• Martes, 27 de Setiembre 2022
    1. Comparte este articulo en:

A pesar de ello, Perú todavía se encuentra en el grupo de países con progreso social medio alto, registrando 70.7 puntos (en una escala de 0 a 100 puntos), pasando del puesto 61 al 67 de 169 países evaluados.
El resultado más débil para Perú se encuentra en la dimensión Necesidades Humanas Básicas (puesto 94). En cambio, alcanza mejores posiciones en Fundamentos del Bienestar (puesto 65) y Oportunidad (puesto 65).
Por su parte, en promedio, el mundo ha mejorado ligeramente su progreso social; sin embargo, el ritmo del avance es más lento.

Según los resultados del Índice de Progreso Social Mundial (IPSM) 2022; desarrollado por el Social Progress Index en asociación con Centrum PUCP, Hombro a Hombro y el Grupo Impulsor SPI Perú; nuestro país cae seis posiciones y se ubica en el puesto 67 de 169 países, registrando 70.7 puntos (en una escala de 0 a 100 puntos). Esta caída se registra desde el 2020 debido a que aún se sienten los efectos de la pandemia por la COVID-19.

“A pesar de estos resultados, nuestro país todavía se mantiene en el grupo de países con progreso social medio alto, debido a indicadores que explican las dimensiones de Fundamentos del Bienestar y Oportunidad como suscripciones de telefonía móvil (donde alcanza el primer puesto), libertad académica (noveno puesto) y años esperados de educación terciaria (puesto 25). En ese sentido, consideramos importante que los agentes de cambio tanto sociales, económicos y políticos tengan acceso a esta información para tomar mejores decisiones a favor de la mejora del progreso social en nuestro país”, señaló Luis del Carpio, director especialista de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional, Centrum PUCP.

Perú ha descendido en términos de progreso social.

Si analizamos los puntajes y los puestos alcanzados en el periodo 2011 – 2022, se encuentra que Perú no presenta un avance importante (Figura 1). Si calculamos el promedio de los últimos 12 años, se determina que nuestro país se ubica en el puesto 61 con 71.30 puntos.

Asimismo, se registra una caída en los puntajes desde el 2020, lo cual se traduce en un retroceso en el ranking general: desciende al puesto 61 en 2021 y al 67 en 2022. Cabe mencionar que los puestos son relativos; es decir, no es suficiente con avanzar, sino que se tiene mejorar a una mayor velocidad que los demás países.

En promedio, el mundo está mejorando, pero el progreso es lento.

Según los últimos resultados del IPSM 2022, en promedio, el mundo aumentó solo 0.37 puntos con respecto al año anterior. Si comparamos con el puntaje obtenido en 2017, existe una diferencia positiva de 3.45 puntos y en el periodo 2017-2022 el puntaje aumentó solo 1.95, lo cual significa que se está creciendo a un ritmo más lento. Por ello, existe el riesgo de que el progreso social retroceda en 2023.

Este progreso desacelerado en el puntaje promedio mundial es explicado principalmente por los efectos del COVID-19. Se suma a ello, los riesgos del cambio climático, la turbulencia económica y el cambio político, lo cual amenaza con que, en el próximo año, el progreso social del mundo comience a disminuir por primera vez en la historia del índice.

Los resultados generales 2022 presentan desigualdad en el progreso social. De los 169 países evaluados, 39 se encuentran en los niveles medio alto y 38 en el nivel alto. Mientras que, solo se registran 20 países con un nivel muy alto de progreso social (Figura 2).

En Sudamérica, Chile lidera el índice de progreso social.

De la región, Chile sigue en una mejor posición que los demás países y se encuentra en el grupo de los países con progreso social de nivel alto. Se ubica en el puesto 36 con 80.78 puntos. En el mismo grupo, también aparecen Uruguay (puesto 38 con 80.27 puntos) y Argentina (puesto 41 con 78.64 puntos) (Tabla 1).

En el siguiente grupo de los países con progreso social nivel medio alto, se encuentra Perú ocupando el puesto 67 con 70.70 puntos (en una escala de 0 a 100 puntos), junto con algunos países latinoamericanos: Ecuador (puesto 60 con 71.75 puntos), Brasil (puesto 62 con 71.26 puntos), México (puesto 66 con 70.84 puntos), Colombia (puesto 70 con 69.83 puntos) y Paraguay (puesto 76 con 68.96 puntos).

