El profesor Barcellos es especialista en algoritmos para la sostenibilidad. Tiene experiencia en el ámbito académico en escuelas de negocios, y experiencia internacional en consultoría empresarial. Actúa en el área de estrategia principalmente con la sostenibilidad, el gobierno corporativo, el compromiso de las partes interesadas, la toma de decisiones y la responsabilidad social corporativa. En 2023 se incorporó a la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España (RACEF), una de las diez Academias del Instituto de España, como académico correspondiente por Brasil.
LEER MÁS
Desde 2011, es Doctor en Administración de Empresas con Sobresaliente cum laude (por unanimidad) por la Universidad de Barcelona en España. Y un máster en Empresa, Finanzas y Seguros por la Universidad de Barcelona, un MBA en Administración de Empresas por la Universitat Politècnica de Catalunya, un MBA & Leisure Management, Administración de Empresas por la EAE Business School, España, y una licenciatura en Ciencias Económicas por la Universidad Federal Fluminense, Brasil.
Sus principales contribuciones se publican en revistas como Corporate Social Responsibility and Environmental Management, International Journal of Intelligent Systems, Journal of Cleaner Production, Sustainable Production and Consumption, Mathematics, Kybernetes y Public Affairs. Además, es editor asociado, árbitro de revistas y coordinador de investigaciones internacionales. En su trayectoria ha recibido varios reconocimientos, entre ellos en 2021 el EFMD Global Award en la categoría “Impacto Social y Medioambiental” y premios a la excelencia académica e investigadora.
Actualmente es Director del Centro de Investigación en Sostenibilidad e Innovación Social, Director del Observatorio de Innovación y Sostenibilidad, y Miembro del Comité Ejecutivo del Doctorado y MBA de Centrum PUCP. Asimismo, es Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miembro de la Escuela de Economía Humanista de Barcelona, España. Miembro de la Cátedra UB Fundación Mutua Madrileña de Sostenibilidad Empresarial, España. Miembro de la RED Iberoamericana para la Competitividad, Innovación y Desarrollo, España. Miembro del Consejo Científico, Business Systems Laboratory, Italia. Miembro del CTN ISO26000 y AMCHAM, Perú (2018-2020).
Coordinador Regional Perú de la Red Sistemas Inteligentes y Expertos Modelos Computacionales Iberoamericanos (SIEMCI), número de proyecto 522RT0130 en Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
El profesor Barcellos es especialista en algoritmos para la sostenibilidad. Tiene experiencia en el ámbito académico en escuelas de negocios, y experiencia internacional en consultoría empresarial. Actúa en el área de estrategia principalmente con la sostenibilidad, el gobierno corporativo, el compromiso de las partes interesadas, la toma de decisiones y la responsabilidad social corporativa. En 2023 se incorporó a la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras de España (RACEF), una de las diez Academias del Instituto de España, como académico correspondiente por Brasil.
Desde 2011, es Doctor en Administración de Empresas con Sobresaliente cum laude (por unanimidad) por la Universidad de Barcelona en España. Y un máster en Empresa, Finanzas y Seguros por la Universidad de Barcelona, un MBA en Administración de Empresas por la Universitat Politècnica de Catalunya, un MBA & Leisure Management, Administración de Empresas por la EAE Business School, España, y una licenciatura en Ciencias Económicas por la Universidad Federal Fluminense, Brasil.
Sus principales contribuciones se publican en revistas como Corporate Social Responsibility and Environmental Management, International Journal of Intelligent Systems, Journal of Cleaner Production, Sustainable Production and Consumption, Mathematics, Kybernetes y Public Affairs. Además, es editor asociado, árbitro de revistas y coordinador de investigaciones internacionales. En su trayectoria ha recibido varios reconocimientos, entre ellos en 2021 el EFMD Global Award en la categoría “Impacto Social y Medioambiental” y premios a la excelencia académica e investigadora.
Actualmente es Director del Centro de Investigación en Sostenibilidad e Innovación Social, Director del Observatorio de Innovación y Sostenibilidad, y Miembro del Comité Ejecutivo del Doctorado y MBA de Centrum PUCP. Asimismo, es Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Miembro de la Escuela de Economía Humanista de Barcelona, España. Miembro de la Cátedra UB Fundación Mutua Madrileña de Sostenibilidad Empresarial, España. Miembro de la RED Iberoamericana para la Competitividad, Innovación y Desarrollo, España. Miembro del Consejo Científico, Business Systems Laboratory, Italia. Miembro del CTN ISO26000 y AMCHAM, Perú (2018-2020).
