Profesores

Andrea Lazarte Aguirre

Profesor

La profesora Lazarte es Doctora en Gestión Estratégica (mención Gestión Empresarial y Sostenibilidad) por el Consorcio de Universidades (Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad Peruana Cayetano Heredia) y Magíster en Administración de Negocios por la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como del Global Business Management Program de University of Victoria y Maastricht University School of Business and Economics. Es Ingeniera Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. LEER MÁS

En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Jefe de Proyectos del sector minero energético en una empresa consultora peruana y como Evaluadora externa de convocatorias de Prociencia, Proinnóvate y Startup Perú del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción. Cuenta con experiencia en investigación y docencia en universidades del Perú, así como en la tutoría de cursos para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Actualmente, es Directora de Impacto Positivo, Investigadora y Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, es miembro de la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y consultora independiente en gestión de proyectos ambientales.

LEER MENOS

Andrea Lazarte Aguirre

Profesor

La profesora Lazarte es Doctora en Gestión Estratégica (mención Gestión Empresarial y Sostenibilidad) por el Consorcio de Universidades (Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad de Lima y Universidad Peruana Cayetano Heredia) y Magíster en Administración de Negocios por la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como del Global Business Management Program de University of Victoria y Maastricht University School of Business and Economics. Es Ingeniera Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Jefe de Proyectos del sector minero energético en una empresa consultora peruana y como Evaluadora externa de convocatorias de Prociencia, Proinnóvate y Startup Perú del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú) del Ministerio de la Producción. Cuenta con experiencia en investigación y docencia en universidades del Perú, así como en la tutoría de cursos para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Actualmente, es Directora de Impacto Positivo, Investigadora y Docente del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, es miembro de la Comisión de Sostenibilidad Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y consultora independiente en gestión de proyectos ambientales.

Pathways to sustainable entrepreneurship: Analysing drivers of sustainable entrepreneurial orientation

Este estudio lleva a cabo un análisis exhaustivo de la literatura sobre la orientación empresarial sostenible (OES) para identificar los factores que influyen en su adopción por parte de empresarios y organizaciones. Dado el impacto documentado de esta capacidad y sus componentes en el rendimiento, este estudio pretende contribuir al conocimiento existente sobre los antecedentes.

La revisión bibliográfica incluye 23 trabajos publicados en revistas indexadas en Scopus y Web of Science entre 2017 y 2023. Estos estudios proporcionan una visión general de la evolución de la comprensión del SEO desde su conceptualización en 2017 hasta la actualidad. Mediante el análisis temático, esta revisión se centra en los factores que influyen en la adopción del SEO por parte de empresarios y organizaciones.

La revisión bibliográfica incluye 23 artículos publicados en revistas indexadas en Scopus y Web of Science entre 2017 y 2023. Estos estudios proporcionan una visión general de la evolución de la comprensión del SEO desde su conceptualización en 2017 hasta la actualidad. Mediante el análisis temático, esta revisión se centra en los factores que influyen en la adopción del SEO por parte de empresarios y organizaciones.

Los resultados muestran que la adopción de la SEO está influida por factores complejos y multicausales. Basándose en una revisión bibliográfica, este estudio propone un marco exhaustivo que dilucida los impulsores que contribuyen a las prácticas sostenibles a través de esta capacidad. Estos factores se clasifican en (a) individuales o personales, (b) organizativos y (c) contextuales. Además, los resultados demuestran que la aparición de la SEO en las organizaciones no se debe únicamente a aspectos empresariales o a factores organizativos y contextuales. La bibliografía identifica impulsores específicos e interrelacionados relacionados con los tres niveles de acción. En concreto, los responsables de la toma de decisiones cultivan características y rasgos específicos.

Más información

Sustainable Entrepreneurial Orientation (SEO), and Organizational Performance: A Gender- Moderated Perspective in Peru

