• Martes, 27 de Junio 2023
    1. Comparte este articulo en:

Según el estudio elaborado por Centrum PUCP, Women CEO y PwC, los sectores de AFPs, bancos y financieras son los que mantienen una mayor presencia de mujeres en directorios.

El II estudio sobre mujeres en directorio de las empresas del mercado de valores, realizado por Centrum PUCP en colaboración con Women CEO y Price Waterhouse Coopers (PwC), revela que en Perú solo existe un 12,8% de presencia femenina en cargos directivos en empresas que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Esto sucede a pesar de que el país experimentó un aumento en la tasa de participación laboral femenina a nivel mundial en 2022. Además, el estudio revela que el 48% de empresas de la BVL reportaron durante el 2022 que contaban con al menos una directora, versus el 33,3% reportado en el 2012, demostrando un aumento de solo 14,7% en 10 años. Un avance positivo, pero lento. 

“En los últimos 10 años, el porcentaje de empresas que listan en la BVL y que cuentan con mujeres en sus directorios se ha incrementado en 5 puntos porcentuales (de 7.4 a 12.3) y el avance en la participación de mujeres en la presidencia de directorios solo ha aumentado de 6 a 14”. 

En ese sentido, el estudio sobre mujeres miembros de directorio analiza la participación femenina en cargos de responsabilidad de las empresas que se encuentran registradas en la BVL, ahondando en el grado de diversidad que tienen los directorios, así como en el nivel de participación de directoras independientes, mujeres gerentas generales y presidentas de directorio.

Los datos del estudio apuntan a que el avance en la participación de mujeres en la presidencia de directorios ha aumentado de 6 en 2012 a 14 en 2022. Por otro lado, la cantidad de mujeres gerentas generales aumentó de 10 en 2012 a 20 en 2022. También se experimentó un aumento en la cantidad de directoras (77,8% entre 2012 y 2022), así como en el número de directoras independientes (63%).

“Las principales carreras de las mujeres miembros de directorios son Economía, Derecho y Administración de Empresas”.

La importancia de este estudio radica en subrayar la necesidad de contar con la participación de mujeres de trayectoria en puestos directivos y al mismo tiempo, visibilizar el comportamiento empresarial peruano en la materia. “Desde el mundo empresarial, la tarea es comprender la situación real de las mujeres en todos los niveles de jerarquía de las organizaciones y ayudar a la toma de decisiones para la formulación de estrategias e iniciativas concretas para promover la representación igualitaria en los directorios”, indicó Luis Del Carpio, director de la Oficina de Transferencia de la Información (OTRI) de Centrum PUCP.

Perfil profesional de las mujeres miembros de los directorios en Perú

De acuerdo con el estudio, las directivas de las empresas listadas en la BVL tienen principalmente las carreras de Economía, Derecho y Administración de Empresas. Sumado a ello, el 26% de las mujeres en puestos directivos cuentan con al menos 10 años de experiencia y, en cuanto a habilidades técnicas, destacan en conocimiento de factores Ambientales Sociales y de Gobernanza (ASG) y gestión de riesgos, superando a los hombres en habilidades blandas con pensamiento innovador y comunicación efectiva. 

Cabe señalar que los sectores de AFPs y bancos con financieras tienen mayor presencia de mujeres en directorios, con un porcentaje de participación femenina en sus directorios del 27% y 17% respectivamente, frente a otros sectores como tecnología, servicios digitales, farmacéutica, energía y educación, estos últimos con una media del 8% de participación.

Por su parte, Juana Mollo, Socia Líder de Outsourcing, Líder de Human Capital y Líder de Diversidad e Inclusión de PwC, señala que “la representación adecuada de las mujeres en los directorios es clave. Hay considerable evidencia, además, de que cuando las mujeres están incluidas en ellos, las empresas generan rendimientos promedio más altos sobre el capital, menor apalancamiento, mayor crecimiento y mejor gobernanza corporativa”.

Cecilia Flores, presidenta de Women Ceo Perú destaca que “estamos sorprendidos por el tímido avance en la participación de mujeres en directorios de las empresas mercado de valores. Creíamos que los resultados serían mejores, pero la evidencia muestra los grandes retos socio culturales aún por vencer. Debido a ello, reforzamos nuestra meta aspiracional del 30% al 2030 Camino a la Paridad, que no se limita a directorios, sino que se aplica a todo espacio donde se toman decisiones en organizaciones del sector privado como público”.

