Profesores

Carolina Pretell

Directora de Marketing
Directora de CENTRUM X
Profesora Contratada

La profesora Pretell es Master of Business Administration in General and Strategic Management de la Maastricht School of Management, Países Bajos. Asimismo, es Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Bachiller en Economía de la Universidad Ricardo Palma, en el mismo país. Complementando su formación participó en el Colloquium on Participant Centered Learning (CPCL) de la Harvard Business School en Estados Unidos. LEER MÁS

Más de 13 años de experiencia liderando áreas comerciales, consultora empresarial especializada en la elaboración de Planes de Negocio, Planeamiento Estratégico, Planes Comerciales, Formulación de Protocolo Familiar y Procesos de Profesionalización en la Dirección y Gestión de Familias Empresarias. Ha sido parte del equipo consultor del BID para la elaboración de más de 200 proyectos de consultoría para PYMES de propiedad familiar. Ha realizado cursos de especialización en el extranjero tales como: Marketing, Emprendimiento, Negociación y Family Entrepreneurship.

En relación con su producción intelectual, es coautora de un artículo publicado en una revista arbitrada: “Global Challenges for Business Education and the New Educational Agenda: Graduate Attributes and Teaching Methods”, el cual también se puede encontrar en CENTRUM THINK.

Actualmente, es Directora de Marketing en CENTRUM PUCP y Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

LEER MENOS

Carolina Pretell

Directora de Marketing
Directora de CENTRUM X
Profesora Contratada

La profesora Pretell es Master of Business Administration in General and Strategic Management de la Maastricht School of Management, Países Bajos. Asimismo, es Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Bachiller en Economía de la Universidad Ricardo Palma, en el mismo país. Complementando su formación participó en el Colloquium on Participant Centered Learning (CPCL) de la Harvard Business School en Estados Unidos.

Más de 13 años de experiencia liderando áreas comerciales, consultora empresarial especializada en la elaboración de Planes de Negocio, Planeamiento Estratégico, Planes Comerciales, Formulación de Protocolo Familiar y Procesos de Profesionalización en la Dirección y Gestión de Familias Empresarias. Ha sido parte del equipo consultor del BID para la elaboración de más de 200 proyectos de consultoría para PYMES de propiedad familiar. Ha realizado cursos de especialización en el extranjero tales como: Marketing, Emprendimiento, Negociación y Family Entrepreneurship.

En relación con su producción intelectual, es coautora de un artículo publicado en una revista arbitrada: “Global Challenges for Business Education and the New Educational Agenda: Graduate Attributes and Teaching Methods”, el cual también se puede encontrar en CENTRUM THINK.

Actualmente, es Directora de Marketing en CENTRUM PUCP y Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Women on corporate boards in a predominantly male-dominated society: The case of Peru

Este estudio fenomenológico tiene como objetivo analizar los factores percibidos por las mujeres como importantes para su postulación y selección para cargos directivos en empresas públicas peruanas. La importancia de este estudio radica en comprender las cualidades que es importante que posean las mujeres, tal como las perciben aquellas mujeres que han alcanzado posiciones de liderazgo, logrando empoderamiento y autonomía económica.

Más información

Global challenges for business education and the new educational agenda: Graduate attributes and teaching methods

Esta investigación describe los diversos desafíos globales que enfrentan las escuelas de negocios y, específicamente, proporciona una discusión sobre los atributos de los graduados en educación empresarial y los métodos de enseñanza apropiados para abordarlos. El enfoque implica un examen crítico y reflexivo de los desafíos que enfrenta la educación empresarial en el siglo XXI. Se discute una combinación de métodos de enseñanza para abordar los atributos de posgrado requeridos por la educación empresarial.

