• Miercoles, 01 de Junio 2022
    1. Comparte este articulo en:

Dentro de la decisión de compra de los peruanos hay cuatro factores relevantes que toman en cuenta, co­mo son el producto, el ser­vicio, la marca, y la expe­riencia emocional. Y ya la marca y la experiencia pesan el 40% dentro de la referida decisión, según estu­dio CX Index, de Centrum PUCP, Datum Internacional, y Xcustomer Group.

El estudio CX Index, además de encuestas, incluye monitoreo de redes sociales, ya que por este medio los con­sumidores amplifican su satisfacción o insatisfacción.”

Cabe señalar que el estu­dio utiliza el “CX Index”, un índice que permite compa­rar compañías de diferentes sectores, en base a la expe­riencia de los clientes.

“Antes las empresas solo apostaban por el  producto, y es que asumían que al con­sumidor era lo único que le interesaba, pero este es solo un componente de toda la experiencia”, resaltó la CEO de Datum Internacional, Urpi Torrado.

Marcas cercanas

Y dentro de la valoración de la marca en la decisión de compra, resalta la cercanía que sienten los peruanos por estas, destacó.

En esa línea indicó que las marcas con la que sien­ten mayor cercanía los peruanos son las de la categoría de mejoramiento del hogar, que obtuvieron un pun­taje de 7.62 sobre un total de 10 puntos. ¿A qué se debería? A que los peruanos lograron tener una interacción positi­va con las marcas de esta ca­tegoría, en el marco de la pan­demia y tras lo más álgido de esta, y no solo en el canal on­line, también en el físico.

En contraparte, dijo, los peruanos se sienten más ale­jados de las marcas de servi­cios públicos (agua, luz, etc). En esa línea, recomendó a las marcas en general adop­tar un modelo centrado en las personas, lo que incluye también un proceso de transformación digital.

El estudio CX Index, además de encuestas, incluye monitoreo de redes sociales, ya que por este medio los con­sumidores amplifican su satisfacción o insatisfacción.

Artículo publicado en el Diario Gestión.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]