• Martes, 27 de Abril 2021
    1. Comparte este articulo en:

El informe de Centrum PUCP apunta a una reactivación económica con énfasis en la ética, transparencia y cumplimiento, salud y seguridad ocupacional y gestión de residuos.

A pesar de la crisis sanitaria que se vive en el Perú por el COVID-19, en el ámbito empresarial se observa que el 2021 será un gran año para una reactivación económica sostenible, de acuerdo el estudio “Proyecciones para una reactivación empresarial sostenible en 2021” por Centrum PUCP y Avanza Sostenible.

El informe apunta a una reactivación económica con énfasis en la ética, transparencia y cumplimiento, salud y seguridad ocupacional y gestión de residuos.

En el estudio se evaluó el interés de 243 empresas de Perú, Chile, Ecuador y Colombia en sostenibilidad, cuyos ejecutivos respondieron preguntas como: ¿Qué será más relevante en materia ambiental, social y gobernanza (ASG)? ¿Cómo afectó el COVID-19 la agenda 2030 de los ODS? ¿El presupuesto para sostenibilidad aumentará? ¿Cómo se comunicará la sostenibilidad?

Entre los resultados, se observó que el 76% de compañías peruanas afirman que aumentó su interés en sostenibilidad superando al promedio regional de 70.8%.

Asimismo, la importancia de la sostenibilidad para los ejecutivos peruanos aumentó en casi 16 puntos porcentuales entre antes y después del inicio de la pandemia.

Por otro lado, el 75% de las empresas esperan mantener o aumentar su presupuesto en esta área. Es importante destacar que, frente a las variables ambientales, sociales y de gobernanza de la sostenibilidad, a nivel regional la gobernanza empresarial será la principal prioridad, resaltando la ética y transparencia como el aspecto más importante.

En segundo lugar, se encuentra la variable social, donde la flexibilidad laboral y el teletrabajo liderarán esta agenda. Finalmente, se encuentran los criterios ambientales, con un marcado foco en la gestión de residuos y economía circular para el 2021.

Sin embargo, en el Perú son los aspectos sociales los de mayor relevancia frente al económico y ambiental.

En la variable social se priorizan la seguridad y salud ocupacional y la flexibilidad laboral. En segundo lugar, son los aspectos de gobernanza, donde la ética y la anticorrupción, al igual que a nivel regional, será la prioridad en el 2021. En cuanto a la agenda ambiental, las áreas de mayor interés durante el 2021 serán la gestión de residuos y la economía circular.

En cuanto a los temas de comunicación para el desempeño de la sostenibilidad, el mecanismo más efectivo de comunicación de la gestión de sostenibilidad empresarial serán las redes sociales, opinión compartida por el 90% de las empresas en la región y el 82% de las empresas peruanas.

En segundo lugar, se encuentra el reporte de sostenibilidad, afirmación compartida por el 57% de las empresas de la región y por el 67% de las empresas peruanas encuestadas.

Publicado en El Comercio

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]