Profesores

Julianna Ramírez

Profesora Auxiliar
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

La profesora Ramírez es Doctora en Comunicación Pública y, además, Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra, España. También es Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú y posee un Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de la Universidad ESAN, en el mismo país. Asimismo, es Licenciada en Comunicación de la Universidad de Lima y ha realizado una estancia posdoctoral en la Universidad de Málaga en el año 2021. LEER MÁS

En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado en empresas como el Grupo RPP, asimismo, realizó prácticas en el Grupo Prisa – Radio Cadena Ser en España, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Radio Onda Azul en Puno, Universidad de Lima y Diario El Comercio. De igual modo, se desempeña como docente universitaria de posgrado en temas de responsabilidad social y comunicación corporativa en diversas universidades peruanas y cuenta con experiencia en temas de responsabilidad social empresarial, diseño de proyectos sociales, marketing social y comunicación corporativa. Por otro lado, es Miembro del Comité espejo en el Perú de la ISO 26000, Redactora frecuente de las revistas peruanas Comunicación e Imagen, Stakeholders y el portal Conexión ESAN. Además, es revisora académica de papers de la revista del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), la revista “Comunicación y Sociedad” y la revista “European Business Review” de Emerald y se desempeña como Investigadora del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima- IDIC. Tiene el reconocimiento internacional del premio Who is Who in the World otorgado en el año 2015. 

Actualmente, es Directora de CENTRUM THINK y de la Oficina de Investigación y Colaboración Empresarial (OICE) en CENTRUM PUCP, y Profesora Auxiliar del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Columnista de la web de RPP Noticias.

LEER MENOS

Julianna Ramírez

Profesora Auxiliar
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

La profesora Ramírez es Doctora en Comunicación Pública y, además, Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra, España. También es Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú y posee un Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de la Universidad ESAN, en el mismo país. Asimismo, es Licenciada en Comunicación de la Universidad de Lima y ha realizado una estancia posdoctoral en la Universidad de Málaga en el año 2021.

En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado en empresas como el Grupo RPP, asimismo, realizó prácticas en el Grupo Prisa – Radio Cadena Ser en España, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Radio Onda Azul en Puno, Universidad de Lima y Diario El Comercio. De igual modo, se desempeña como docente universitaria de posgrado en temas de responsabilidad social y comunicación corporativa en diversas universidades peruanas y cuenta con experiencia en temas de responsabilidad social empresarial, diseño de proyectos sociales, marketing social y comunicación corporativa. Por otro lado, es Miembro del Comité espejo en el Perú de la ISO 26000, Redactora frecuente de las revistas peruanas Comunicación e Imagen, Stakeholders y el portal Conexión ESAN. Además, es revisora académica de papers de la revista del Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración (CLADEA), la revista “Comunicación y Sociedad” y la revista “European Business Review” de Emerald y se desempeña como Investigadora del Instituto de Investigación Científica de la Universidad de Lima- IDIC. Tiene el reconocimiento internacional del premio Who is Who in the World otorgado en el año 2015. 

Actualmente, es Directora de CENTRUM THINK y de la Oficina de Investigación y Colaboración Empresarial (OICE) en CENTRUM PUCP, y Profesora Auxiliar del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesora en la Universidad Católica San Antonio de Murcia, España. Columnista de la web de RPP Noticias.

Red de periodismo responsable: impactos y desempeño de un programa de responsabilidad social universitaria

El presente estudio analiza el impacto y desempeño de una red de periodistas socialmente responsables. Los resultados se han obtenido después de su participación en un programa formativo, gestionado como estrategia de responsabilidad social universitaria de una escuela de negocios en alianza con la empresa privada y una organización del tercer sector.

En el estudio se realizaron encuestas aplicadas a 120 periodistas de diversas regiones del Perú. En cuanto a los resultados, la capacitación en periodismo responsable resultó tener un impacto positivo en el ejercicio profesional de los periodistas capacitados, quienes en la práctica lograron incorporar conocimientos y pusieron en práctica dentro de desempeño personal y profesional. Entre las conclusiones del estudio se destaca el rol de la academia, la empresa privada y el tercer sector en la organización y gestión de este tipo de programas en beneficio compartido desde un enfoque de responsabilidad social; los cuales generan impacto positivo para todos los involucrados.

Más información

Responsible consumption trend in Generation Z and millennials its impact on SDG 12. A Peruvian case study

Este estudio tiene como objetivo analizar el consumo responsable de la Generación Z y los millennials en el mercado latinoamericano, con especial énfasis en el caso peruano, para identificar sus diferencias con los consumidores nacidos en 1980 y antes y evaluar su contribución al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12.

