• Viernes, 07 de Mayo 2021
    1. Comparte este articulo en:

Buscar estabilidad, ingresos adicionales e invertir ayuda a tener un óptimo presupuesto.

En el país estamos atravesando una crisis sanitaria que va de la mano con los desafíos económicos y frente a ello las familias peruanas necesitan administrar óptimamente sus finanzas personales, es decir gestionar correctamente todos sus ingresos, gastos, bienes materiales, fondos de ahorro, fondos de inversión, seguros, créditos, entre otros.

Es así que Juan O’Brien, profesor de los Programas MBA y Alta Dirección de Centrum PUCP, detalla que “en finanzas personales es importante entender los conceptos de flujos fijos y variables” para tener orden y estabilidad económica y emocional.

El profesor Juan O’Brien destaca que lo primero que debe buscar toda persona es estabilidad: “Tus ingresos recurrentes tienen que cubrir tus egresos corrientes y un pequeño porcentaje para imprevistos. Con esto no hay campo para la negociación, lo primero que tienes que darte y dar a tu familia es tranquilidad. Estos ingresos tienen que ser fijos y estables”.

Asimismo, el investigador de Centrum PUCP destacó que es importante para las finanzas personales buscar un ingreso adicional como: “comisiones o bonos en tu empresa y de los frutos de tu emprendimiento, si aún no lo tienes piensa cuándo lo vas a tener. Esto es variable y depende de tu extra milla, de tu esfuerzo, de tus ganas de crecer”.

Otra de las recomendaciones que da el profesor Juan O’Brien es invertir.

“En algún momento tus egresos tienen que cubrirse con el rendimiento de tus inversiones, esto se llama lograr la independencia financiera y se hace de a pocos, siempre comenzar antes es mejor, en el mundo de las inversiones hay miles de oportunidades. El camino queda definido, defines tu posición en la secuencia y caminas para adelante”, dijo.

Por último, destacó que es importante en la vida, tanto personal como empresarial, tener un orden financiero de nuestras finanzas personales. “Nuestro esfuerzo es un deber. Disfruta el presente y piensa en tu futuro, en el futuro de tu familia, en el futuro de nuestro querido Perú”, comentó.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]