El profesor Mousa tiene un Postdoc in Human Resources Management de la Cardiff Metropolitan University del Reino Unido y un Postdoc in Organization Studies de la University of Oulu en Finlandia. Asimismo, tiene un PhD in Management de la Estonian Business School y un MSc in Executive Leadership de la University of Ulster del Reino Unido. Complementando su formación, tiene el grado de Bachelor of Business Administration de la Menofia University en Egipto. Por otro lado, el profesor Mousa es Miembro Asociado de Higher Education Academy en el Reino Unido.
LEER MÁS
Mohamed Mousa es profesor de Gestión de Recursos Humanos en la Escuela de Posgrado en Negocios Centrum PUCP de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante su carrera, ha ocupado diferentes roles en instituciones educativas y centros de investigación en diversos países. Por un lado, desempeñó el cargo de profesor asociado de Gestión en la WSB University en Polonia, así como también se desempeñó como profesor asistente de Gestión de Recursos Humanos en Rabat Business School, International University of Rabat en Marruecos. Asimismo, tuvo la oportunidad de realizar una investigación postdoctoral en Oulu Business School, University of Oulu en Finlandia. Además de su labor docente, el profesor Mousa ha incursionado en el ámbito editorial, asumiendo el rol de editor asociado en el Journal of Management Development, Asia-Pacific Journal of Business Administration y Cogent Business & Management. También forma parte del consejo de revisión editorial del European Journal of International Management y del International Journal of Public Administration.
Su destacada labor de investigación se ha plasmado en la publicación de sus estudios en reconocidas revistas de gestión, abarcando temáticas diversas como el International Journal of Contemporary Hospitality Management, Personnel Review, Employee Relations, International Journal of Public Administration, International Journal of Retail and Distribution Management, Equality Diversity and Inclusion: International Journal, Higher Education Quarterly, Public Organization Review, International Journal of Educational Management, International Journal of Management Education, Journal of Management Development, International Journal of Organizational Analysis, EuroMed Journal of Business, Management Research, European Journal of Training and Development, Journal of Workplace Learning, Asia-Pacific Journal of Business Administration, Journal of global responsibility, Management of Environmental quality: An International Journal, Journal of Hospitality Marketing & Management, Journal of Education for Business, Journal of Family Business Management and Human Systems Management.
Actualmente, es Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El profesor Mousa tiene un Postdoc in Human Resources Management de la Cardiff Metropolitan University del Reino Unido y un Postdoc in Organization Studies de la University of Oulu en Finlandia. Asimismo, tiene un PhD in Management de la Estonian Business School y un MSc in Executive Leadership de la University of Ulster del Reino Unido. Complementando su formación, tiene el grado de Bachelor of Business Administration de la Menofia University en Egipto. Por otro lado, el profesor Mousa es Miembro Asociado de Higher Education Academy en el Reino Unido.
Mohamed Mousa es profesor de Gestión de Recursos Humanos en la Escuela de Posgrado en Negocios Centrum PUCP de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Durante su carrera, ha ocupado diferentes roles en instituciones educativas y centros de investigación en diversos países. Por un lado, desempeñó el cargo de profesor asociado de Gestión en la WSB University en Polonia, así como también se desempeñó como profesor asistente de Gestión de Recursos Humanos en Rabat Business School, International University of Rabat en Marruecos. Asimismo, tuvo la oportunidad de realizar una investigación postdoctoral en Oulu Business School, University of Oulu en Finlandia. Además de su labor docente, el profesor Mousa ha incursionado en el ámbito editorial, asumiendo el rol de editor asociado en el Journal of Management Development, Asia-Pacific Journal of Business Administration y Cogent Business & Management. También forma parte del consejo de revisión editorial del European Journal of International Management y del International Journal of Public Administration.
Su destacada labor de investigación se ha plasmado en la publicación de sus estudios en reconocidas revistas de gestión, abarcando temáticas diversas como el International Journal of Contemporary Hospitality Management, Personnel Review, Employee Relations, International Journal of Public Administration, International Journal of Retail and Distribution Management, Equality Diversity and Inclusion: International Journal, Higher Education Quarterly, Public Organization Review, International Journal of Educational Management, International Journal of Management Education, Journal of Management Development, International Journal of Organizational Analysis, EuroMed Journal of Business, Management Research, European Journal of Training and Development, Journal of Workplace Learning, Asia-Pacific Journal of Business Administration, Journal of global responsibility, Management of Environmental quality: An International Journal, Journal of Hospitality Marketing & Management, Journal of Education for Business, Journal of Family Business Management and Human Systems Management.
Actualmente, es Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Basándose en las teorías del desarrollo psicológico y de la inserción mixta, los autores del presente artículo tratan de identificar por qué algunas personas mayores en el contexto egipcio se dedican activamente al autoempleo mientras que otras lo evitan.
