Profesores

Claudia Díaz

Profesora Contratada
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

La profesora Díaz es Doctor in Business Administration (DBA) por la Maastricht School of Management (The Netherlands), además, es Doctora en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. También posee un Master of Philosophy por la Maastricht School of Management (The Netherlands). Es Magíster en Administración Estratégica de Empresas, así como un Bachiller en Derecho, ambas en la misma institución educativa. LEER MÁS

La profesora Díaz cuenta con amplia experiencia en la gestión legal, administrativa y de equipos de trabajo, además, se ha desempeñado como Secretaria General (a.i.) y jefe de la Oficina del Secretario General de la Pontificia Universidad Católica del Perú, universidad en la cual también ha realizado actividades docentes. Por último, también participó como ponente en conferencias especializadas en el Perú y el extranjero.

Actualmente, es Gerente de Administración en Acercar, empresa consultora en materia de gestión social y laboral, y Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

LEER MENOS

Claudia Díaz

Profesora Contratada
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

La profesora Díaz es Doctor in Business Administration (DBA) por la Maastricht School of Management (The Netherlands), además, es Doctora en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. También posee un Master of Philosophy por la Maastricht School of Management (The Netherlands). Es Magíster en Administración Estratégica de Empresas, así como un Bachiller en Derecho, ambas en la misma institución educativa.

La profesora Díaz cuenta con amplia experiencia en la gestión legal, administrativa y de equipos de trabajo, además, se ha desempeñado como Secretaria General (a.i.) y jefe de la Oficina del Secretario General de la Pontificia Universidad Católica del Perú, universidad en la cual también ha realizado actividades docentes. Por último, también participó como ponente en conferencias especializadas en el Perú y el extranjero.

Actualmente, es Gerente de Administración en Acercar, empresa consultora en materia de gestión social y laboral, y Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Artículos en revistas arbitradas

  • Mariño, C., & Díaz, C. P. (2025). Smart contracts and shared platforms in sustainable health care: Systematic review. JMIR Medical Informatics, 13, https://doi.org/10.2196/58575
  • Mariño, C., & Díaz, C. P. (2025). Enhancing Interoperability for a Sustainable, Patient-Centric Healthcare Value Chain: Systematic Review for Taxonomy Development. Journal of Medical Internet Research. Forthcoming.

Artículos en memorias de congresos (peer-review)

  • Díaz, C. (2017). Limitaciones de la Teoría del Comportamiento Planeado en la Explicación de la Gestión Ambiental Empresarial. Pan Pacific Business Association, XXXIV Annual Conference (Lima, Perú). Publicado en las memorias de la conferencia
  • Díaz, C. (2017). La Influencia de la Regulación y los Incentivos, y las Actitudes Ambientales de los Gerentes en la Gestión Ambiental Empresarial. Un Marco Teórico. Pan Pacific Business Association, XXXIV Annual Conference (Lima, Perú). Publicado en las memorias de la conferencia
  • Díaz, C. (2018): Influencia de las Presiones Institucionales y el Liderazgo en la Ambidestreza Empresarial en Países Emergentes: Un Marco Teórico. Pan Pacific Business Association, XXXV Annual Conference (Seúl, Corea del Sur). Publicado en las memorias de la conferencia

Artículos de difusión

  • Seleccionada para participar como profesora ponente en la semana internacional de De Vinci
  • Higher Education (Francia) – 2023 a 2025
  • Member or Beta Gamma Sigma, Centrum PUCP (2011).
  • Tesis de Maestría calificada con 20/20
  • Primer lugar de la promoción de egreso de pregrado – Derecho (PUCP)
  • Relación entre instituciones (regulaciones, derechos y prácticas empresariales)
  • Estrategias que van más allá del mercado (non-market strategies)
  • Relación entre nuevas tecnologías, prácticas empresariales y sociedad
  • Pensamiento crítico y ética aplicada a los negocios

Información Adicional

Áreas de interés

  • Relación entre instituciones (regulaciones, derechos y prácticas empresariales)
  • Estrategias que van más allá del mercado (non-market strategies)
  • Relación entre nuevas tecnologías, prácticas empresariales y sociedad
  • Pensamiento crítico y ética aplicada a los negocios