66). Lima: Gerencia al Día.
  • Arellano Cueva, R., Jolibert, A., Dubois, P.-L., Helfer, J.-P., & Kalika, M. (1992). Marketing. Mélanges en honneur de Jean-Guy Mérigot (pp. 919). París: Economica. idem.neoma-bs.fr/index.php?lvl=notice_display&id=729

Otras investigaciones

  • Arellano Cueva, R. (2013). El boom gastronómico peruano al 2013 (pp. 90). Lima: APEGA-Sociedad Peruana de Gastronomía. apega.pe/contenido/el-boom-gastronomico-peruano-al-2013D302/documentos-de-trabajoS20/publicacionesC5.html
  • Arellano Cueva, R. (2010). El boom de la gastronomía peruana 2009. APEGA-Sociedad Peruana de Gastronomía.
  • Arellano Cueva, R., & Marquina, P. (2010). Índice de Reputación Corporativa IRCA 2010 (20th ed., vol. 5, pp. 72-75). Lima: Strategia.
  • Arellano Cueva, R. (2009). Banca peruana: Crecimiento sin crisis (13th ed., vol. 4, pp. 28-29). Lima: Strategia.
  • Arellano Cueva, R. (2006). Marketing: Tiempos de reflexión (1st ed., vol. 1, pp. 10-12). Strategia.
  • Reconocimiento por publicaciones 2015 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2016).
  • Graduate fellow of the year, Graduate Association Catholic University (2013).
    Included on the book “Peruvian indispensable books” (2011).
  • Writer of the year, Peruvian Book Chamber (2009).
  • “The most influential ideas on Peruvian Society”, The Peruvian National Library (2008).
  • Elected “The most influential marketer in Peru” by The annual leaders pool conducted, Magazine Perú Económico (2008).
  • Great ANDA Award for Life Contributions to Marketing and Communications, ANDA (2008).
  • The Foremost Marketing Professional, Rumbo Económico Journal, Perú (2008).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica 2008 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2009).
  • Magister of the Year 2007, ESAN MBAs Alumnae Association (2008).
  • Honour Mention on Innovation in Marketing Research, National Advertisers Association (2006).
  • Price on Innovation in Marketing Research., National Advertisers Association (2005).
  • Price on Innovation in Marketing Research, National Advertisers Association (2004).
  • Associated Professor (honorary), Laval University. (2002).
  • Honorary Professor, Monterrey Technological Institute. (2001).
  • Marketing
  • Comportamiento del consumidor
  • Responsabilidad social

Información Adicional

Áreas de interés

  • Marketing
  • Comportamiento del consumidor
  • Responsabilidad social