• Martes, 27 de Abril 2021
    1. Comparte este articulo en:

Participantes podrán concursar en el “Premio Bicentenario” para capital de trabajo.

Más de 1,000 emprendedores del sector turismo podrán recibir capacitación gratuita virtual a través del programa Turismo Emprende Ya, organizado por Caja Cusco y Centrum PUCP.

Este programa se implementa ante la necesidad de una reactivación económica sostenible y la adaptación a nuevas formas de negocio para el emprendedor peruano y sobre todo del sector turismo que se vio afectado por la pandemia del coronavirus, covid-19.

Asimismo, se promoverán las iniciativas y creatividad de los participantes a través del Premio Bicentenario.

El programa contará con tres fases; la primera consistirá en conferencias virtuales a cargo de especialistas y será transmitido por Facebook Live de Caja Cusco.

En la segunda fase se desarrollarán a profundidad temas como Liderazgo y Resiliencia, Reactivación del Negocio, Diseño de Protocolos de Seguridad, Marketing Digital y E-Commerce, Elaboración de Planes de Negocio, Mejorando las Finanzas y Negocios responsables con los clientes y el planeta.

Se brindarán además a participantes que deseen mención especial en Turismo Sostenible, los cursos de Negocios Turísticos en la nueva normalidad, Energías Renovables en Proyectos y Turismo Sostenible.

Este programa diseñado especialmente para este sector, permitirá recibir reconocimiento, financiamiento y formación de calidad y la posibilidad de obtener una constancia digital a nombre de Centrum PUCP.

Concurso

La tercera fase consiste en que los participantes que hayan cumplido con el desarrollo de los módulos de aprendizaje, podrán acceder al Concurso “Premio Bicentenario” que premiará con capital a las mejores ideas de negocio en 4 categorías: Mujer Emprendedora, Sostenibilidad Ambiental, Emprendedor Rural y Negocio Inclusivo.

La primera charla, contará con la participación de Fernando Ruiz Caro Villagarcía, presidente de Directorio de Caja Cusco; José Pereyra, director de competitividad y buen gobierno institucional de Centrum PUCP; Berner del Castillo, presidente de la Cámara de Turismo del Cusco y Julianna Ramirez Lozano, jefa de Sostenibilidad de Centrum PUCP.

Publicado en la Agencia de Noticias ANDINA

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]