• Martes, 09 de Setiembre 2025
    1. Comparte este articulo en:
  • El talento en Perú mostró una leve mejora, pero se mantiene en el puesto 59, lo que refleja un estancamiento frente a otras economías que avanzan con mayor rapidez en el fortalecimiento de su competitividad.
  • A nivel global, el podio está encabezado por Suiza, Luxemburgo e Islandia. En contraste, Singapur, que en ediciones anteriores ocupaba el Top 3, desciende al séptimo lugar. En el plano regional, Chile (49°) se consolida como el país mejor posicionado, mientras que Brasil (67°) y Venezuela (68°) se mantienen en los últimos lugares del ranking.
  • El Top 10 muestra una reconfiguración en Asia, con tres economías destacadas en los primeros lugares. Hong Kong (4°) protagoniza un ascenso histórico, mientras que Singapur retrocede al 7° puesto. La gran novedad es el ingreso de los Emiratos Árabes Unidos (9°), que por primera vez alcanzan este grupo selecto, reflejando el impacto de sus políticas orientadas a atraer y desarrollar talento.

Centrum PUCP, la escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú presentó los resultados para Perú del Ranking Mundial del Talento 2025, elaborado en colaboración con el Institute of Management Development (IMD) de Suiza. En esta nueva edición, Perú se ubicó en el puesto 59 de un total de 69 economías evaluadas, manteniendo la misma posición que el 2024, reflejando un estancamiento en su competitividad de talento a nivel global.

El puntaje general del país mejoró ligeramente en 2.1 puntos respecto a 2024, alcanzando los 42.3 sobre 100, este avance es insuficiente para escalar posiciones y revertir los problemas de fondo que afectan al país. El estudio, que evalúa la capacidad de las economías para desarrollar, atraer y retener capital humano, revela un panorama de contrastes para Perú, con debilidades críticas que opacan sus fortalezas relativas.

A pesar de un incremento de 8.1 puntos, el factor Preparación sigue siendo uno de los más débiles para el Perú, ubicándose en el puesto 62. Este resultado pone en evidencia las carencias del sistema educativo, en particular en la formación de habilidades que las empresas demandan en la actualidad. En consecuencia, la fuerza laboral del país muestra una capacidad limitada para responder a las exigencias del mercado laboral moderno, lo que restringe la competitividad y las oportunidades de desarrollo.

Análisis por Factores:

El desempeño de Perú se desglosa en tres factores:

  • El factor Inversión y Desarrollo evalúa la capacidad de los países para fomentar talento mediante el gasto público en educación, la calidad de la enseñanza (relación alumno-docente), la infraestructura de salud y la participación femenina en la fuerza laboral. En 2025, Perú descendió al puesto 54 con 33.3 puntos, pese a avances moderados en inclusión femenina y gasto por estudiante. Sin embargo, la baja inversión educativa y las limitaciones en infraestructura mantienen al país rezagado frente a otras economías, restringiendo el desarrollo de capital humano y la preparación de futuras generaciones para un mercado laboral más tecnológico y competitivo.
  • El factor Atracción evalúa la capacidad de un país para retener talento local y atraer profesionales extranjeros, considerando aspectos económicos como remuneraciones, impuestos y costo de vida, así como factores sociales como seguridad, calidad de vida y fuga de talentos. En 2025, Perú ocupa el puesto 52 con 42.4 puntos, siendo este su mejor desempeño relativo. Su principal fortaleza es un costo de vida competitivo (10° lugar), que facilita la retención interna, pero esta ventaja se ve contrarrestada por bajas remuneraciones gerenciales, dificultades para captar especialistas extranjeros y una de las peores calificaciones en políticas de retención y motivación laboral (66° lugar).
  • El factor Preparación analiza la disponibilidad y calidad del talento de un país, considerando la formación educativa, las competencias directivas, la oferta de profesionales especializados, las habilidades lingüísticas y los resultados académicos (PISA). En 2025, este sigue siendo el pilar más débil para Perú (puesto 62, con 26.1 puntos), a pesar de una mejora de 8.1 puntos respecto a 2024. El país presenta graves deficiencias en la educación básica (66°) y superior (64°), una limitada oferta de profesionales en áreas STEM y escasa experiencia internacional de sus directivos. Además, la caída sostenida desde 2022 evidencia la incapacidad del sistema educativo para responder a las demandas de una economía moderna y competitiva.

