Profesores

Juan Narro

Profesor Contratado
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

El profesor Narro es Magíster en Administración de la Universidad del Pacífico, Perú. Bachiller y Licenciado en Ciencias Marítimas Navales de la Escuela Naval del Perú. Cuenta con un Diplomado en el Programa Avanzado de Dirección de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados, ESAN, Perú. Diplomado en Seguridad Nacional y Estudios Estratégicos, por el United States Naval War College, Estados Unidos. Colloquium on Participant Centered Learning (Programa CPCL), Harvard Business School, Estados Unidos. LEER MÁS

En cuanto a su experiencia profesional, ha sido Jefe de la Oficina de Calidad Académica, Mejoramiento Contínuo, Acreditaciones e Inteligencia Empresarial (OCAMECA), Jefe de la Oficina de Admisión, Registro y Soporte Académico (DARSA), Director de Maestrías y Subdirector de Programas MBA Regiones en CENTRUM PUCP. Especialista en Ingeniería Electrónica, Comunicaciones y Planeamiento, profesionalmente se ha desempeñado, entre otros puestos, como Jefe del Centro de Comunicaciones de la Marina de Guerra Mollendo, Jefe de Evaluación del Centro de Entrenamiento Táctico Naval, Jefe de Planes, Programas y Presupuesto de la Marina de Guerra del Perú, Sub-Director de la Escuela Superior de Guerra Naval, Jefe de Planes y Política, así como Jefe de Comando y Control del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. En el área académica ha sido catedrático de la Universidad del Pacífico, de la Escuela Superior de Guerra Naval y del Centro de Altos Estudios Nacionales en las áreas de Estadística, Métodos Cuantitativos, Planeamiento y Dirección Estratégica.

Actualmente, es docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Director de Admisión, Registro, Desarrollo Profesional y Alumni en Centrum PUCP.

LEER MENOS
juan narro
Contacto:
jnarro@pucp.pe
juan narro

Juan Narro

Profesor Contratado
Departamento Académico de Posgrado en Negocios PUCP

Contacto:
jnarro@pucp.pe

El profesor Narro es Magíster en Administración de la Universidad del Pacífico, Perú. Bachiller y Licenciado en Ciencias Marítimas Navales de la Escuela Naval del Perú. Cuenta con un Diplomado en el Programa Avanzado de Dirección de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados, ESAN, Perú. Diplomado en Seguridad Nacional y Estudios Estratégicos, por el United States Naval War College, Estados Unidos. Colloquium on Participant Centered Learning (Programa CPCL), Harvard Business School, Estados Unidos.

En cuanto a su experiencia profesional, ha sido Jefe de la Oficina de Calidad Académica, Mejoramiento Contínuo, Acreditaciones e Inteligencia Empresarial (OCAMECA), Jefe de la Oficina de Admisión, Registro y Soporte Académico (DARSA), Director de Maestrías y Subdirector de Programas MBA Regiones en CENTRUM PUCP. Especialista en Ingeniería Electrónica, Comunicaciones y Planeamiento, profesionalmente se ha desempeñado, entre otros puestos, como Jefe del Centro de Comunicaciones de la Marina de Guerra Mollendo, Jefe de Evaluación del Centro de Entrenamiento Táctico Naval, Jefe de Planes, Programas y Presupuesto de la Marina de Guerra del Perú, Sub-Director de la Escuela Superior de Guerra Naval, Jefe de Planes y Política, así como Jefe de Comando y Control del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú. En el área académica ha sido catedrático de la Universidad del Pacífico, de la Escuela Superior de Guerra Naval y del Centro de Altos Estudios Nacionales en las áreas de Estadística, Métodos Cuantitativos, Planeamiento y Dirección Estratégica.

Actualmente, es docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú y Director de Admisión, Registro, Desarrollo Profesional y Alumni en Centrum PUCP.

