El profesor Rivera es Máster en Política y Gestión Universitaria por la Universidad de Barcelona de España, asimismo, es Magíster en Política y Gestión Universitaria por la Pontificia Universidad Católica del Perú, posee una Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Pontificia de Comillas de España, así como tiene el grado de Bachiller en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
LEER MÁS
En relación a su experiencia profesional, trabaja en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desde 1998. Actualmente, ocupa la posición de Director de Innovación y Licenciamiento ante Sunedu de Programas en Centrum. Anteriormente, se desempeñó como Director de la Oficina Central de Admisión e Informes de la PUCP y fue coordinador adjunto de la Maestría en Política y Gestión Universitaria impartida por la Universidad de Barcelona y por la PUCP.
Fuera del país ha trabajado en España en HayTraining, división de capacitación de HaySeleccion de los grupos HayGroup Management Consultants y Ray & Berndtson. También participó en el Proyecto Capacitación de las Pymes desde la Gran Empresa en convenio entre HayTraining con Euroforum en Madrid, España, financiado por el Fondo Social Europeo. De igual modo, contribuyó con el diseño y fue nombrado coordinador académico del Programa para docentes chilenos impartido por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia – España). Es importante señalar que dicho programa ganó el concurso de la OEA.
Como consultor en el Perú, ha diseñado sistemas y programas de capacitación para empresas privadas tales como Telefónica Servicios Comerciales, Peruano Pacífico Suiza, Yobel, AVON, San Fernando, ROCSA, Backus Sabmiller, Copeinca, APC Corporación, entre otros, así como en ONGs y entidades del estado tales como SUNAT, SAT y MINJUS.
Ha sido reconocido por la Association Internationale Catholique d’Aide aux Missions, con sede en Ginebra (Suiza) con una Beca de estudios para realizar estudios de Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pontificia de Comillas y por la Pontificia Universidad Católica de Chile con una Beca de estudios por haber obtenido el primer puesto al rendimiento académico en Filosofía.
Actualmente, es Director de Admisiones y Asuntos Académicos en CENTRUM PUCP, y Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El profesor Rivera es Máster en Política y Gestión Universitaria por la Universidad de Barcelona de España, asimismo, es Magíster en Política y Gestión Universitaria por la Pontificia Universidad Católica del Perú, posee una Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Pontificia de Comillas de España, así como tiene el grado de Bachiller en Educación por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En relación a su experiencia profesional, trabaja en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desde 1998. Actualmente, ocupa la posición de Director de Innovación y Licenciamiento ante Sunedu de Programas en Centrum. Anteriormente, se desempeñó como Director de la Oficina Central de Admisión e Informes de la PUCP y fue coordinador adjunto de la Maestría en Política y Gestión Universitaria impartida por la Universidad de Barcelona y por la PUCP.
Fuera del país ha trabajado en España en HayTraining, división de capacitación de HaySeleccion de los grupos HayGroup Management Consultants y Ray & Berndtson. También participó en el Proyecto Capacitación de las Pymes desde la Gran Empresa en convenio entre HayTraining con Euroforum en Madrid, España, financiado por el Fondo Social Europeo. De igual modo, contribuyó con el diseño y fue nombrado coordinador académico del Programa para docentes chilenos impartido por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia – España). Es importante señalar que dicho programa ganó el concurso de la OEA.
Como consultor en el Perú, ha diseñado sistemas y programas de capacitación para empresas privadas tales como Telefónica Servicios Comerciales, Peruano Pacífico Suiza, Yobel, AVON, San Fernando, ROCSA, Backus Sabmiller, Copeinca, APC Corporación, entre otros, así como en ONGs y entidades del estado tales como SUNAT, SAT y MINJUS.
Ha sido reconocido por la Association Internationale Catholique d’Aide aux Missions, con sede en Ginebra (Suiza) con una Beca de estudios para realizar estudios de Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Pontificia de Comillas y por la Pontificia Universidad Católica de Chile con una Beca de estudios por haber obtenido el primer puesto al rendimiento académico en Filosofía.
Actualmente, es Director de Admisiones y Asuntos Académicos en CENTRUM PUCP, y Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El profesor Francisco Rivera Scaramutti centra sus investigaciones en la gestión educativa, la política universitaria y la optimización de los procesos de matrícula en la educación superior. Sus estudios buscan analizar modelos de administración académica que permitan mejorar la eficiencia en la gestión universitaria y la experiencia estudiantil. Su contribución más destacada es el capítulo de libro “SEM: un enfoque de gestión integral de la matrícula en la educación universitaria”, publicado en Retos y tendencias en política académica universitaria, donde examina estrategias para la planificación y gestión de la matrícula en universidades.
Metodológicamente, el profesor Rivera Scaramutti emplea un enfoque interdisciplinario basado en estudios de caso, revisión de políticas académicas y análisis comparativo de sistemas educativos. Sus investigaciones abordan problemáticas como la ineficiencia en los procesos administrativos universitarios, la adaptación de modelos de gestión integral a la realidad latinoamericana y la necesidad de desarrollar herramientas que faciliten la toma de decisiones en instituciones de educación superior. Su trabajo combina la gestión estratégica con el análisis de políticas públicas, proponiendo soluciones innovadoras para la modernización de la administración universitaria.
Sus principales hallazgos indican que la implementación de modelos integrales de gestión de matrícula contribuye a la optimización de los recursos institucionales y a una mejor experiencia estudiantil. Su trabajo ha sido reconocido en el ámbito académico y ha servido de referencia en el desarrollo de políticas universitarias en distintas instituciones. Como alternativa de solución, propone la digitalización de los procesos administrativos, el fortalecimiento de la gestión basada en datos y la implementación de modelos de administración académica más flexibles y centrados en el estudiante.
Palabras clave: Gestión educativa, política universitaria, matrícula universitaria, administración académica y modernización institucional.