El estudio se realizó sobre una muestra de 309 personas residentes en Lima. Tras elaborar y validar un instrumento, se utilizó un cuestionario en línea para recoger los datos. Estos datos fueron analizados descriptiva e inferencialmente, utilizando pruebas de chi-cuadrado para validar la relación entre variables.

El estudio identifica y explica la nueva tendencia de consumo responsable entre la Generación Z y los millennials en los mercados emergentes, donde los consumidores finales interactúan y prefieren productos y servicios de empresas que demuestran un comportamiento responsable y ofrecen confianza. Identifica nuevas variables de consumo que van más allá de las tradicionales.

Más información

Artículos en revistas arbitradas

  • Ramírez, J., & Rojas, K. (2024). Periodismo Responsable: Impactos del Programa de Responsabilidad Social Universitaria. Doxa Comunicación, 40. https://doi.org/10.31921/doxacom.n40a2740
  • Ramírez, J., Peñaflor, R., & Sanagustin-Fons, M. (2024). Responsible consumption trends in Generation Z and Millennials its impact on SDG 12. A Peruvian case study. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 37(3), 483-508. https://doi.org/10.1108/ARLA-07-2022-0142
  • Ramírez, J., & Rojas, K. (2024). Responsible Journalism Network: Impacts and Performance of a University Social Responsibility Program. Doxa Comunicación, 40, 1-25. https://doi.org/10.31921/doxacom.n40a2740
  • Ramirez, J., Marquina, P., & Peñaflor, R. (2024). Characteristics of the leaders of social-environmental enterprises in Latin America and the relationship with the success of their businesses. Management Research, 22(3), 275-302. https://doi.org/10.1108/MRJIAM-02-2023-1382
  • Ramirez, J., Bridshaw, L., & Peñaflor, R. (2023). The evolution of the service-learning methodology as a university social responsibility strategy that generates shared value: a Latin American experience. Higher Education, Skills and Work-based Learning, 14(2), 443-460. https://doi.org/10.1108/HESWBL-10-2022-0214
  • Leal, W., Wall, T., Barbir, J., Nagle, G., Pimenta, M., & Ramirez, J. (2022). Relevance of international partnerships in the implementation of the UN sustainable development goals (vol. 13). Nature Communications. https://doi.org/10.1038/s41467-022-28230-x
  • Ramirez, J., Peñaflor, R., & Sanagustin, M. (2023). Leadership, communication and job satisfaction for employee engagement and sustainability of family businesses in Latin America. Administrative Sciences, 13(6), 137. https://doi.org/10.3390/admsci13060137
  • Ramirez, J., Rojas, K., & Marquina, P. (2023). Business school model of social responsibility and sustainability and its impact on small and mid-size enterprises. International Journal of Sustainability in Higher Education, 24(2), 382-403. https://doi.org/10.1108/IJSHE-10-2021-0424
  • Ramirez, J., Rojas, K., & Sosa, J. C. (2023). Knowledge transfer in Peru microentrepreneurs. The effects on personal and business improvement. Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies, 16(6), 1798-1824. https://doi.org/10.1108/JEEE-12-2022-0377
  • Ramirez, J., Bridshaw, L., & Britooch, M. (2022). Latin American female academic perceptions about the COVID pandemic’s impact on gender equity and within-country inequality. Management Research, 20(2), 169-192. https://doi-org.ezproxybib.pucp.edu.pe/10.1108/MRJIAM-10-2021-1242
  • Ramirez, J., Rojas, K., & Peñaflor, R. (2021). Academic performance of micro-entrepreneurs in business training programs: Evidence from the application of an i4.0 educational system during the COVID-19 pandemic. FME Transactions, 49, 867-875. https://doi.org/10.5937/fme2104867R
  • Sanagustín-Fons, M., Ramirez, J., & Peñaflor-Guerra, R. (2020). Feminine and Religious leadership. A long term company mode. Cauriensia, 15, 771-803. https://doi.org/10.17398/2340-4256.15.779
  • Peñaflor-Guerra, R., Sanagustín-Fons, M., & Ramirez, J. (2020). Business Ethics Crisis and Social Sustainability. The Case of the Product “Pura Vida” in Peru. Sustainability, 12(8), 18. https://doi.org/10.3390/su12083348
  • Ramírez, J. (2015). Creación de reputación corporativa mediante la adecuada gestión de la responsabilidad social. Estudio de caso de las empresas: BCP, KIMBERLY CLARK Y AFP INTEGRA-SURA. European Scientific Journal, 11(14), 85-105.
  • Ramírez, J. (2014). Entre el derecho a la información y la responsabilidad social de las empresas de comunicación 6 peruanas. Estudio de tres casos: ATV Televisión, Radio Capital y Diario Perú21. Revista DERECOM(16), 108-131.
  • Ramírez, J. (2012). Responsabilidad social en los medios de comunicación: Utopía o realidad. Algunos pasos a tomar en cuenta para lograr una gestión de la responsabilidad social en los medios de comunicación. Revista Correspondencias y Análisis, 2, 99-109.

