• Lunes, 07 de Noviembre 2022
    1. Comparte este articulo en:

Francisco Dumler, profesor de la Diplomatura Internacional en Gestión de la Sostenibilidad de Centrum PUCP, explicó cómo se puede incorporar la sostenibilidad en los modelos de negocio en TV Perú.

Dumler destacó la importancia de articular a las pequeñas y grandes empresas para que incluyan a los pequeños productores en su cadena de valor y los lleven a mercados más competitivos. En este sentido, señaló que una gran agroexportadora en Ica es capaz de articular a los pequeños agricultores y los puede incluir en su cadena de exportación, haciendo que el negocio sea sostenible para todo el territorio a mediano y largo plazo. Con ello, se debe asociar a todas las personas para producir de forma similar, que todos tengan los mismos standar y cosechas uniformes, formando una cadena para salir a mercados exteriores, comentó.

Las grandes empresas deben ser capaces de juntar a microempresarios y articular las pequeñas empresas a través de múltiples formulas, para que así, las microempresas puedan trabajar en conjunto con empresas grandes y demandantes importantes, resaltó Dumler.

Con respecto al tema del agua, comentó que el 1% del recibo que recibimos de Sedapal va  a un fondo de servicios ecosistémicos, donde Sedapal puede promover proyectos de infraestructura natural en las partes altas de Lima, llamadas zonas de producción de agua y donde se pueden desarrollar proyectos de reforestación, salvaguardar la andenería, entre otros; aumentando la producción agrícola y generando una forma sostenible de guardar el agua para las futuras generaciones así como garantizar el servicio hídrico a largo plazo.

En cuanto a la reactivación económica, resaltó que se debe seguir trabajando y difundiendo la economía circular, concepto que implica que ciertas empresas y núcleos de servicios empresariales son autosostenibles. Por ejemplo, la producción energética a través del tratamiento de aguas residuales podría llevar a la producción de metano y posteriormente a la producción de energía, logrando un menor consumo energético, concluyó el profesor Francisco Dumler.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]