
El Executive Global MBA CENTRUM Tulane comprende en su estructura curricular las áreas de Estrategia y Liderazgo, Finanzas, Marketing y Operaciones. Para aprobar el programa, debes completar satisfactoriamente estas asignaturas, acreditar el dominio del idioma inglés, además sustentar y aprobar una tesis de grado.
CENTRUM PUCP se reserva el derecho de reprogramar la malla, los socios, los cursos y la fecha de dictado de los mismos, así como cualquier cambio en el programa alineado a su proceso de mejora académica continua o causa de fuerza mayor.
Curso Teórico-Práctico. El objetivo principal del curso Negociación y Manejo de Conflictos (NMC), es que usted sea un experto en el uso de Modelos de Toma de Decisión (Decision Making Models), tanto de Negociación (acuerdos) como de Renegociación (conflictos), y sepa captar los datos (señales) que le aporta su entorno, para tener los diagnósticos más certeros y las habilidades más óptimas, de cara a ganar siempre, en los procesos de negociación y renegociación que conforman el día a día de la vida de la empresa. Con tal fin, se combinan clases teóricas de calidad, con ejercicios prácticos, Case Studies y Simulaciones, para que el partícipe desarrolle las competencias duras y blandas (hard and soft skills), que le conviertan en un verdadero líder en el competitivo y complejo mercado global en que nos desenvolvemos.
Curso Teórico-Práctico. Vivimos en un entorno global y competitivo, algunas de cuyas principales características son el importante crecimiento de los flujos de comercio mundiales así como los sustanciales cambios que experimentan en su estructura. Es fundamental el conocimiento de las reglas de juego que permitan realizar con eficiencia las diversas operaciones de exportación e importación. El comercio internacional es una necesidad, ya que solo un incremento sostenido y diversificado de las exportaciones permitirá un crecimiento económico mediante el fortalecimiento de la competitividad a nivel empresa, a nivel institucional y a nivel país. En este marco, el manejo de herramientas de marketing internacional resulta un elemento básico para enfrentar la creciente competencia en las empresas. Reconocer las características de los mercados internacionales, buscar valor agregado, diseñar políticas de distribución cercanas al cliente final y establecer estrategias sustentadas en precios competitivos, diferenciación o alta segmentación son algunos de los temas que deben concentrar la atención de nuestras empresas exportadoras.