Coordinador Regional Perú de la Red Sistemas Inteligentes y Expertos Modelos Computacionales Iberoamericanos (SIEMCI), número de proyecto 522RT0130 en Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
Las crisis recientes agravan los problemas sociales, medioambientales y económicos que afectan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la resiliencia urbana. Se necesitan medidas urgentes para abordar estas cuestiones. Este documento pretende (i) ampliar el debate sobre la resiliencia urbana y los ODS y (ii) examinar cómo la interconexión de la Resiliencia Espacial Urbana (RSU) y los ODS puede contribuir a ciudades y comunidades sostenibles. La investigación se desarrolla mediante una revisión bibliográfica y un análisis bibliométrico, seguidos de un enfoque cuantitativo mediante modelización y simulación. Los resultados revelan tres elementos críticos que pueden influir en la resiliencia urbana y el desarrollo sostenible: ODS 11, resiliencia de la estructura espacial urbana y resiliencia de la forma espacial urbana. Otras conclusiones indican que el ODS 13 y el ODS 6 tienen una relación indirecta significativa con la resiliencia urbana. El estudio ofrece implicaciones políticas en apoyo de la resiliencia urbana y los ODS.
Mathematical Methods of Operations Research es una revista académica que publica contribuciones de alta calidad relacionadas con las matemáticas, la estadística y la informática, centrándose específicamente en la investigación operativa. Se creó en 1956 y alcanzará el volumen 100 en 2024. Para conmemorar este importante hito, este estudio pretende identificar y dilucidar los principales patrones en la estructura de publicaciones y citas de la revista, los documentos altamente citados, los autores prolíficos, las universidades y países, y las palabras clave y temas populares. Para ello, el trabajo recoge todas las publicaciones desde 1956 hasta 2023 de la base de datos Scopus, y Web of Science (WoS) Core Collection desde 1997 hasta 2023. Su información bibliográfica se analiza mediante diversos indicadores bibliométricos. Además, el estudio crea una representación visual de los datos bibliográficos utilizando el software Visualization of Similarities (VOS) viewer. Este enfoque engloba diferentes técnicas bibliométricas, como el acoplamiento bibliográfico, la co-citación y la co-ocurrencia de palabras clave. Los resultados revelan un crecimiento significativo de la revista en los últimos años y su impacto internacional, con contribuciones de diversas partes del mundo. Los investigadores más productivos se encuentran en Alemania y los Países Bajos.
El profesor Luciano Barcellos-Paula centra sus investigaciones en algoritmos para la sostenibilidad, el gobierno corporativo, el compromiso de los grupos de interés, la toma de decisiones y la responsabilidad social corporativa. Sus objetivos de investigación buscan desarrollar estrategias que integren la sostenibilidad en los modelos de negocio, promoviendo prácticas responsables que beneficien tanto a las organizaciones como a la sociedad. Sus intereses abarcan la planificación estratégica, el compromiso con los grupos de interés y la gestión empresarial orientada a la sostenibilidad.
Entre sus investigaciones destacadas se encuentra un estudio que propone un algoritmo específico de valuación de causa-efecto que identifica efectos desatendidos entre la resiliencia espacial urbana y los ODS. En este trabajo, Barcellos-Paula destaca que las crisis recientes exacerban los problemas sociales, ambientales y económicos que afectan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la resiliencia urbana. Es necesario tomar medidas urgentes para abordar estas cuestiones. La investigación permite a los responsables de políticas, planificadores y tomadores de decisiones comprender cómo la interconexión de la resiliencia urbana y los ODS puede contribuir a ciudades y comunidades sostenibles.
El profesor Barcellos de Paula ha contribuido significativamente al campo de la sostenibilidad empresarial, ofreciendo alternativas de solución que integran la implicación de los empleados y el enfoque en el rendimiento individual y grupal. Sus trabajos han sido publicados en revistas de prestigio y difundidos a través de plataformas como Centrum Think, lo que refleja el reconocimiento de su labor en la comunidad académica.
Palabras clave: sostenibilidad empresarial, crisis climática, lógica difusa, algoritmos, responsabilidad social corporativa, grupos de interés, gobierno corporativo.