La profesora Bunclark es Doctora en Gestión Sostenible del Agua de la Universidad de Newcastle en Reino Unido. Además, tiene un Máster en Estudios del Desarrollo por la Universidad de East Anglia del mismo país, del cual se graduó con distinción. También tiene Máster en Ingeniería Civil del Imperial College Londres de Reino Unido del cual también se graduó con honores de Primera Clase. Complementariamente, ha sido Implementadora y Asesora certificada del Water Stewardship Standard of the Alliance for Water Stewardship (AWS).
LEER MÁS
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Coordinadora de Investigación en el Instituto de Sostenibilidad, en la Universidad de Newcastle de Reino Unido, asimismo, fue Consultora Internacional en la gestión del agua para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma, Italia, Consultora para Partnerships in Practice en Reino Unido, Investigadora de Posgrado en la Escuela de Alimentación, Agricultura y Desarrollo Rural en la Universidad de Newcastle en Reino Unido, Asistente de Investigación en la Escuela de Desarrollo Internacional en la Universidad de East Anglia en Reino Unido e Ingeniera de Marítimo, Costero y Ríos en Royal Haskoning (ahora Royal Haskoning DHV) en Londres (Reino Unido).
La profesora Bunclark también tiene experiencia trabajando con varias organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de desarrollo internacional, incluyendo Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Ingenieros sin Fronteras del Reino Unido, Soluciones Prácticas y WaterAid. Además, es Miembro del Instituto de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad del Reino Unido.
Actualmente es Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
La profesora Bunclark es Doctora en Gestión Sostenible del Agua de la Universidad de Newcastle en Reino Unido. Además, tiene un Máster en Estudios del Desarrollo por la Universidad de East Anglia del mismo país, del cual se graduó con distinción. También tiene Máster en Ingeniería Civil del Imperial College Londres de Reino Unido del cual también se graduó con honores de Primera Clase. Complementariamente, ha sido Implementadora y Asesora certificada del Water Stewardship Standard of the Alliance for Water Stewardship (AWS).
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Coordinadora de Investigación en el Instituto de Sostenibilidad, en la Universidad de Newcastle de Reino Unido, asimismo, fue Consultora Internacional en la gestión del agua para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Roma, Italia, Consultora para Partnerships in Practice en Reino Unido, Investigadora de Posgrado en la Escuela de Alimentación, Agricultura y Desarrollo Rural en la Universidad de Newcastle en Reino Unido, Asistente de Investigación en la Escuela de Desarrollo Internacional en la Universidad de East Anglia en Reino Unido e Ingeniera de Marítimo, Costero y Ríos en Royal Haskoning (ahora Royal Haskoning DHV) en Londres (Reino Unido).
La profesora Bunclark también tiene experiencia trabajando con varias organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de desarrollo internacional, incluyendo Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Ingenieros sin Fronteras del Reino Unido, Soluciones Prácticas y WaterAid. Además, es Miembro del Instituto de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad del Reino Unido.
Actualmente es Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Las soluciones basadas en la naturaleza (SbN), incluida la protección y restauración de los ecosistemas, pueden proporcionar una contribución importante a la gestión global sostenible de los recursos hídricos (WRM) tanto en áreas urbanas como rurales, pero falta la base de conocimiento esencial para facilitar una adopción generalizada. El objetivo de este documento es identificar los principales desarrollos y tendencias en la investigación relacionada con las SbN a lo largo del tiempo, incluidas las áreas para futuras investigaciones. Se utiliza un enfoque bibliométrico para analizar cuantitativamente las publicaciones relevantes indexadas en la base de datos de Web of Science desde 1990 hasta 2018.
Estudios previos han demostrado que los impactos más significativos de las operaciones de las empresas se encuentran en sus cadenas de suministro, que generalmente están compuestas por pequeñas y medianas empresas (PYMES). Por otro lado, los informes de sostenibilidad son una herramienta vital para identificar los posibles impactos sociales y ambientales de las empresas. También es un factor crítico que puede ayudar a reducir el riesgo y aumentar la competitividad de las pequeñas empresas, facilitando su acceso a las cadenas globales de valor. Sin embargo, la gran mayoría de la investigación hasta la fecha se ha centrado en los informes de sostenibilidad de las grandes empresas multinacionales. En este contexto, los objetivos de este artículo son ampliar el debate sobre la gestión sostenible de la cadena de suministros y conocer la relación entre sostenibilidad y competitividad en las empresas. Se utiliza un enfoque cualitativo a través de un método de estudio de caso para investigar el programa de Sostenibilidad Corporativa e Informes para Empresas Competitivas en Perú.
La profesora Lisa Annita Bunclark centra sus investigaciones en la gestión sostenible del agua, la economía circular y la sostenibilidad corporativa. Sus estudios buscan analizar el impacto de las estrategias de gestión del agua en el desarrollo sostenible y la resiliencia climática. Entre sus investigaciones más destacadas se encuentra “Scientific mapping of research on nature-based solutions for sustainable water management”, publicado en Water Resources Management, donde realiza un mapeo bibliométrico sobre soluciones basadas en la naturaleza para la gestión del agua. Asimismo, en “Benchmarking corporate water reporting in emerging economies: The case of Peru”, publicado en Sustainability Accounting Management and Policy Journal, analiza la calidad de los reportes empresariales sobre el uso del agua en economías emergentes.
Metodológicamente, la profesora Bunclark emplea enfoques mixtos, incluyendo análisis bibliométricos, estudios de caso y modelos cuantitativos para evaluar la sostenibilidad en la gestión del agua y las cadenas de suministro. Sus investigaciones abordan problemáticas como la falta de regulación en el uso del agua por parte de empresas, la necesidad de reportes más transparentes en sostenibilidad y la adaptación de tecnologías de captación de agua en zonas áridas. Su enfoque interdisciplinario combina ingeniería ambiental, gestión de recursos naturales y políticas de sostenibilidad para ofrecer soluciones aplicables tanto a empresas como a gobiernos.
Sus principales hallazgos indican que una mejor regulación y la adopción de estándares internacionales pueden mejorar la gestión sostenible del agua en sectores empresariales clave. Sus estudios han sido publicados en revistas indexadas como Water Resources Management, Sustainability Accounting Management and Policy Journal y Sustainable Production and Consumption. Como alternativas de solución, propone la integración de soluciones basadas en la naturaleza, el fortalecimiento de políticas públicas en gestión del agua y la implementación de reportes corporativos más rigurosos sobre el uso sostenible del recurso hídrico.
Palabras clave: Gestión del agua, sostenibilidad corporativa, economía circular, soluciones basadas en la naturaleza y reporte ambiental.