• Jueves, 24 de Febrero 2022
    1. Comparte este articulo en:

Cecilia M. Flores Castañon, Presidenta de Women CEO Perú analiza las acciones que se vienen desarrollando para promover la equidad de género desde la visión de diversos actores y sectores en el país además destaca que la equidad de género no es una moda ni un cliché marketero, es un real compromiso por el respeto de valores y el desarrollo de nuestro país.

La equidad de género en el Perú se encuentra en permanente riesgo, por ello los avances magros no pueden medirse con triunfalismo. La Política Nacional de Igualdad de Género (D.S. 008-2019-MIMP) reconoce que en el Perú existe discriminación estructural contra las mujeres y la concibe como el conjunto de costumbres, creencias, prejuicios y dogmas (incluso) religiosos en relación a lo que una mujer y un hombre deben ser y hacer y que son reproducidas en personas, instituciones y la sociedad en general. Se expresa en la violencia de género, la vulneración a la salud sexual y reproductiva; vulneración de derechos económicos y sociales; así como el limitado acceso y participación de las mujeres en espacios de decisión.

El 2018, WomenCeo Perú junto con PWC y Centrum PUCP realizamos el I Estudio sobre mujeres en directorios y dado los resultados del 9.2% de participación, lanzamos la iniciativa del 30% al 2030.”.

Para lograr un cambio estructural en la cultura de un país, se requiere de un liderazgo sostenido y vemos no solo en representantes del Estado, sino también en diversos líderes políticos y sociales que cuentan con antecedentes policiales sobre violencia de género, expresiones misóginas o posiciones conservadoras que cuestionan la equidad de género desde la educación y la vida en sociedad. Y si bien en el ámbito empresarial se vienen dando esfuerzos importantes para adoptar políticas de equidad de género, aún las brechas en posiciones gerenciales y directivas son muy marcadas, lo cual expresa que tales compromisos son poco sinceros.

El 2018, WomenCeo Perú junto con PWC y Centrum PUCP realizamos el I Estudio sobre mujeres en directorios y dado los resultados del 9.2% de participación, lanzamos la iniciativa del 30% al 2030, con la adhesión de algunas entidades y creamos la Plataforma de Directores Perú un portal web que vincula a candidatas y candidatos con perfiles, trayectoria profesional y conciencia de género con empresas, la cual está muy activa. Sin embargo, estamos próximos a presentar nuestro II Estudio y anticipo que, pese al activismo, las premiaciones, los grupos forjados en el tema, el avance es ínfimo, lo cual muestra lo complicado que resulta quebrar las barreras estructurales de la discriminación. Por ello, desde WomenCeo Perú impulsamos con firmeza tres conceptos esenciales:

  • Liderar con conciencia de género: en el ámbito de influencia que uno tiene puede y debe contribuir a eliminar los obstáculos estructurales contra las mujeres
  • Mujeres por más mujeres líderes: sororidad basada en la acción y resultados.
  • Liderazgo femenino: el mercado laboral exige de sus líderes habilidades y competencias muchas de las cuales son natas de las mujeres.

No podemos seguir tratando la equidad de género con medias tintas. Nos necesitamos a todas, todos y como se dice en lenguaje inclusivo, todes. Bien señala las Naciones Unidas que “la igualdad entre mujeres y hombres es un Derecho Humano esencial y el empoderamiento de la mujer, una herramienta para garantizarla”. Necesitamos identificar, apoyar e impulsar la presencia de personas caracterizadas por su liderazgo con conciencia de género, porque quien asume su rol transformador en una sociedad que lo requie- re, concibe la vida a partir del respeto de la persona en su carácter único e irremplazable, y por tanto será un ejemplo a seguir por su compromiso ético.

La invitación está abierta a suscribir la Iniciativa 30%al 2030 este mes de abril; recurran a  www.plataformadirec- toresperu.com para que se inscriban como candidatas/os o encuentren a su talento directivo. Asuman un real y consistente compromiso por el cambio quebrando estructuras culturales injustas. Necesitamos de líderes  comprometidos, inspiracionales, transformadores y activistas. No esperes a tener la posición. Donde te encuentres, puedes ser un gestor del cambio. 

La equidad de género no es una moda ni un cliché marketero. Es un real compromiso por el respeto de valores y el desarrollo de nuestro país. 

Artículo publicado en la Revista Stakeholders

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Opinión

¿Cómo la salud mental influye en el futuro académico de nuestros estudiantes?