Participación laboral femenina

De acuerdo con el Open Data del Banco Mundial del 2022, Perú reportó la mayor tasa de participación laboral femenina de la región (66,07%), evidenciando una recuperación notoria luego de la drástica contracción de 13.12 puntos porcentuales en el año 2020 a raíz de la pandemia (la mayor caída reportada en la región). Por otro lado, en América Latina se ha experimentado el mayor aumento en el porcentaje de mujeres en alta dirección, con un incremento de ocho puntos porcentuales con relación al año 2019, principalmente por el mayor ingreso de directores independientes. 

“Lamentablemente el aumento de la fuerza laboral en el caso de Perú se ha gestado dentro de un contexto precario para el empleo, el cual mantiene condiciones de informalidad que golpearon de manera significativa a las mujeres provocando un retroceso sin precedentes en la igualdad de género en el trabajo”, puntualizó Luis Del Carpio de Centrum PUCP.

Para conocer el estudio completo descarga en el siguiente link y/o QR

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Se constituye el Consejo Directivo de Centrum PUCP: una nueva etapa en la integración institucional con la PUCP

Fecha: 07/11/2025

El Consejo Universitario de la PUCP dispuso la creación del Consejo Directivo de Centrum PUCP, una instancia clave para fortalecer la gobernanza, la toma de decisiones estratégicas y la articulación entre la Escuela y la Universidad. El Consejo Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) aprobó, mediante la Resolución No. 083/2025, la constitución […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP entre los mejores del mundo en sostenibilidad en el Ranking Better World MBA 2025

Fecha: 07/11/2025

Centrum PUCP mantiene la posición 8 a nivel mundial en el Better World MBA Ranking 2025 de Corporate Knights, consolidándose como la escuela de negocios más sostenible del Perú y de Latinoamérica. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, reafirma así su liderazgo internacional en sostenibilidad al mantenerse entre los […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP fortalece su presencia global en la FOME Alliance con nuevos representantes en comités estratégicos internacionales

Fecha: 07/11/2025

Profesores y directivos de CENTRUM PUCP se integran a los comités y grupos de trabajo de la FOME Alliance (Future of Management Education), una red global que reúne a destacadas escuelas de negocios comprometidas con transformar la educación en gestión mediante la innovación, la colaboración y la excelencia académica. Centrum PUCP, escuela de negocios de […]

Noticias Institucionales

Maestrías Especializadas de Centrum PUCP fortalecen la experiencia formativa con visitas empresariales y casos reales de gestión

Fecha: 04/11/2025

Estudiantes de las Maestrías Especializadas en Marketing, Operaciones y Tecnologías de la Información participaron en talleres y visitas empresariales nacionales e internacionales, fortaleciendo sus competencias profesionales a través del contacto directo con líderes y organizaciones del sector. En el marco de su compromiso con la formación integral y la vinculación con el entorno empresarial, las […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP y el Instituto de Docencia Universitaria (IDU PUCP) y impulsan el uso de IA en la revisión académica

Fecha: 31/10/2025

Centrum PUCP, a través de la Dirección de Asuntos Académicos y Calidad, y en colaboración con el Instituto de Docencia Universitaria (IDU PUCP), llevó a cabo el taller “Notebook LM para la revisión de trabajos académicos”, con el objetivo de fortalecer la innovación pedagógica y explorar nuevas formas de aplicar la inteligencia artificial (IA) en […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP, única escuela de negocios del Perú finalista del Premio a la Innovación Curricular 2025 de la Graduate Business Curriculum Roundtable

Fecha: 31/10/2025

Centrum PUCP fue reconocida como finalista internacional del 2025 Innovator Award, otorgado por la Graduate Business Curriculum Roundtable (GBCR) y patrocinado por Liaison BusinessCAS. Este galardón es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la innovación curricular en la educación de posgrado en negocios, y distingue a las instituciones que lideran la transformación […]

Noticias Institucionales

Impacto Positivo fortalece a proveedores MYPE del Grupo Credicorp

Fecha: 30/10/2025

En alianza con BCPAula, el área de Impacto Positivo de Centrum PUCP desarrolla talleres especializados para los proveedores MYPE del Grupo Credicorp, promoviendo su crecimiento empresarial y sostenibilidad a través de herramientas prácticas y formación de alto impacto. Cuando la academia y la empresa trabajan juntas, el conocimiento se convierte en motor de desarrollo. A […]

Noticias Institucionales

Integración y diversidad: estudiantes internacionales de la PUCP y Centrum PUCP fortalecen sus competencias interculturales 

Fecha: 30/10/2025

Centrum PUCP y la PUCP realizaron una jornada de integración entre estudiantes nacionales e internacionales, promoviendo el diálogo, el aprendizaje mutuo y la formación global. Estudiantes internacionales de la PUCP y de Centrum PUCP se reunieron para vivir una experiencia de integración lúdica y significativa. La dinámica fue liderada por Fernanda Falcone, jefa de Relaciones […]