Profesores

José Pereyra

Profesor Contratado
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

El profesor Pereyra es Doctor of Business Administration de la Maastricht School of Management de los Países Bajos, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master of Philosophy de la Maastricht School of Management de los Países Bajos, Magíster en Alta Dirección y Liderazgo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Máster en Alta Dirección y Liderazgo por la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, es Bachiller en Ciencias Navales, Escuela de Oficiales de la Marina de Guerra del Perú.
LEER MÁS

Además, es Bachiller en Ciencias Navales, Escuela de Oficiales de la Marina de Guerra del Perú.

Complementariamente, cuenta con un Diplomado en Ingeniería Nuclear del Instituto de Estudios Nucleares en España, estudios de especialización en diseño de reactores nucleares de la Universidad de Tennessee en USA y en Gestión Estratégica por la Universidad de Belgrano de Argentina. Es importante resaltar que el tema de investigación doctoral que eligió abordó el estudio cuantitativo del comportamiento humano frente al medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Se ha desempeñado como Vicerrector Académico y de Investigación, así como Decano de las facultades de Educación y Ciencias Humanas de los departamentos de Ciencias y Humanidades en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), es en esta misma institución que desempeñó el cargo de Responsable del proceso de acreditación institucional. Asimismo, fue Director Académico y, luego, Sub Director de la Escuela Naval del Perú; también desempeñó el cargo de Jefe de proyecto del Centro Nuclear de Huarangal y Director Ejecutivo del Centro Nuclear RACSO en el Instituto Peruano de Energía Nuclear.

A nivel internacional, se ha desempeñado como Jefe de la Delegación Nuclear Peruana ante Comisión Nacional de la Energía Atómica en la República Argentina y como Inspector especialista en Combustibles Nucleares ante las empresas alemanas Interatom y Nukem. A la par, fue consultor de diversas empresas con enfoque en gestión estratégica y calidad. 

Actualmente, es docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

LEER MENOS

José Pereyra

Profesor Contratado
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

El profesor Pereyra es Doctor of Business Administration de la Maastricht School of Management de los Países Bajos, Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master of Philosophy de la Maastricht School of Management de los Países Bajos, Magíster en Alta Dirección y Liderazgo por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Máster en Alta Dirección y Liderazgo por la Universidad Politécnica de Cataluña. Además, es Bachiller en Ciencias Navales, Escuela de Oficiales de la Marina de Guerra del Perú.

Además, es Bachiller en Ciencias Navales, Escuela de Oficiales de la Marina de Guerra del Perú.

Complementariamente, cuenta con un Diplomado en Ingeniería Nuclear del Instituto de Estudios Nucleares en España, estudios de especialización en diseño de reactores nucleares de la Universidad de Tennessee en USA y en Gestión Estratégica por la Universidad de Belgrano de Argentina. Es importante resaltar que el tema de investigación doctoral que eligió abordó el estudio cuantitativo del comportamiento humano frente al medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Se ha desempeñado como Vicerrector Académico y de Investigación, así como Decano de las facultades de Educación y Ciencias Humanas de los departamentos de Ciencias y Humanidades en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), es en esta misma institución que desempeñó el cargo de Responsable del proceso de acreditación institucional. Asimismo, fue Director Académico y, luego, Sub Director de la Escuela Naval del Perú; también desempeñó el cargo de Jefe de proyecto del Centro Nuclear de Huarangal y Director Ejecutivo del Centro Nuclear RACSO en el Instituto Peruano de Energía Nuclear.

A nivel internacional, se ha desempeñado como Jefe de la Delegación Nuclear Peruana ante Comisión Nacional de la Energía Atómica en la República Argentina y como Inspector especialista en Combustibles Nucleares ante las empresas alemanas Interatom y Nukem. A la par, fue consultor de diversas empresas con enfoque en gestión estratégica y calidad. 

Actualmente, es docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Planeamiento estratégico de los principales puertos del Perú

Uno de los aspectos más importantes para el desarrollo económico de un país es contar con una infraestructura productiva de bienes y servicios como componente principal para incrementar la productividad de sus procesos y, por ende, alcanzar una mayor competitividad, necesaria hoy para estar en condiciones óptimas de competir en esta economía globalizada. Dentro de esta infraestructura productiva, los puertos marítimos y fluviales juegan un rol decisivo para el manejo de las exportaciones e importaciones que un país realiza. Los puertos deben contar con una capacidad instalada ad hoc al tipo de mercaderías y bienes en general que van a manipular, para que la carga y descarga sean óptimamente realizadas, así como con el personal capacitado para que maneje con eficacia estos procesos productivos portuarios.