Avances globales y retrocesos en la región

El panorama global confirma el liderazgo de las economías europeas. Suiza, con un puntaje perfecto de 100, Luxemburgo e Islandia encabezan el ranking gracias a sistemas educativos de primer nivel, alta calidad de vida y políticas consistentes de inversión en capital humano. Destaca el ascenso de Hong Kong al cuarto lugar y la entrada de los Emiratos Árabes Unidos al Top 10, demostrando el dinamismo de la competitividad del talento.

En América Latina, la realidad es más compleja. Chile (puesto 49) se mantiene como la mejor posicionada, aunque enfrenta debilidades en inversión y preparación. Le siguen Colombia (57°), Perú (59°) y México (66°), países que comparten problemas estructurales de baja inversión educativa, débil preparación de la fuerza laboral y serias dificultades para atraer y retener talento calificado. En las últimas posiciones del ranking se encuentran Brasil (67°) y Venezuela (68°), evidenciando desafíos aún más profundos.

Más allá de las posiciones, el informe 2025 revela un cambio significativo en las prioridades del talento a nivel mundial. En un contexto marcado por la incertidumbre geopolítica y la inflación, los profesionales y ejecutivos valoran cada vez más la seguridad financiera y los beneficios tangibles por encima de factores como la calidad de vida o la afinidad cultural. Esta tendencia redefine las dinámicas de movilidad internacional y obliga a los países y empresas a ajustar sus estrategias de atracción y retención para seguir siendo competitivos.

La fuga de talentos en el Perú es una de las principales consecuencias de la falta de un plan articulado para fortalecer la competitividad del capital humano. La migración de profesionales altamente calificados hacia mercados más estables y con mejores condiciones laborales no solo priva al país de su recurso estratégico más valioso, sino que también debilita la capacidad de innovación y productividad de las empresas locales. El resultado es un círculo vicioso: se invierte en educación, pero los beneficios terminan favoreciendo a otros países que logran captar a nuestros mejores profesionales.” declaró Ruben Guevara, director General de Centrum PUCP.

“Si no se implementan políticas públicas y privadas que combinen incentivos económicos, formación continua y descentralización de oportunidades, el Perú corre el riesgo de agravar su dependencia de talento externo y perder la posibilidad de transformar su capital humano en un verdadero motor de desarrollo sostenible” acotó Luis Del Carpio, director de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional en Centrum PUCP.

Sobre el Ranking Mundial de Talento

Este ranking evalúa a 69 economías de acuerdo con su capacidad para desarrollar, atraer y retener talento, un factor clave para el fortalecimiento de la competitividad económica. Asimismo, se considera una herramienta esencial para orientar políticas de gestión del talento humano, con el fin de mejorar las condiciones para el desarrollo profesional y personal, así como elevar la calidad educativa desde los niveles escolares.

En el informe se señala que, el ranking evalúa a las economías en tres factores: (a) Inversión y Desarrollo, (b) Atracción y, (c) Preparación. Además, en cada factor se consideran un número determinado de indicadores, que en total suman 31.

Finalmente, los resultados del IMD, en alianza con Centrum PUCP, reafirman su compromiso con el Perú y con la sociedad en su conjunto, al brindar información confiable y continuar desarrollando investigaciones orientadas a fortalecer la competitividad y a impulsar el desarrollo sostenible del talento en el país.