Artículos en revistas

  • Ramírez, J. (2012). La responsabilidad social en las empresas de comunicación peruanas: La mirada de los stakeholders. Casos: ATV Televisión, Radio Capital y diario Perú 21. Contratexto, 20, 195-214.
  • Ramírez, J. (2012). La importancia de la comunicación en la gestión de la responsabilidad social empresarial. Revista Imagen y Comunicación(33), 5-8.
  • Ramírez, J. (2009). Una aproximación a la responsabilidad social de los medios de comunicación. El caso de la radio Comercial en el Perú. Comunife, 179-193.
  • Ramírez, J. (2008). La gestión de las campañas sociales en la radio comercial. Perspectivas, (54).

Libros

  • Ramírez, J. (2015). La radio peruana y las campañas sociales: Características e impacto. Foro de investigación en comunicación 2014. El nuevo diálogo social: organizaciones, públicos y ciudadanos. Madrid: Publicaciones CEU.
  • Ramírez, J. (2015). Responsabilidad social y comunicación corporativa: Experiencias de gestión de la responsabilidad social en las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector en el Perú. El caso de los proyectos sociales de las empresas: BBVA- Continental, Petroperú y Caritas del Perú. Foro de investigación en Comunicación 2014. El nuevo diálogo social: organizaciones, públicos y ciudadanos. Madrid: Publicaciones CEU.
  • Ramírez, J., & Villacorta, M. (2014). Responsabilidad social en las empresas de comunicación. El caso de ATV, radio capital y diario Perú 21 (pp. 186). Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.
  • Ramírez, J. (2006). La responsabilidad social en las empresas de comunicación. Caso peruano. Periodismo y democracia. ASDI – FOJO.

Capítulo en libros

  • Ramirez, J. (2020). El poder de las campañas sociales en la radio. El caso del Grupo RPP en Perú. In Ramírez, J. & Durán, F. (Ed.), Escenarios sobre violencia, comunicación y organizaciones. Una discusión abierta en el contexto Iberoamericano (pp. 527-579). Chiapas: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Ramirez, J. (2019). Responsabilidad social y reputación corporativa. In Jáuregui, K., Ventura, J. y Gallardo, J. (Ed.), Responsabilidad Social y Sostenibilidad Empresarial (pp. 405-443). Lima: Pearson.
  • Ramírez, J. (2015). Proyectos sociales de responsabilidad social y su impacto en la sociedad peruana. Los casos del BBVA- Continental, Petroperú y Caritas del Perú.. In Elias Said Hung (Ed.), Organizaciones e innovación social en Latinoamérica (pp. 343). Madrid: Editorial Fragua.
  • Ramírez, J., & Torres, J. (2015). Experiencias de producción de material audiovisual sobre la gestión de la responsabilidad social en las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector en el Perú. El caso de las empresas: BBVA- Continental, Petroperú y Caritas del Perú. In SEECI (Ed.), Nuevas metodologías didácticas. Madrid: ACCI.

