• Sabado, 24 de Setiembre 2022
    1. Comparte este articulo en:

La autenticidad manda un mensaje claro sobre nuestra identidad.

Como director de distintas unidades, me ha tocado en distintas ocasiones exponer como invitado en conferencias, eventos o seminarios. En alguna de estas oportunidades, he comprado un terno para una ocasión especial que luego continué utilizando en otras conferencias, comentó Percy Marquina, Director General de Centrum PUCP.

¿Su indumentaria refleja formalidad o autenticidad?”

Como parte del ambiente de negocios en el que hemos crecido, se nos enseñó que una primera impresión debía darse con un código de vestimenta formal, la cual hemos obedecido fielmente como parte de nuestro proceso de ascender y avanzar en nuestras carreras.

El atuendo tradicional formal es una opción segura, casi inmune a las reglas de etiqueta con las que selectivamente se juzga a las personas. Casi siempre ha resultado una opción más fácil de elegir para poder enfocarnos en cosas más importantes en nuestro trabajo. Sin embargo, tras los años que nos ha tocado vivir en teletrabajo durante la pandemia por la COVID-19, en los que nos acostumbramos a los polos, pantalones y ropa cómoda, nuestro concepto de tolerancia al confort ha cambiado.

En síntesis, y refraseando lo señalado por Juan Luis, se crece sobre la base de contar con el mejor talento posible en la provisión de servicios legales, ello abarca conocer del Derecho y entender el negocio. Sin ello, es posible que la historia de éxito sea más complicada o, incluso, no se dé.

El código de vestimenta laboral se ha flexibilizado en este regreso a las oficinas, y es una práctica que debemos invitar a hacer a las empresas que aún no han experimentado en aflojar un poco la corbata ocasionalmente. Me resulta cada vez más común ver colegas en otras empresas que realizan publicaciones mostrando la comodidad de sus vestimentas, cambiando los zapatos lustrados por unas zapatillas y las corbatas por un botón del cuello de la camisa desabrochado.

Y la razón va más allá que la búsqueda del confort, sino que se trata de mostrarnos como realmente somos en la oficina. Si lo pensamos bien, esto tiene mucha lógica. La autenticidad manda un mensaje claro sobre nuestra identidad. Y resulta una doble ganancia para las empresas, pues el esfuerzo que les ahorramos a nuestros trabajadores de invertir en alinearse con la etiqueta y a sentirse más cómodos son esfuerzos que podrán dedicar a enfocarse en las cosas que realmente importan en la oficina: su propio desempeño.

Encuentra el artículo de RPP aquí.

AUTOR

Percy Marquina

percy.marquina@pucp.edu.pe

Es Doctor en Administración de Empresas de la prestigiosa Maastricht School of Management en los Países Bajos. Además, obtuvo el título de Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Asimismo, cuenta con un Master of Philosophy de la Maastricht School of Management de Países Bajos. A nivel de posgrado, ha completado un Magíster en Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico en Perú, y es Licenciado en Economía por la misma universidad, lo que le brinda una perspectiva amplia y sólida en términos económicos y de gestión empresarial. Además, ha participado en programas de desarrollo ejecutivo de renombre, como el Executive Development Program de la Escuela de Negocios de Wharton en Estados Unidos y el Business Leadership Program de la Fundación Getulio Vargas en Brasil. Además, ha realizado estudios de especialización en el Banco Mundial, el PNUD y Wilson Learning, Asimismo, participó en el Colloquium on Participant Centered Learning (Programa CPCL) del Harvard Business School en Estados Unidos.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Autor: Percy Marquina

Maestro: Labor que Trasciende

Fecha: 06/07/2023

El Perú no llegará a ser el país que soñamos si no hay un gran cambio en la educación, uno que reconozca de manera efectiva el irreemplazable papel del maestro. Algunos días después de que, en 1957, Albert Camus recibiera la noticia de que se le había concedido el Premio Nobel, el novelista y filósofo […]