Anexos

Ranking Mundial del Talento de la Alianza del Pacífico: 2021 – 2025

Resultados del Ranking Mundial del Talento 2025

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Experiencia PUCP: Alianzas que Transforman

Fecha: 23/10/2025

La Dirección de Educación Continua (DEC), Centrum PUCP y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP realizaron un encuentro que impulsó el liderazgo, la innovación y la colaboración interinstitucional. El jueves 23 de octubre, se realizó la Experiencia PUCP: Alianzas que Transforman, un encuentro coorganizado por la Dirección de Educación Continua (DEC), […]

Noticias Institucionales

Excelencia académica y liderazgo global: Ceremonia de inducción Beta Gamma Sigma 2025

Fecha: 23/10/2025

Centrum PUCP celebró la incorporación de nuevos miembros a la sociedad honorífica internacional que reconoce el mérito y la excelencia académica. El jueves 23 de octubre, Centrum PUCP fue escenario de la Ceremonia de Inducción Beta Gamma Sigma (BGS) 2025, un evento académico de prestigio internacional que distingue a los mejores estudiantes de nuestra Escuela […]

Noticias Institucionales

Construyendo el futuro: innovación y sostenibilidad en un mundo incierto

Fecha: 23/10/2025

Docentes del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de Centrum PUCP presentan investigaciones sobre digitalización, seguridad y sostenibilidad en el ICI PUCP 2025 En el marco del Encuentro Anual de Investigación, Creación e Innovación PUCP 2025 (ICI PUCP 2025), el Centro de Investigación para la Sostenibilidad y la Innovación Social de Centrum PUCP organizó la […]

Logros que Inspiran

Solidaridad en acción: comunidad Centrum PUCP entrega donaciones a familias afectadas por el incendio en Pamplona Alta

Fecha: 21/10/2025

Iniciativa liderada por la Oficina de Desarrollo Profesional y Alumni, con apoyo de TECHO Perú y la empresa logística Felogi. Tras el devastador incendio ocurrido en Pamplona Alta, que afectó a más de 200 familias, la comunidad Centrum PUCP se unió en una acción solidaria impulsada por la Oficina de Desarrollo Profesional y Alumni, que […]

Logros que Inspiran

Presencia internacional de la profesora investigadora May Portuguez

Fecha: 21/10/2025

Centrum PUCP fortalece su posicionamiento global en innovación educativa, sostenibilidad y uso ético de la inteligencia artificial. La profesora investigadora Dra. May Portuguez Castro, del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de Centrum PUCP, continúa consolidando su presencia internacional a través de su participación en importantes eventos académicos realizados en Costa Rica, Ecuador y Perú, […]

Noticias Institucionales

Innovación educativa en acción: Docentes de CENTRUM PUCP impulsan el aprendizaje con propósito e inteligencia artificial

Fecha: 20/10/2025

Innovación educativa en acción: Docentes de CENTRUM PUCP impulsan el aprendizaje con propósito e inteligencia artificial Los profesores Giulio Marchena y Sandro Sánchez destacan en el Fondo Concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria 2024, promovido por la Dirección Académica del Profesorado (DAP) de la PUCP. La innovación en la enseñanza es un pilar […]

Noticias Institucionales

Docentes de Centrum PUCP reciben el Reconocimiento a la Investigación PUCP 2024

Fecha: 20/10/2025

Excelencia académica que impulsa la producción científica de alto impacto. El Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) otorgó el Reconocimiento a la Investigación PUCP 2024 (RI 2024) a los docentes que destacaron por sus publicaciones académicas en revistas de alto impacto y relevancia internacional. Este reconocimiento tiene como propósito valorar […]

Noticias Institucionales

Mujer, que tu negocio crezca más: 38 emprendedoras culminan su formación en liderazgo y sostenibilidad empresarial

Fecha: 17/10/2025

Un programa que impulsa la transformación y el empoderamiento femenino con impacto positivo. En el auditorio de Centrum PUCP, se celebró la ceremonia de graduación del Programa “Mujer, que tu negocio crezca más”, una iniciativa que reafirma el compromiso de Centrum PUCP y Caja Arequipa con la formación integral, el liderazgo femenino y la sostenibilidad. […]

Kelly Rojas

Profesora Kelly Rojas Valdez publica el Manual para el Tesista: Guía del Estilo APA (7.ª edición) editado por CENTRUM Publishing

Fecha: 16/10/2025

La nueva publicación de CENTRUM Publishing ofrece una guía práctica y actualizada sobre el uso del estilo APA (7.ª edición), diseñada por la profesora Kelly Rojas Valdez para fortalecer la calidad, el rigor y la ética en la redacción académica y científica. Con el propósito de apoyar a estudiantes, docentes e investigadores en la elaboración […]