• Domingo, 06 de Noviembre 2022
    1. Comparte este articulo en:

● Pablo Arana, director especialista de la Maestría de Finanzas Corporativas y Riesgo Financiero de Centrum PUCP, indicó que los instrumentos financieros son las diferentes herramientas que están a disposición de los empresarios y emprendedores.
● Señaló que una de las principales herramientas es la liquidez, que es el acceso al dinero en efectivo para poder sostener su negocio.

Micro, pequeña y mediana empresa luchan día a día para sacar adelante sus negocios, deben velar porque su negocio continúe en marcha. Uno de los requerimientos más importantes es la liquidez, por ello, la gran mayoría de instrumentos giran alrededor de la liquidez disponible en el día a día para poder operar. Por ejemplo, las billeteras electrónicas o productos bancarios a los que podrían tener acceso.

Es importante que los emprendedores sepan que hoy en día, las billeteras electrónicas son medios seguros para poder tener liquidez diaria. Es un medio práctico porque se salvaguarda en la cuenta bancaria, la cual es aquel espacio donde uno guarda su dinero de manera segura en una institución financiera. Las billeteras electrónicas están asociadas a estas cuentas y las aplicaciones de los bancos nos permiten revisar si el dinero realmente entró a la cuenta, comentó Pablo Arana.

El temor a la institución bancaria, es la sospecha a priori de que el banco pueda cobrar comisiones excesivas o que se quede con parte del dinero o que, por alguna razón, vaya a intervenir el dinero y retenerlo. Las cuentas bancarias son constitucionalmente nuestro patrimonio, no se puede intervenir una cuenta de ahorros a menos que se encuentre en un proceso judicial con las cuentas congeladas, pero para un emprendedor ese escenario es nulo.

La disponibilidad de efectivo es fundamental, sin duda la billetera electrónica es más conveniente porque permite tener el dinero a la mano. Si el emprendedor vende a crédito y tiene la factura que constate ello, pueden acceder a un factoring de documentos comerciales. Con la factura, el emprendedor acude a la institución bancaria y esta adelanta una gran parte dinero pero se queda con otra parte, lo que le permitirá al emprendedor tener la liquidez disponible y, al vencimiento del documento, la institución le cobrará a quien debía el dinero.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]