• Martes, 25 de Mayo 2021
    1. Comparte este articulo en:

El “Programa de sostenibilidad corporativa y presentación de informes para negocios competitivos en Perú”, obtuvo el premio internacional EFMD Excellence in Practice Silver Award 2021.

Desde el 2018, más de 1,100 pequeñas y medianas empresas (pymes) han sido sensibilizadas y capacitadas por el “Programa de sostenibilidad corporativa y presentación de informes para negocios competitivos en Perú – GRI”, desarrollado por el Global Reporting Initiative y Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica.

En ese sentido, 568 pymes de 16 departamentos publicaron más de 800 informes de sostenibilidad en los cuatro años de implementación del programa, lo que pone de manifiesto cómo las pymes adoptan dichos informes como herramienta de gestión para mejorar la competitividad.

El “Programa de sostenibilidad corporativa y presentación de informes para negocios competitivos en Perú”, obtuvo el premio internacional EFMD Excellence in Practice Silver Award 2021, en la categoría Impacto Social y Ambiental, por los resultados del programa que vincula a las pymes con los estándares GRI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) beneficiando a la sociedad.

El éxito de la iniciativa Liderazgo y Desarrollo (L&D) en el apoyo al Programa ha sido el compromiso de todas las partes involucradas, como GRI y SECO, pymes, empresas socias, profesores y estudiantes de Centrum PUCP.

El objetivo es promover el desarrollo sostenible para fomentar una mejor integración de las pymes en las cadenas de valor globales, así como el desarrollo de informes de sostenibilidad más detallados y sectoriales buscando reducir los impactos de la cadena de suministro y aumentar la competitividad.

El director general de Centrum PUCP, Percy Marquina, destacó los resultados del programa que vincula a las pymes con los estándares GRI y los ODS para mejorar la gestión empresarial con una visión sostenible en el país.

Artículo publicado en la Agencia de Noticias Andina

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]