Más información

Artículos en revistas arbitradas

  • Avolio, B. E., Paucar, L., & Pretell, C. (2023). Formation and consolidation of research seedbeds: A systematic literature review. International Journal of Learning, Teaching and Educational Research, 22(4), 286-309. https://doi.org/10.26803/ijlter.22.4.17
  • Avolio, B. E., Pretell, C., & Valcazar, E. (2023). Women on corporate boards in a predominantly male-dominated society: The case of Peru. Gender in Management, 38(1), 93-110. https://doi.org/10.1108/GM-11-2021-0343
  • Avolio, B. E., Benzaquen, J., & Pretell, C. (2019). Global challenges for business education and the new educational agenda: Graduate attributes and teaching methods. e-Journal of Business Education & Scholarship of Teaching, 13(2), 80-99.

Otras investigaciones

  • Pretell, C. (2017). Reconstruction: An Opportunity for change (46th ed., vol. 11, pp. 36-41). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2017). An experience that makes history: CENTRUM Católica in the vanguard (45th ed., vol. 11, pp. 120-127). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2016). Road to the bicentennial: Peru member of the OECD (44th ed., vol. 10, pp. 36-45). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2016). En el corazón del Perú VRAEM: Un día diferente, una experiencia inolvidable (42nd ed., vol. 10, pp. 36-41). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2016). Strategies for navigating in troubled times (41st ed., vol. 10, pp. 110-115). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2016). CENTRUM Católica 15 años de excelencia educativa (40th ed., vol. 10, pp. 123-128). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2016). Editorial: Innovación y tecnología, la nueva revolución del siglo XXI (40th ed., vol. 10, pp. 4-5). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2015). Without an education of excellence there will be no development (39th ed., vol. 9, pp. 29-35). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2015). Today’s demands for new leadership (38th ed., vol. 9, pp. 77-81). Lima: Strategia.
  • Pretell, C. (2015). Brasil en su hora crucial ¿Cambio de mando? (37th ed., vol. 9, pp. 112-117). Lima: Strategia.

La profesora Carolina Pretell centra sus investigaciones en el liderazgo organizacional, la equidad de género en el ámbito empresarial y la educación en negocios. Sus estudios buscan comprender los desafíos que enfrentan las mujeres en posiciones de liderazgo y cómo las empresas pueden fomentar entornos más inclusivos y equitativos. Entre sus investigaciones destacadas se encuentra “Women on corporate boards in a predominantly male-dominated society: The case of Peru”, publicada en Gender in Management, donde analiza la presencia y el impacto de las mujeres en directorios corporativos peruanos. Asimismo, ha desarrollado estudios sobre la formación de semilleros de investigación y el impacto de las metodologías educativas en el aprendizaje de los estudiantes de negocios.

Metodológicamente, la profesora Pretell emplea enfoques mixtos, combinando análisis cualitativos con estudios de caso y revisiones sistemáticas de literatura. Sus investigaciones abordan problemáticas como la baja representación femenina en directorios empresariales, la falta de políticas efectivas para la equidad de género en organizaciones y los desafíos en la formación de líderes en el entorno corporativo. Su enfoque interdisciplinario integra la gestión empresarial con la educación y la equidad de género, proporcionando herramientas para el desarrollo de políticas inclusivas y estrategias de liderazgo sostenible.

Sus principales hallazgos indican que la diversidad de género en los directorios empresariales contribuye a una mejor toma de decisiones y al fortalecimiento del desempeño organizacional. Sus estudios han sido publicados en revistas académicas de prestigio como Gender in Management y el International Journal of Learning, Teaching and Educational Research. Como alternativas de solución, propone el fortalecimiento de programas de mentoría para mujeres en el ámbito corporativo y la implementación de políticas empresariales que fomenten la equidad de género en posiciones de liderazgo.

Palabras clave: Liderazgo organizacional, equidad de género, educación en negocios, diversidad en directorios y estrategias de inclusión.

  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en la Docencia de Tiempo Completo 2017, CENTRUM PUCP (2018).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en Programas de Maestría 2016, CENTRUM PUCP (2017).
  • Premio a la Excelencia Académica 2013, CENTRUM PUCP (2014).
  • Liderazgo organizacional
  • Equidad de género
  • Economía

Áreas de interés

  • Liderazgo organizacional
  • Equidad de género
  • Economía