Otras investigaciones

  • Ramírez, J. (2016). Impacto de la gestión de la responsabilidad social en la reputación corporativa de las empresas en Perú. Casos: BCP, Kimberly Clark y AFP Integra-SURA (vol. 22, pp. 43-73). Lima: Responsabilidad Social de la Empresa.
  • Ramírez, J. (2015). La responsabilidad social empresarial: Del cumplimiento de la ley a la construcción de un modelo de gestión y filosofía empresarial y organizacional. Lima: Revista Ius et Praxis.
  • Ramírez, J. (2015). El impacto de las prácticas de responsabilidad social en la reputación corporativa (106th ed.). Revista Dircom.
  • Ramírez, J. (2015). Somos amables, seámoslo siempre: Una campaña con un toque de responsabilidad social ciudadana. Lima: Revista Conexión ESAN.com.
  • Ramírez, J. (2014). Segmento de expertos: Tribuna. Lima: Revista Corresponsables Perú.
  • Ramírez, J. (2014). Tres programas de RS bajo la lupa (51st ed., pp. 39-41). Lima: Revista Stakeholders.
  • Ramírez, J. (2013). Círculo CREER, un ejemplo de responsabilidad social universitaria (46th ed.). Lima: Revista Stakeholders.
  • Ramírez, J. (2013). Hacia la consolidación de la responsabilidad social empresarial. Lima: Revista Business.
  • Ramírez, J. (2013). Reflexiones sobre la responsabilidad social en el Perú (43rd ed., pp. 24-29). Lima: Revista Imagen y Comunicación.
  • Ramírez, J. (2013). Entrevista para artículo consumo responsable, empresa responsable (44th ed., pp. 62-65). Lima: Revista Stakeholders.
  • Ramírez, J. (2013). Responsabilidad social, responsabilidad de todos (40th ed., pp. 35-38). Lima: Revista Imagen y Comunicación.
  • Ramírez, J. (2013). Cómo prevenir las crisis. El caso de KFC (43rd ed., pp. 88). Lima: Revista Stakeholders.
  • Ramírez, J. (2013). Comunicación y responsabilidad social. Una visión compartida (39th ed., pp. 5-8). Lima: Revista Imagen y Comunicación.
  • Ramírez, J. (2013). Cómo revertir el daño a tu marca: Caso KFC. Lima: Revista Conexión ESAN.com.
  • Ramírez, J. (2012). Gestión de crisis y comunicación. Lima: Revista Business.
  • Ramírez, J. (2012). La apuesta por las campañas de responsabilidad social sostenibles. La gran meta: Empresas responsables, consumidores responsables (40th ed., pp. 49). Lima: Revista Imagen y Comunicación.
  • Ramírez, J. (2012). Responsabilidad social en los medios de comunicación (27th ed., pp. 14-18). Lima: Revista Imagen y Comunicación.
  • Ramírez, J. (2012). Palabra clave. La comunicación en la gestión de la RS (6th ed., vol. 1). Lima: Revista Conexión Empresarial.
  • Ramírez, J. (2011). La responsabilidad social en las empresas de comunicación desde una mirada de los stakeholders (32nd ed., pp. 32-35). Lima: Revista Stakeholders.
  • Ramírez, J. (2011). El sueño de llegar al mundial Brasil 2014. Lima: Revista Conexión ESAN.com.
  • Ramírez, J. (2011). Responsabilidad social interna (RSI). La primera responsabilidad en la que deben trabajar todas las empresas y organizaciones. Lima: Revista Soluciones Laborales.
  • Ramírez, J. (2011). La importancia de la comunicación en la gestión de las organizaciones (30th ed.). Lima: Revista Stakeholders.
  • Ramírez, J. (2011). Cómo conseguir una gestión socialmente responsable en los medios de comunicación (28th ed., pp. 72-73). Lima: Revista Stakeholders.
  • Ramírez, J. (2010). Cómo entender la responsabilidad social en los medios de comunicación (26th ed., pp. 38-39). Lima: Revista Stakeholders.
  • Ramírez, J., Gogin, G., Jumbluth, W., & Perales, E. (2000). Presencia religiosa en los jóvenes limeños. Lima: Revista Páginas.

La profesora Julianna Paola Ramírez Lozano centra sus investigaciones en la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad empresarial y la comunicación organizacional. Sus estudios buscan analizar el impacto de las estrategias de sostenibilidad y comunicación en la reputación corporativa y el compromiso de las empresas con el desarrollo social. Entre sus investigaciones más destacadas se encuentra “Knowledge transfer in Peru microentrepreneurs: The effects on personal and business improvement”, publicada en Journal of Entrepreneurship in Emerging Economies, donde examina cómo la transferencia de conocimientos influye en el crecimiento de los microempresarios peruanos. Asimismo, su artículo “Responsible consumption trends in Generation Z and Millennials and its impact on SDG 12: A Peruvian case study”, en Academia Revista Latinoamericana de Administración, explora el comportamiento de consumo responsable entre las nuevas generaciones y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Metodológicamente, la profesora Ramírez Lozano emplea un enfoque mixto que combina estudios cualitativos y cuantitativos, incluyendo análisis de encuestas, entrevistas en profundidad y revisión documental. Sus investigaciones abordan problemáticas como la falta de formación en sostenibilidad en las empresas, la necesidad de incorporar estrategias de comunicación efectiva en la gestión de la responsabilidad social y el impacto de la digitalización en la reputación corporativa. Su enfoque interdisciplinario integra la gestión empresarial, la comunicación y la sostenibilidad para proporcionar modelos innovadores en la implementación de estrategias responsables en las organizaciones.

