MBA Internacional por la Maastricht School of Management (Países Bajos) y la PUCP, sólida formación ejecutiva en Europa, Estados Unidos y América Latina. Economista con amplia experiencia en administración estratégica, marketing y liderazgo de proyectos de innovación. Ha completado la etapa lectiva del Doctorado en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM PUCP.
LEER MÁS
Directora de Marketing, Ventas y Comunicaciones en CENTRUM PUCP, con más de 17 años de experiencia liderando el diseño e implementación de estrategias de marketing, comerciales, posicionamiento institucional, desarrollo de nuevos productos y expansión de mercados. Su enfoque está centrado en el crecimiento con impacto medible en el negocio, liderando equipos multidisciplinarios y procesos de transformación tecnológica en entornos complejos.
Simultáneamente, se desempeña comodocente de posgrado en negocios, dictando cursos de Gerencia de Marketing y Gestión Comercial, Emprendimiento de Negocios Innovadores, entre otros. Además, cuenta con una intensa trayectoria en consultoría habiendo liderado y/o participado en más de 200 proyectos vinculados a pequeñas y medianas empresas, de propiedad familiar, en profesionalización de empresas familiares, desarrollo comunitario y lanzamiento de startups.
Participa activamente en congresos y programas internacionales en Europa y EE. UU., y ha publicado investigaciones científicas sobre liderazgo femenino, educación ejecutiva y gestión del conocimiento en entornos de aprendizaje superior.
MBA Internacional por la Maastricht School of Management (Países Bajos) y la PUCP, sólida formación ejecutiva en Europa, Estados Unidos y América Latina. Economista con amplia experiencia en administración estratégica, marketing y liderazgo de proyectos de innovación. Ha completado la etapa lectiva del Doctorado en Administración Estratégica de Empresas en CENTRUM PUCP.
Directora de Marketing, Ventas y Comunicaciones en CENTRUM PUCP, con más de 17 años de experiencia liderando el diseño e implementación de estrategias de marketing, comerciales, posicionamiento institucional, desarrollo de nuevos productos y expansión de mercados. Su enfoque está centrado en el crecimiento con impacto medible en el negocio, liderando equipos multidisciplinarios y procesos de transformación tecnológica en entornos complejos.
Simultáneamente, se desempeña comodocente de posgrado en negocios, dictando cursos de Gerencia de Marketing y Gestión Comercial, Emprendimiento de Negocios Innovadores, entre otros. Además, cuenta con una intensa trayectoria en consultoría habiendo liderado y/o participado en más de 200 proyectos vinculados a pequeñas y medianas empresas, de propiedad familiar, en profesionalización de empresas familiares, desarrollo comunitario y lanzamiento de startups.
Participa activamente en congresos y programas internacionales en Europa y EE. UU., y ha publicado investigaciones científicas sobre liderazgo femenino, educación ejecutiva y gestión del conocimiento en entornos de aprendizaje superior.
Este estudio fenomenológico tiene como objetivo analizar los factores percibidos por las mujeres como importantes para su postulación y selección para cargos directivos en empresas públicas peruanas. La importancia de este estudio radica en comprender las cualidades que es importante que posean las mujeres, tal como las perciben aquellas mujeres que han alcanzado posiciones de liderazgo, logrando empoderamiento y autonomía económica.
Esta investigación describe los diversos desafíos globales que enfrentan las escuelas de negocios y, específicamente, proporciona una discusión sobre los atributos de los graduados en educación empresarial y los métodos de enseñanza apropiados para abordarlos. El enfoque implica un examen crítico y reflexivo de los desafíos que enfrenta la educación empresarial en el siglo XXI. Se discute una combinación de métodos de enseñanza para abordar los atributos de posgrado requeridos por la educación empresarial.
La profesora Carolina Pretell centra sus investigaciones en el liderazgo organizacional, la equidad de género en el ámbito empresarial y la educación en negocios. Sus estudios buscan comprender los desafíos que enfrentan las mujeres en posiciones de liderazgo y cómo las empresas pueden fomentar entornos más inclusivos y equitativos. Entre sus investigaciones destacadas se encuentra “Women on corporate boards in a predominantly male-dominated society: The case of Peru”, publicada en Gender in Management, donde analiza la presencia y el impacto de las mujeres en directorios corporativos peruanos. Asimismo, ha desarrollado estudios sobre la formación de semilleros de investigación y el impacto de las metodologías educativas en el aprendizaje de los estudiantes de negocios.
Metodológicamente, la profesora Pretell emplea enfoques mixtos, combinando análisis cualitativos con estudios de caso y revisiones sistemáticas de literatura. Sus investigaciones abordan problemáticas como la baja representación femenina en directorios empresariales, la falta de políticas efectivas para la equidad de género en organizaciones y los desafíos en la formación de líderes en el entorno corporativo. Su enfoque interdisciplinario integra la gestión empresarial con la educación y la equidad de género, proporcionando herramientas para el desarrollo de políticas inclusivas y estrategias de liderazgo sostenible.
Sus principales hallazgos indican que la diversidad de género en los directorios empresariales contribuye a una mejor toma de decisiones y al fortalecimiento del desempeño organizacional. Sus estudios han sido publicados en revistas académicas de prestigio como Gender in Management y el International Journal of Learning, Teaching and Educational Research. Como alternativas de solución, propone el fortalecimiento de programas de mentoría para mujeres en el ámbito corporativo y la implementación de políticas empresariales que fomenten la equidad de género en posiciones de liderazgo.
Palabras clave: Liderazgo organizacional, equidad de género, educación en negocios, diversidad en directorios y estrategias de inclusión.