• Jueves, 29 de Setiembre 2022
    1. Comparte este articulo en:

En el portal de noticias Andina, Centrum PUCP presenta el Índice de Competitividad Regional del Perú 2022

Luego de dos años de pandemia, 24 regiones del país han aumentado su valor de competitividad en el 2022, según el último Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP 2022), presentado por Centrum PUCP, la escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

“Debido a la pandemia por la covid-19, la pérdida de competitividad regional se evidenció notablemente con una significativa disminución del puntaje en cada una de las regiones del país en los últimos años”, comentó el director especialista de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP, Luis del Carpio.

“Sin embargo, para el 2022 los niveles de competitividad de 24 regiones han aumentado según estos últimos resultados, sin embargo, no superan la escala media y baja de competitividad”, agregó.

De acuerdo con los resultados del ICRP 2022, en promedio, este año las regiones se recuperaron en un 4% y 24 de las 26 regiones aumentaron su valor de competitividad respecto del año anterior. Sin embargo, aún sus valores se encuentran por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Por otro lado, Apurímac llama la atención por ser la única región que ha disminuido un punto respecto al año anterior, debido a un menor desempeño en el factor de justicia. Por otro lado, los pilares de Economía, Gobierno y Empresas se muestran al alza, mientras que los pilares infraestructura y personas no muestran mejoras significativas.

En el resultado general, Lima Metropolitana sigue manteniendo el liderazgo con 59 puntos, seguido por Moquegua con 40 puntos, Callao con 39.5 puntos, Arequipa con 38.6 puntos, Ica con 38 puntos y Tacna con 36.6 puntos. Al final del ranking y por segundo año consecutivo, se ubica la región Amazonas con 23.6 puntos. Es una de las regiones que menos progreso ha registrado a pesar de haber subido ligeramente con respecto al 2021.

El estudio evidencia que las regiones que presentaron un menor porcentaje de casos positivos con covid-19 son aquellas que no disminuyeron puntos en competitividad. Entre esas regiones, se encuentran: Huancavelica, Ucayali, Huánuco, Puno, Loreto, Cajamarca y Amazonas. Además, los resultados muestran que las regiones con mayor competitividad tienen un mayor nivel de progreso social.

La recuperación de los valores se debe principalmente a los niveles de producto interno y el incremento del empleo, lo cual revela la importancia de impulsar nuevas medidas de política en el resto de los pilares”, señaló la directora consultiva de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP, Leonie Roca.

“Además, existen grandes brechas económicas que necesitan ser cerradas mediante la implementación de mejores estrategias de largo plazo. Este análisis que se presenta en ICRP sirve a las entidades públicas y privadas para priorizar la inversión de cada región poniendo énfasis en el aumento de su competitividad”, añadió.

Lima lidera en economía

Lima Metropolitana se mantiene en el primer puesto y con una ventaja de 23.3 puntos con respecto a Ica, que ocupa el segundo lugar. A pesar de que ambas regiones retrocedieron significativamente durante la pandemia, se vienen recuperando en este último ranking. Detrás de ellas, se ubican Callao, Moquegua y Arequipa.

Competitividad empresarial

Los primeros tres lugares los ocupan Loreto (65.2 puntos), Lima Metropolitana (54.4 puntos) e Ica (48.9 puntos). Destaca la región Cajamarca, que creció 19 puntos y se ubica en el puesto número 5. Cabe señalar que la región Loreto sigue encabezando el ranking por cuarto año consecutivo en este pilar.

Asimismo, las regiones de la Sierra tuvieron mejoras debido al crecimiento de las expectativas del empresario durante la pandemia. Pasco (Puesto 14), Puno (Puesto 15), Huánuco (Puesto 18) y Huancavelica (Puesto 22), demostraron capacidad de resiliencia y adaptación ante las dificultades que interpuso la covid-19.

Competitividad de gobernanza

Las primeras 5 posiciones en el pilar Gobierno las ocupan Lima Metropolitana, que subió casi 10 puntos respecto del 2021 y acumula 77.2 puntos, Moquegua con 55.9 puntos, Lima Provincias y Tacna con 49 puntos y Madre de Dios con 47.1 puntos.

La caída más dramática con respecto a los resultados del 2020 fue de Apurímac, quien descendió 16 posiciones y se ubica al final de la tabla. Cabe resaltar que 10 regiones se recuperaron y lograron salir del nivel “extremo bajo”, desde el inicio de la pandemia en el 2020.

Caída en la infraestructura pública

El pilar Infraestructura sigue siendo uno de los más golpeados a nivel regional por la pandemia y con los menores niveles de competitividad. Lima Metropolitana sigue ubicándose en la primera posición a pesar de encontrarse en un nivel “Muy bajo” según califica el ICRP.

Detrás de Lima y con una diferencia de más de 17 puntos, están el Callao (Puesto 2), Arequipa (Puesto 3), Cusco (Puesto 4) y Piura (Puesto 5).

Pilar personas

Moquegua lidera el ranking con 62.9 puntos, seguido por Arequipa con 60 puntos, Lima Metropolitana con 59.3 puntos, Tacna con 54.3 puntos y el Callao, con 54.2 puntos.

Lima Metropolitana, Callao, Arequipa e Ica lideran la lista sumando más de 90 puntos tanto en el factor de Logros Educativos, como en el de Salud. Esto involucra una mejora en los estudios alcanzados, mejoras en el nivel de analfabetismo, la afiliación a un seguro de salud y la disminución del nivel de desnutrición.

Encuentra el artículo de Andina aquí.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]