Sobre el IPSM

El IPSM es desarrollado por el Social Progress Imperative (SPI) y es un modelo que facilita la comprensión de cómo viven las personas en todo el mundo, comparando quiénes se están quedando rezagados y cómo acelerar el progreso de estos. Para determinar el nivel del progreso social de Perú, el índice se trabaja en asociación con Centrum PUCP, Soluciones Empresariales contra la Pobreza y el Grupo Impulsor SPI Perú. El índice se analiza a partir de tres dimensiones: (a) Necesidades Básicas Humanas, (b) Fundamentos del Bienestar y (c) Oportunidad.

El IPSM mide la capacidad que tiene una sociedad para satisfacer las necesidades básicas de sus ciudadanos, de contar con infraestructura e instrumentos para poder mejorar la calidad de vida y de crear oportunidades para que todos tengan la posibilidad de lograr su pleno potencial. Considera 60 indicadores sociales y ambientales, agrupados en 12 factores y, después, en tres dimensiones (Figura 3).

Anexos

Figura 1. Evolución del Índice del Progreso Social del Perú: 2011 – 2022.

Tabla 1
Resultados 2022 de los países de la Alianza del Pacífico: Resultado General, Dimensiones y Componentes

Figura 2. Resultados Generales del Índice del Progreso Social Mundial 2022.

Figura 3. Modelo del Índice del Progreso Social Mundial 2022.
Fuente: Tomado del Social Progress Index 2022

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum News

Centrum PUCP: #1 en Perú en todas sus Maestrías y top 5 MBA según QS 2026, destacando en educación global, reputación e innovación

Fecha: 21/09/2025

Resultados obtenidos reafirma compromiso con la excelencia académica destacándose también en Latinoamérica, gracias a una estrategia centrada en empleabilidad, innovación y presencia internacional. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha logrado posicionarse como la Escuela de Negocios número uno del Perú en todas sus Maestrías y top 5 en […]

Centrum News

Centrum PUCP entre los finalistas globales de los AMBA & BGA Excellence Awards 2026, reconocimiento prestigioso de la educación empresarial

Fecha: 19/09/2025

La escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue seleccionada como finalista en cuatro categorías institucionales y una individual, compitiendo con las mejores escuelas de negocios del mundo. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido seleccionada como finalista en los AMBA & BGA Excellence […]

Centrum News

CENTRUM PUCP y la Municipalidad de Surco reciben reconocimiento nacional por transformar mercados locales en espacios modernos y competitivos

Fecha: 19/09/2025

El proyecto Mercados Competitivos de Surco fue distinguido en el Listado de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, organizado por Ciudadanos al Día, en la categoría Promoción del Desarrollo Económico. El proyecto Mercados Competitivos de Surco, desarrollado en alianza entre Centrum PUCP y la Municipalidad de Santiago de Surco, fue reconocido en el Listado de […]

Centrum News

Profesores de Centrum PUCP entre el Top 2% de los mejores investigadores del mundo en Business & Management

Fecha: 18/09/2025

Los profesores May Portuguez (Costa Rica) y Mohamed Mousa (Egipto) fueron reconocidos en el prestigioso ranking elaborado por Stanford University y Elsevier, que distingue a los investigadores con mayor impacto global. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, celebra con orgullo la distinción de dos de sus profesores en el […]

Noticias Institucionales

Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político

Fecha: 28/08/2025

Programa para Miembros de Directorio (MDD XIII) y Gerencia General (PGG): un espacio de formación ejecutiva y reflexión estratégica que convocó a líderes empresariales del país. En CENTRUM PUCP se realizó la Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, en el marco del Programa para Miembros de Directorio (MDD XIII) y Gerencia General (PGG), junto […]

Autor: Ruben Guevara

El Rol Estratégico de los Directorios en la Gobernanza Corporativa

Fecha: 28/08/2025

Reflexiones del Dr. Ruben Guevara, Director General de Centrum PUCP En el marco de la reciente Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, organizada por Centrum PUCP en alianza con ND Executive Search, el Dr. Ruben Guevara, Director General de nuestra escuela de negocios, compartió una reflexión profunda sobre el papel de los directorios en […]

Centrum News

Empresarios destacan tres claves para el desarrollo sostenible: inteligencia artificial, inclusión financiera y adición energética

Fecha: 05/08/2025

En el conversatorio Voices of Top Management, ejecutivos de IBM Perú, Maquinarias S.A. y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos coincidieron en que liderar hoy requiere entender la complejidad del entorno y actuar con visión intersectorial. En el marco del conversatorio Voices of Top Management, organizado por Centrum PUCP en alianza con Grupo RPP, destacados líderes […]