• Miercoles, 16 de Junio 2021
    1. Comparte este articulo en:

Esta red espera convertirse en un espacio que promueva relacionamiento, conocimiento e innovación.

Promoviendo la sostenibilidad y su impacto en las empresas y en la sociedad, Centrum PUCP, Perú 2021 y Global Reporting Initiative (GRI) lanzaron la “Red de Compradores Responsables” donde profesionales de las áreas de compras y logística de diversas empresas del Perú vienen capacitándose a fin de implementar en sus instituciones las compras sostenibles y responsables, buscando impulsar en sus organizaciones el desarrollo de una cadena de impacto positivo e identificando y resolviendo los principales retos de sus áreas.

“Cuando uno empieza a hablar de la sostenibilidad, siempre nos lleva a reflexionar en el poder de las compras. Como consumidores y a través de nuestras compras, mandamos señales a las marcas de lo que queremos, lo mismo pasa con la sostenibilidad y a nivel de empresas, quienes con cada compra de productos o servicios que adquieren, le están dando señales al mercado de lo que se necesita para mantenerse vigentes. Es por esto que las áreas de compras tienen que ser los socios estratégicos de toda iniciativa de sostenibilidad, los profesionales de compras son los que van a decidir si es que todos los esfuerzos por hacer del Perú un país sostenible se van a quedar en deseos, anhelos o serán una realidad”, señalan las instituciones.

Centrum PUCP, Perú 2021, Global Reporting Initiative (GRI) con el lanzamiento de la “Red de Compradores Responsables” buscan que esta red se convierta en un espacio que promueva relacionamiento, conocimiento e innovación. Relacionamiento a todo nivel, que los profesionales de compras puedan conocer a sus pares, a proveedores, a actores involucrados y promoviendo compras responsables. Que el desarrollo de conocimiento se dé desde la teoría y la práctica, de la investigación y la experiencia de otros profesionales de compras y que ese conocimiento se utilice para hacer las cosas mejor. Asimismo, que promuevan innovación de impacto, para los compradores como profesionales, para las empresas donde laboran, para los proveedores con los que trabajan y para el país que todos queremos.

El programa de la “Red de Compradores Responsables” tiene planificado desarrollar tres talleres gratuitos teórico y práctico para los profesionales que trabajan en las áreas de compras y logística, ya se realizó el primer taller “El círculo virtuoso de las compras sostenibles” con la asistencia de 280 personas, los expositores fueron: Lisa Bunclark, profesora e investigadora de Centrum PUCP; Raúl Saco Vértiz, profesor de Centrum PUCP; Wendy Rojas, consultora de sostenibilidad en Impacto Positivo; Yanett Díaz de TASA; Eduardo Núñez de Telefónica del Perú; Luis Ernesto Apaza de Compañía Minera Antamina; y David Acosta de Enel.

El segundo y tercer taller del programa “Red de Compradores Responsables” organizado por Centrum PUCP, Perú 2021 y Global Reporting Initiative (GRI) serán los días miércoles 4 de agosto y el miércoles 6 de octubre. Para sumarse a la red y participar del próximo taller de manera gratuita regístrate aquí: Red de Compradores Responsables – Registro

Artículo publicado en el portal de negocios y empresas Revista Gan@ Más

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]