Autor: Percy Marquina

Readaptando la educación de negocios

Fecha: 28/06/2023

Se viene integrando a los currículos de estudio gerencial la innovación, la internacionalización y el emprendimiento para afrontar los desafíos de hoy. La educación en las escuelas de negocio ha evolucionado enormemente desde que se comenzó a enseñar los principios de economía de Adam Smith, la cual requería de un supuesto fundamental: el ceteris paribus, […]

Autor: Percy Marquina

Creando instituciones con impacto positivo

Fecha: 28/06/2023

Para generar este impacto positivo, las empresas deben de cumplir con ser, pensar, querer, hacer, lograr y trascender. Una de las preguntas de mayor relevancia hoy es: ¿cuál es el rol que debe ejercer una empresa en la sociedad?  Y aunque todas cuentan con una misión que responde al giro del negocio en el que […]

Autor: Percy Marquina

La experiencia del consumidor es tarea de todos

Fecha: 27/06/2023

La experiencia del consumidor depende de la colaboración entre los empleados dentro de una organización, pero más importante, depende de sus líderes. En los últimos tres años, el consumidor tuvo que aprender a interactuar a través de diferentes canales con las empresas. Ya no solo interactúan con alguien en un call center o con un […]

Autor: Percy Marquina

Cómo acortar la brecha de competencias

Fecha: 24/06/2023

Sobre el impacto de las empresas de buscar más alternativas para complementar la capacitación de sus trabajadores o de entrenar a talentos a adquirir más competencias. Las empresas han venido utilizando los MOOCs (cursos online masivos) como una de las principales herramientas para entrenar a sus empleados en competencias que requerían para sus labores. Sin […]

Autor: Percy Marquina

Sostenibilidad no es igual a “ser verde”

Fecha: 23/06/2023

Para que una empresa pueda alcanzar la sostenibilidad, debe incorporarla en su dirección estratégica, estableciendo metas alineadas con la misión de la organización. Los movimientos ambientalistas se han vuelto cada vez más comunes a medida que el cambio climático ha tenido efectos cada vez más impactantes, captando así la atención mundial. Sin embargo, si hemos […]

Autor: Percy Marquina

Ofreciendo valor a sus empleados

Fecha: 02/06/2023

Sobre las empresas que deben pensar proactivamente en promover un ambiente de retroalimentación y compañerismo. El bienestar personal y la salud mental son dos aspectos que las personas comenzaron a valorar más desde que aprendimos que todo podía cambiar repentinamente con las consecuencias de eventos como el cambio climático, una pandemia o una guerra. Esta […]

Autor: Percy Marquina

La importancia de la equidad

Fecha: 02/06/2023

Para ser una empresa justa, los gerentes deben comenzar por preguntarse si tienen políticas o iniciativas que promuevan la equidad salarial. Las condiciones y el ambiente laboral se encuentran entre los principales factores que atraen o retienen al talento. Entre ellas, la diversidad, equidad e inclusión es uno de los componentes que son importantes no […]

Autor: Percy Marquina

La inseguridad informática de los bots

Fecha: 19/05/2023

Enseñar a nuestros trabajadores sobre la inteligencia artificial sin poner en riesgo la seguridad informática. Las herramientas como ChatGPT son basadas en el machine learning, esto quiere decir que utiliza la información en cada uso para poder expandir su base de conocimientos y responder utilizando respuestas pasadas en su próximo resultado. He ahí el detalle: […]

Autor: Percy Marquina

Solicitando un ascenso laboral

Fecha: 19/05/2023

Comencemos a reflexionar sobre qué es lo que buscamos y nuestros logros Pedir un ascenso es una de las conversaciones más difíciles de tener. Tenemos temor a ser percibidos como egocéntricos o que no estamos satisfechos. Nos sentimos vulnerables y sin control de la situación, pues nos sometemos a la decisión de nuestros jefes y […]