Fecha: 18/10/2024

Abordar la salud mental de los estudiantes como un factor crítico en la retención estudiantil y la construcción de relaciones sociales fuertes y estables, es una de las conclusiones del estudio en el que participó José Carlos Véliz, investigador y director del MADEN Centrum PUCP. El estudio “Deserción en la educación superior y salud mental: […]

Opinión

CENTRUM PUCP Business School es la única escuela de negocios en Perú en poseer cuatro acreditaciones internacionales: AMBA, BGA, AACSB y EQUIS.

Fecha: 12/12/2023

Las escuelas de negocios juegan un papel fundamental en la formación de líderes empresariales que contribuyan al desarrollo de las sociedades en las que operan. Para garantizar que estas escuelas están proporcionando una educación de calidad, existen organismos acreditadores que evalúan su cumplimiento de los estándares establecidos. En el caso específico de Perú, las acreditaciones […]

Opinión

¿Por qué elegimos hacer y promover negocios positivos?

Fecha: 12/12/2023

Desde hace algunos años, ha habido un cambio en el enfoque de hacer negocios. La visión tradicional de realizar actividades económicas con el único propósito de obtener ganancias ha evolucionado debido a la urgente necesidad de abordar el cambio climático y reducir las desigualdades sociales. Sin embargo, no es suficiente simplemente evitar tener un impacto […]

Opinión

Emprendimiento Social: Un compromiso transformador con impacto duradero

Fecha: 12/12/2023

En el escenario empresarial actual, el emprendimiento social se erige como una fuerza catalizadora para el cambio positivo. Se caracteriza por abordar desafíos sociales y ambientales con un enfoque innovador y un propósito más allá de las ganancias. Para algunos emprendedores sociales, encontrar el equilibrio entre la responsabilidad social, la protección del medio ambiente y […]

Autora: Carolina Pretell

El camino por recorrer hacia la profesionalización de la gastronomía peruana

Fecha: 09/11/2023

Carolina Pretell, directora de marketing en Centrum PUCP. Si bien nuestro boom gastronómico sucedió en 2004, cuando un chef peruano se convirtió en el primer cocinero sudamericano en presentarse en ‘Madrid Fusión’, poco a poco fuimos acumulando galardones, reconocimientos y estrellas Michelin. Ahora, con una industria de más de 200 mil restaurantes en el Perú, […]

Autor: Percy Marquina

Maestro: Labor que Trasciende

Fecha: 06/07/2023

El Perú no llegará a ser el país que soñamos si no hay un gran cambio en la educación, uno que reconozca de manera efectiva el irreemplazable papel del maestro. Algunos días después de que, en 1957, Albert Camus recibiera la noticia de que se le había concedido el Premio Nobel, el novelista y filósofo […]

Autor: Percy Marquina

Readaptando la educación de negocios

Fecha: 28/06/2023

Se viene integrando a los currículos de estudio gerencial la innovación, la internacionalización y el emprendimiento para afrontar los desafíos de hoy. La educación en las escuelas de negocio ha evolucionado enormemente desde que se comenzó a enseñar los principios de economía de Adam Smith, la cual requería de un supuesto fundamental: el ceteris paribus, […]

Autor: Percy Marquina

Creando instituciones con impacto positivo

Fecha: 28/06/2023

Para generar este impacto positivo, las empresas deben de cumplir con ser, pensar, querer, hacer, lograr y trascender. Una de las preguntas de mayor relevancia hoy es: ¿cuál es el rol que debe ejercer una empresa en la sociedad?  Y aunque todas cuentan con una misión que responde al giro del negocio en el que […]

Autor: Percy Marquina

La experiencia del consumidor es tarea de todos

Fecha: 27/06/2023

La experiencia del consumidor depende de la colaboración entre los empleados dentro de una organización, pero más importante, depende de sus líderes. En los últimos tres años, el consumidor tuvo que aprender a interactuar a través de diferentes canales con las empresas. Ya no solo interactúan con alguien en un call center o con un […]

Autor: Percy Marquina

Cómo acortar la brecha de competencias

Fecha: 24/06/2023

Sobre el impacto de las empresas de buscar más alternativas para complementar la capacitación de sus trabajadores o de entrenar a talentos a adquirir más competencias. Las empresas han venido utilizando los MOOCs (cursos online masivos) como una de las principales herramientas para entrenar a sus empleados en competencias que requerían para sus labores. Sin […]