Más información

Artículos en revistas arbitradas

  • Pereyra, J. (2009). El divorcio entre la gestión y la ética. Strategia, 4(13).
  • Pereyra, J. (2009). Responsabilidad Social empresarial ¿Una moda más?. Strategia, 4(12).
  • Pereyra, J. (2006). Contaminación en Lima y Callao. Strategia, 1(2).
  • Pereyra, J. (2006). El medio ambiente ¿Qué nos preocupa?. Strategia, 1(2).

Libros

  • D’Alessio, F., Barbadillo, J., Benzaquen, J., Burga, D., Calvo, D., Cubas, C., Delgado, C., Esponda, J., Gamarra, S., García, A., Gil, A., Graham, A., Guillén, A., Hurtado, P., Ingar, B., Mena, J., Murguía, L., O’Brien, J., Pereyra, J., Pérez, V., Pilares, E., Pino, R., Rázuri, G., Rodríguez, C., Saldaña, A., Sánchez, S., Schwartzmann, M., Tapia, O., Toledo, J., Vega-Centeno, J., Velarde, S., & Villavicencio, C. (2012). Planeamiento estratégico de los principales puertos del Perú. Lima: CENTRUM Publishing.

Capítulos en libros

  • Pereyra, J. (2005). Planeamiento Estratégico. La Gerencia ante la Crisis (pp. 33-52). Lima: Gerencia al Día.

Otras investigaciones

  • D’Alessio, F., & Pereyra, J. (2010). CENTRUM Católica: Implementing globally responsible leadership through PRME (vol. 3, pp. 31-36). The GRLI Partner Magazine. www.grli.org/images/stories/newletter/june2010/dalesiopereyra.pdf
  • Guevara, R., & Pereyra, J. (2010). Green CENTRUM: Liderando con el ejemplo (18th ed., vol. 5, pp. 86-87). Lima: Strategia.

El profesor José Ahmed Pereyra López centra sus investigaciones en la estrategia empresarial, la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad organizacional. Sus estudios buscan analizar cómo las empresas pueden integrar la ética en su planificación estratégica y mejorar su impacto social. Entre sus investigaciones más destacadas se encuentra el libro “Planeamiento estratégico de los principales puertos del Perú”, publicado por CENTRUM Publishing, en el que examina el desarrollo portuario y su importancia para la competitividad del país. Asimismo, en su artículo “El divorcio entre la gestión y la ética”, publicado en Strategia, reflexiona sobre los desafíos de la gestión empresarial en la implementación de prácticas éticas sostenibles.

Metodológicamente, el profesor Pereyra López emplea un enfoque interdisciplinario que combina estudios de caso, análisis cuantitativo y revisión de políticas organizacionales. Sus investigaciones abordan problemáticas como la desconexión entre estrategia y responsabilidad social, la contaminación en entornos urbanos y el impacto de la gestión sostenible en la competitividad empresarial. Su enfoque integra la estrategia corporativa con la ética empresarial, destacando la importancia de la transparencia y el liderazgo responsable en las organizaciones.

Sus principales hallazgos indican que la gestión estratégica basada en valores éticos contribuye a la sostenibilidad a largo plazo y al fortalecimiento de la reputación corporativa. Sus estudios han sido publicados en revistas especializadas como Strategia y han sido presentados en conferencias internacionales sobre educación y liderazgo organizacional. Como alternativas de solución, propone la adopción de estrategias de responsabilidad social en la planificación corporativa, la implementación de modelos de gestión sostenible y el fortalecimiento de políticas de ética empresarial.

Palabras clave: Estrategia empresarial, responsabilidad social corporativa, sostenibilidad, ética organizacional y competitividad empresarial.

  • Profesor honorario del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Reconocimiento a la Excelencia Docente 2020 en Tiempo Parcial, CENTRUM PUCP (2021).
    Medalla al Mérito Naval, Escuela Naval del Perú (1992).
  • Gerencia 5.0
  • Competitividad empresarial
  • Diseño de transformación empresarial y modelo de negocio
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Liderazgo

Información Adicional

Áreas de interés

  • Gerencia 5.0
  • Competitividad empresarial
  • Diseño de transformación empresarial y modelo de negocio
  • Responsabilidad Social Corporativa
  • Liderazgo