La muestra empírica consistió en entrevistas semiestructuradas a 30 empresarios senior que han desarrollado actividades empresariales durante al menos un año. Posteriormente se utilizó el análisis temático para determinar las ideas principales de las transcripciones de las entrevistas.
Los autores identificaron las tres categorías de motivos siguientes: culturales (consideraciones religiosas, modelos de éxito globales y locales, creación de redes y reconocimiento social), económicos (conocimientos empresariales y capital mínimos necesarios, ausencia de impuestos y de registro de la empresa, expectativas de beneficios y de un mercado garantizado y pensiones insuficientes para cubrir las necesidades vitales) y de envejecimiento y motivaciones individuales (revivir su herencia civilizatoria, abundancia de tiempo y escapar de la soledad). Consideramos que estos factores explican por qué las personas mayores se dedican a actividades empresariales. Además, los autores constataron que el estado de salud de las personas mayores, la influencia negativa sobre la pensión y el escaso capital disponible son las principales razones por las que algunas personas mayores evitan trabajar por cuenta propia.
Este estudio pretende explorar en qué medida los grandes retos sociales motivan a los burócratas de a pie a crear activamente valor público y por qué. La muestra empírica comprende entrevistas semiestructuradas a 36 enfermeras que trabajan en cuatro hospitales públicos de Egipto. Posteriormente se aplicó un análisis temático a las transcripciones de las entrevistas semiestructuradas para destacar los principales temas relacionados con este asunto. Los resultados muestran que los encuestados (enfermeros en este caso) han aceptado la idea de crear valor público trabajando horas extra no remuneradas, participando activamente en los turnos de noche y atendiendo a los refugiados que llegan. Esto es el resultado de las tres categorías de motivos siguientes: Motivos humanitarios (consideraciones religiosas, aprecio y alabanza de los refugiados, deseo de emigrar), motivos relacionados con el trabajo (mayor sensación de poder discrecional, aplicación de la orientación o las directrices de la administración del hospital, aprovechamiento de los últimos avances en instrumental médico) y motivos patrióticos (comprensión de que los refugiados son una fuente de divisas, creación de un clima de diversidad cultural del que carece Egipto, garantía de colaboración entre los hospitales y el sector privado). Este estudio contribuye a la literatura emergente sobre los grandes retos de la sociedad y la creación de valor público por parte de los burócratas de a pie, sobre los que escasean los estudios empíricos, especialmente en el contexto de las naciones en desarrollo.
El profesor Mohamed Samy Saad Mousa centra sus investigaciones en la gestión del talento, el liderazgo responsable y la inclusión organizacional. Sus estudios buscan comprender cómo las empresas y las instituciones pueden fomentar entornos laborales más inclusivos y equitativos, promoviendo prácticas de liderazgo ético y sostenible. Entre sus investigaciones más destacadas se encuentra “Strategic human resources management in times of economic uncertainty: a lifebuoy for employees?”, publicado en Journal of Organizational Effectiveness: People and Performance, donde analiza el papel de la gestión estratégica de recursos humanos en la estabilidad laboral durante períodos de crisis económica. Asimismo, en su artículo “Digital entrepreneurship among Egyptian women: Autonomy, experience, and community”, publicado en el Journal of Small Business and Enterprise Development, examina las barreras y oportunidades para las emprendedoras en el ámbito digital.
Metodológicamente, el profesor Mousa emplea enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo análisis de entrevistas, estudios de caso y modelos econométricos para evaluar el impacto de las políticas de inclusión y liderazgo en la productividad organizacional. Sus investigaciones abordan problemáticas como la discriminación en el lugar de trabajo, la falta de diversidad en los procesos de toma de decisiones y la necesidad de desarrollar estrategias efectivas de gestión del talento en entornos multiculturales. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la gestión empresarial con la psicología organizacional, proporcionando herramientas para la implementación de estrategias inclusivas en el ámbito corporativo.
Sus principales hallazgos indican que las empresas con estrategias de liderazgo responsable y diversidad bien estructuradas logran mayor compromiso de sus empleados y mejores resultados organizacionales. Sus estudios han sido publicados en revistas indexadas como International Journal of Organizational Analysis y Public Management Review, consolidando su impacto en la academia y la práctica empresarial. Como alternativa de solución, propone políticas de inclusión más sólidas, programas de desarrollo de liderazgo adaptados a la diversidad y estrategias de gestión del cambio que permitan integrar de manera efectiva prácticas responsables en las organizaciones.
Palabras clave: Gestión del talento, liderazgo responsable, inclusión organizacional, emprendimiento digital y sostenibilidad corporativa.