Total Quality Management in Peruvian goods companies during the Covid-19 pandemic

Se administró una encuesta a la gerencia de 259 empresas peruanas de bienes (en los sectores de minería, reparación y manufactura) durante la pandemia de COVID-19. La encuesta constaba de 35 ítems de escala Likert, que se agruparon en las siguientes nueve dimensiones TQM: alta dirección (liderazgo), planificación de la calidad, auditoría y evaluación de la calidad, diseño de productos, gestión de la calidad de los proveedores, control y mejora de procesos, educación y formación. , círculos de calidad y foco en la satisfacción del cliente. Luego, se calculó el alfa de Cronbach, la prueba de Kolmogorov-Smirnov, la prueba U de Mann-Whitney y las medias para cada una de las dimensiones. Este análisis permitió estimar diferencias significativas entre las empresas de bienes certificadas ISO 9001 y las no certificadas en cuanto a las dimensiones.

Más información

Artículos en revistas arbitradas

  • Benzaquen, J., & Narro, J. (2023). Total Quality Management in Peruvian goods companies during the COVID-19 pandemic. Benchmarking-An International Journal, 30(5), 1536-1561. https://doi.org/10.1108/BIJ-09-2021-0529

El profesor Juan Pedro Narro Lavi centra sus investigaciones en la gestión de calidad total, la toma de decisiones empresariales y la optimización de procesos productivos. Sus estudios buscan analizar cómo las empresas pueden mejorar su desempeño mediante la implementación de metodologías de calidad y herramientas cuantitativas. Entre sus investigaciones más destacadas se encuentra “Total Quality Management in Peruvian Goods Companies during the COVID-19 Pandemic”, publicado en Benchmarking: An International Journal, donde examina el impacto de la gestión de calidad en empresas peruanas durante la crisis sanitaria. También ha desarrollado materiales académicos sobre estadística aplicada y métodos cuantitativos para la toma de decisiones en gestión empresarial.

Metodológicamente, el profesor Narro emplea modelos estadísticos, análisis de regresión y simulaciones para evaluar la efectividad de las estrategias de gestión de calidad y la optimización de procesos en distintos sectores industriales. Sus investigaciones abordan problemáticas como la falta de implementación de modelos de mejora continua en empresas peruanas, la resistencia al cambio en la adopción de estándares de calidad y la necesidad de herramientas cuantitativas para la toma de decisiones estratégicas. Su enfoque se basa en la aplicación de metodologías como Lean Six Sigma y el Balanced Scorecard para mejorar el rendimiento organizacional.

Sus principales hallazgos indican que la adopción de modelos de calidad total permite a las empresas mejorar su eficiencia y resiliencia ante crisis económicas y sanitarias. Sus estudios han sido publicados en revistas indexadas como Benchmarking: An International Journal y han contribuido al desarrollo de estrategias de gestión basadas en datos. Como alternativa de solución, propone la capacitación en herramientas estadísticas para la toma de decisiones y la integración de modelos de gestión de calidad en la estrategia empresarial.

Palabras clave: Gestión de calidad total, toma de decisiones, optimización de procesos, Lean Six Sigma y Balanced Scorecard.

  • Reconocimiento al Compromiso Institucional 2023 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2024).
  • Reconocimiento a la Calidad de la Investigación 2022-2023 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2024).
  • Reconocimiento a la Excelencia Docente 2022 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2023).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en la Docencia 2018 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2019).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en la Docencia 2017 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2018).
  • Reconocimiento a Profesor distinguido del año 2012 al 2016 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2017).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en Programas de Maestrías 2016 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2017).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en Programas de Maestrías 2015 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2016).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en Programas de Maestrías 2014 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2015).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en Programas de Maestrías 2013 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2014).
  • Reconocimiento a la Excelencia Académica en Docencia 2012 en Tiempo Completo, CENTRUM PUCP (2013).
  • Toma de decisiones gerenciales
  • Optimización de procesos
  • Gestión de calidad total
  • Planeamiento Estratégico

Áreas de interés

  • Toma de decisiones gerenciales
  • Optimización de procesos
  • Gestión de calidad total
  • Planeamiento Estratégico