La Orientación Empresarial Sostenible (SEO) es un concepto emergente y una capacidad dinámica compleja que podría explicar la predisposición conductual de individuos y organizaciones a contribuir al desarrollo sostenible. Este estudio examinó el impacto de la SEO de los responsables de la toma de decisiones en el rendimiento organizativo de sus empresas. Además, el estudio evaluó el papel moderador del género en la relación entre el SEO y el rendimiento. El enfoque del estudio fue explicativo y no experimental. Utilizó una técnica PLS-SEM sobre una muestra de 121 responsables de la toma de decisiones de micro y pequeñas empresas que operan en diferentes sectores en Perú, un país altamente emprendedor de América Latina. Tras validar la medición del SEO desde la perspectiva individual, los resultados mostraron que el SEO sí afecta al rendimiento. Sin embargo, no se validó empíricamente el papel moderador del género en la relación SEO-rendimiento. Este estudio contribuye a la literatura sobre emprendimiento sostenible al confirmar que el fenómeno del SEO, evaluado normalmente a nivel organizativo, es también un antecedente importante del rendimiento organizativo cuando se observa desde la perspectiva individual. Aunque no se demostró el efecto moderador del género, este estudio proporciona indicaciones esclarecedoras sobre la relación SEO-rendimiento. Así, al validar el instrumento SEO que considera sus componentes desde una perspectiva individual, se ha ampliado la literatura sobre esta orientación estratégica.

Más información

Artículos en revistas arbitradas

  • Lazarte, A. (2024). Pathways to sustainable entrepreneurship: Analysing drivers of sustainable entrepreneurial orientation. Sustainable Technology and Entrepreneurship, 3(3). https://doi.org/10.1016/j.stae.2024.100081
  • Lazarte, A. (2024). Sustainable Entrepreneurial Orientation (SEO), and Organizational Performance: A Gender-Moderated Perspective in Peru. Journal of Women’s Entrepreneurship and Education, (112-137). https://doi.org/10.28934/jwee24.34.pp112-137

Artículos en revistas

Libros

La profesora Luz Andrea Lazarte Aguirre centra sus investigaciones en la orientación emprendedora sostenible, la creatividad en startups y la experiencia del usuario en entornos digitales. Sus estudios buscan comprender los factores que impulsan el emprendimiento sostenible y su impacto en el desempeño organizacional. Entre sus investigaciones más destacadas se encuentra “Sustainable Entrepreneurial Orientation (SEO) and Organizational Performance: A Gender-Moderated Perspective in Peru”, publicada en el Journal of Women’s Entrepreneurship and Education, donde examina cómo la perspectiva de género influye en la relación entre la orientación emprendedora sostenible y el desempeño organizacional. Asimismo, su artículo “Pathways to Sustainable Entrepreneurship: Analysing Drivers of Sustainable Entrepreneurial Orientation”, en Sustainable Technology and Entrepreneurship, analiza los factores determinantes del emprendimiento sostenible en distintos niveles (individual, organizacional y contextual.

Metodológicamente, la profesora Lazarte utiliza revisiones de literatura sistemáticas y análisis bibliométricos para definir modelos que luego, a través, de técnicas estadísticas como el análisis PLS-SEM (Partial Least Squares Structural Equation Modeling), le permitan evaluar el impacto de la orientación emprendedora en la sostenibilidad empresarial. Sus investigaciones abordan problemáticas como la falta de estrategias sostenibles en micro y pequeñas empresas y la integración de prácticas de sostenibilidad en modelos de negocio tradicionales. Su enfoque interdisciplinario combina elementos de la gestión estratégica, la innovación y la sostenibilidad para proponer soluciones aplicables a emprendimientos en economías emergentes.

Los hallazgos de sus investigaciones indican que la orientación emprendedora sostenible mejora la competitividad empresarial y que la adopción de prácticas sostenibles está influenciada por el liderazgo y la cultura organizacional. Sus estudios han sido publicados en revistas de prestigio como Sustainable Technology and Entrepreneurship y presentados en conferencias internacionales como la 22nd International Conference on Economics – Finance – Management (ICEFM2024) y el VII Encuentro Internacional de Investigación en Emprendimiento (incMTY 2024) del Tecnológíco de Monterrey. Como alternativas de solución, propone el desarrollo de modelos de negocio basados en sostenibilidad y estrategias de empoderamiento para emprendedores en mercados emergentes.

Palabras clave: Orientación emprendedora sostenible, desempeño organizacional, emprendimiento, innovación y sostenibilidad empresarial.

  • Track chair del International Entrepreneurship, Social Entrepreneurship and Family Business del 2025 AIB-LAC Conference, Latin American and the Caribbean Chapter (2025).
  • Best Reviewer Award – Papers submitted at the 2024 AIB-LAC Conference, Latin American and the Caribbean Chapter (2024).
  • Magna Cum Laude – Tricontinental MBA y Miembro de la Sociedad Honoraria Beta Gamma Sigma.
  • Innovación
  • Emprendimiento
  • Sostenibilidad
  • Modelos de Negocio

Áreas de interés

  • Innovación
  • Emprendimiento
  • Sostenibilidad
  • Modelos de Negocio