• Jueves, 01 de Diciembre 2022
    1. Comparte este articulo en:

Estudio de Centrum reveló que en el acceso a servicios de salud y educación, que son parte del bienestar, todas las regiones tienen un nivel bajo o muy bajo. ¿Cómo figura Perú a nivel mundial?

El progreso social permite saber si los ciudadanos tienen calidad de vida dentro del país. En el Perú, los resultados muestran que aún estamos lejos de esta situación y que nos mantenemos como un país con un desarrollo social medio bajo o bajo.

Ninguna región del Perú presenta un nivel alto de progreso social. Ese es el resultado duro del último Índice del Progreso Social Regional del Perú (IPSRP), edición 2022, desarrollado por Centrum PUCP.

De siete niveles medidos, tres muestran un mayor desarrollo (medio alto, alto o muy alto), pero ninguna de las regiones del Perú logra los puntajes suficientes para ubicarse en alguna de estas.

Por el contrario, de las 26 regiones medidas, que incluyen a Lima Metropolitana, 13 se encuentran en un nivel medio bajo y las otras 13 en un nivel bajo. Moquegua e Ica lideran el ranking, mientras que Loreto y Ucayali se ubican al final.

De un total de 100 puntos posibles medidos en el índice, las regiones solo llegan a tener entre 51.1 y 61.1.

Problemas de bienestar

El director de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de Centrum PUCP, Luis Del Carpio, explicó que para que se diga que una región tiene progreso social alto debe tener avances en estos tres estadios: necesidades básicas humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades.

Sin embargo, los resultados son muy dispares. En el caso de necesidades básicas humanas, en las que se mide, por ejemplo, el acceso a agua potable o a los alimentos, en Lima Metropolitana se observan los mejores resultados, al igual que en Callao o en Ica, con una calificación de muy alto, a diferencia de Huancavelica que está calificado como bajo.

El problema mayor es el de los fundamentos de bienestar, que incluyen el acceso a salud y educación de calidad o acción por el clima, ya que son 18 regiones calificadas como muy bajos y las otras ocho, como bajo. Ninguna calificación supera los 48 puntos.

“Este índice mide solo resultados y no gestiones. Se puede invertir mucho dinero en un tema específico, pero no tuvo el resultado esperado. Está relegada la selva y la sierra, por las limitaciones que tiene”, afirmó Del Carpio.

Posición en el mundo

Caída. Perú cayó seis posiciones en el Índice de Progreso Social Mundial 2022, ubicándose hoy en el puesto 67 de 169 países, con 70.7 puntos (en una escala de o a 100 puntos).

Nota elaborada por Diario Gestión.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]