Próximo gobierno debe priorizar medidas que contribuyan con masificación de Gas Natural

  • Viernes, 26 de Marzo 2021
    1. Comparte este articulo en:
  • Al ser un recurso peruano, la masificación del Gas Natural ha permitido más de MMUS$ 100,000 de ahorro al país.
  • Centrum PUCP y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) organizaron el webinar: Gas natural barato ¿Los candidatos presidenciales conocen la realidad del sector?

Nuestro país posee una cantidad importante de recursos en hidrocarburos, en especial de gas natural, según el MINEM hasta el año 2018 el 96% de las reservas de gas natural pertenecía a la selva.

“El gas natural es un recurso que debe continuar su masificación a través de políticas de estado que implemente el próximo gobierno, y eso pasa por crear la infraestructura necesaria para que más personas obtengan gas natural en sus hogares”, señaló Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y Director Consultivo de Maestrías Especializadas de Energía en Centrum PUCP, en el webinar: Gas natural barato ¿Los candidatos presidenciales conocen la realidad del sector?, organizado por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y Centrum PUCP.

Felipe Cantuarias recordó que la masificación del gas natural ha permitido más de MMUS$ 100,000 de ahorro al país. Solo en Lima y Callao, los hogares conectados a Gas Natural ahorran US$ 36 millones cada año. Otro punto importante es que las actividades relacionadas a la masificación del GN contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida del 15% de los peruanos. Asimismo, en los últimos 5 años, 531 mil familias han accedido al gas natural gracias al FISE (Fondo de Inclusión Social Energético).

“La articulación entre el sector privado y el Estado es fundamental para la masificación del gas natural. Hace 20 años el Perú apostó por este combustible como alternativa para la diversificación de la matriz energética y el sector privado se encargó de hacer realidad esa apuesta, logrando en conjunto enormes beneficios para el país”, señaló el presidente de la SPH. Agregó que hay una agenda pendiente para continuar con la masificación del gas natural, por ejemplo, aprovechar los recursos del FISE para extender los beneficios a más usuarios potenciales, también promover la expansión de la infraestructura de transporte y distribución en la mayoría de las regiones.

Los cambios normativos que hoy se vienen dando en el sector eléctrico pueden poner en riesgo la competitividad de las tarifas de gas natural y el equilibrio económico de los agentes de la cadena, poniendo en riesgo así la masificación. “El respaldo sostenido del marco regulatorio de parte del Estado es fundamental para la masificación. Para seguir invirtiendo en el desarrollo de la infraestructura el sector privado necesita confianza y estabilidad”, acotó Felipe Cantuarias.

Por su parte, Luis Del Carpio, Director de Maestrías Especializadas de Centrum PUCP destacó que “el año pasado Centrum PUCP y Cálidda presentaron el Informe Final del Proyecto de Cálculo del Índice de Progreso Social para cuatro segmentos en cinco distritos de Lima Metropolitana, que calcula el Índice de Progreso Social para cinco distritos de Lima: Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres y Villa el Salvador; y a su vez para cuatro tipos de usuario: Usuarios de Gas Natural, Usuarios de Productos Financieros no Bancarizados, Usuarios de Comedor Popular y No Usuarios de Gas Natural”.

En relación al resultado del informe por tipo de usuario, se reveló que los usuarios de Gas Natural (54.7 puntos) obtienen un mayor puntaje de Progreso Social con respecto a los otros grupos. Es así que este tipo de usuarios el 100% de sus hogares cuentan con acceso al agua, saneamiento y vivienda en óptimas condiciones, destacó Luis del Carpio.

VIDEO DEL CONVERSATORIO

Gas natural barato ¿Los candidatos presidenciales conocen la realidad del sector?

En el webinar: Gas natural barato ¿Los candidatos presidenciales conocen la realidad del sector?, organizado por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y Centrum PUCP estuvieron como panelistas: Óscar Echegaray, Gerente de gas natural de Osinergmin; Luis del Carpio, Director de Maestrías Especializadas de Centrum PUCP; Gonzalo Tamayo, Exministro de Energía y Minas y como moderador: Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y Director Consultivo de Maestrías Especializadas de Energía en Centrum PUCP .

Para mayor análisis descarga el estudio completo editado  por Centrum PUCP y Cálidda aquí:

DESCARGA EL ESTUDIO COMPLETO AQUÍ
ACERCA DE LOS AUTORES

Luis Del Carpio

ldelcarpio@pucp.edu.pe

El profesor Del Carpio es Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú donde también obtuvo el grado de Magíster en Administración Estratégica de Empresas. Además, posee el título de Master of Philosophy de la Maastricht School of Management en los Países Bajos. Complementando su formación, ha realizado estudios de Posgrado en Marketing en ESAN, Perú y cuenta con una licenciatura en Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También ha participado en el Colloquium on Participant Centered Learning (Programa CPCL) de la Harvard Business School en Estados Unidos.

ACERCA DE LOS AUTORES

Felipe Cantuarias

Actual Presidente de la Sociedad Peruana Hidrocarburos y Miembro Comité Gobierno Corporativo FIFA. Es Licenciado en derecho por la Universidad Católica del Perú, ha sido vicepresidente de Planeamiento y Asuntos Corporativos de Cervecerías Peruanas Backus S.A.; vicepresidente senior de Asuntos Corporativos para América Latina de SABMiller; vicepresidente Comercial y Asuntos Corporativos de Compañía Minera Antamina S.A. Jefe de gabinete de la Presidencia del Consejo Ministro de Perú entre mayo de 1996 y junio de 1998. Cuenta con una Maestría LL.M en la especialización de Finanzas Corporativas, formó parte del programa de Negociación Avanzada de la Universidad de Harvard y del programa de Gestión de CEOs de Kellogg School of Management.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]