Los hallazgos de sus investigaciones indican que la educación en sostenibilidad y la comunicación estratégica fortalecen la percepción positiva de las empresas y fomentan prácticas de consumo responsable. Sus estudios han sido publicados en revistas indexadas como Administrative Sciences, Management Research y International Journal of Sustainability in Higher Education, consolidando su contribución al ámbito académico y empresarial. Como alternativas de solución, propone el desarrollo de programas de formación en responsabilidad social para empresas y emprendedores, así como la integración de estrategias de sostenibilidad en la planificación corporativa.

Palabras clave: Responsabilidad social corporativa, sostenibilidad empresarial, comunicación organizacional, consumo responsable y reputación corporativa.

  • Proyecto ganador de la “Convocatoria de ayudas a proyectos y acciones de cooperación universitaria al desarrollo sostenible”: EmpoderArte Mujer.
  • Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Universidad de Granada (2024).
  • Proyecto finalista en la categoría de Innovación de los EQUAA Awards 2024: Mujer, que tu negocio crezca más.
  • Education Quality Accreditation Agency – EQUAA (2024).
  • Reconocimiento a la Investigación (RI) 2023, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2024).
  • Reconocimiento de voluntariado, Centrum PUCP (2024).
  • Premio Consuelo García de la Torre a la Mejor Buena Práctica en Extensión o Proyección Social en el 12o Encuentro Internacional Anual PRME: Formando líderes con propósito. Principles for Responsible Management Education – PRME (2023).
  • Reconocimiento a la Investigación (RI) 2022, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2023).
  • Premio RSU – Dirección Académica de Responsabilidad Social, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2023).
  • Beca para una estancia de investigación en Pforzheim University. Katholischer Akademischer Ausländer-Dienst (KAAD) (2022).
  • Contribución en el desarrollo del trabajo realizado como integrante del nodo RSU – Aporte a la sociedad para el diseño del nuevo Plan Estratégico Institucional (PEI). Pontificia Universidad Católica del Perú (2022).
  • Premio de Oro al programa Turismo Emprende Ya, en la categoría Best Culture, Diversity and Inclusion Initiative – The AMBA & BGA Excellence Awards 2022. AMBA & BGA (2022).
  • Premio de Plata al programa Academia Palabra de Mujer, en la categoría BGA Business School Impact – The AMBA & BGA Excellence Awards 2022. AMBA & BGA (2022).
  • Reconocimiento a la Investigación (RI) 2021, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2022).
  • Reconocimiento como finalista en los XIII PREMIOS CORRESPONSABLES en la categoría Especial Coronavirus por su iniciativa: Academia Palabra de Mujer.
  • Fundación Corresponsables (2022).
    Beca para estancia posdoctoral en la Universidad de Málaga, Asociación Universitaria Iberoamericana De Posgrado (AUIP) (2021).
  • Beca para pasantía docente en la Universidad de Porto. ERASMUS+ (2021).
    Ganadora del Concurso de Ingreso a la Docencia Ordinaria (IDO) – Categoría de profesora auxiliar. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (2021).
  • Premio de Bronce al programa Mejorando Mi Bodega, en la categoría Best Corporate Social Responsibility Initiative – The AMBA & BGA Excellence Awards 2021. AMBA & BGA (2021).
  • Premio de Plata para el programa Mejorando Mi Bodega, en la categoría de Best Business School Partnership – The AMBA & BGA Excellence Awards 2021. AMBA & BGA (2021).
  • Premios Corresponsables, Fundación Corresponsables (2021).
  • Primer puesto en el reto del Tantanakuy 2021: Retos ODS-RSU, enfocado al ODS-10: Reducción de las desigualdades, dirigido a docentes y predocentes de la PUCP. Pontificia Universidad Católica del Perú (2021).
  • Reconocimiento a la Investigación – RI 2020. Pontificia Universidad Católica del Perú (2021).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en la Docencia de Tiempo Completo 2020, CENTRUM PUCP (2021).
  • Who is Who in the World, Cambridge University. (2015).
  • Docente Asociada, Universidad de Lima (2013).
  • Premio por la organización de Radio de Miércoles, Universidad de Lima (1998).
  • Sostenibilidad
  • Reputación de marca
  • Responsabilidad social

Áreas de interés

  • Sostenibilidad
  • Reputación de marca
  • Responsabilidad social