• Miercoles, 10 de Agosto 2022
    1. Comparte este articulo en:

Este año el Perú sube cuatro posiciones en el ranking general a comparación del 2021, pero cae en 3 de los 4 pilares, avanzando solo en el pilar de desempeño económico.

Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad del Perú (PUCP) y el Institute of Management Development (IMD) de Suiza, presentan los resultados del Ranking de Competitividad Mundial edición 2022, como una herramienta importante para medir la competitividad de una muestra de 63 países desde un enfoque holístico. En esta edición 2022, Perú se ubica en el puesto 54 subiendo cuatro posiciones en el ranking general a comparación del año 2021, pero cae en 3 de los cuatro pilares.

El ranking de Competitividad Mundial mide cuatro pilares: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia de los negocios e infraestructura.”

La medición se realiza por medio de cuatro pilares: (a) Desempeño Económico, (b) Eficiencia del Gobierno, (c) Eficiencia de Negocios e (d) infraestructura, Asimismo, cinco factores son medidos en cada pilar y un número determinado de indicadores forman parte de cada factor. Según el último reporte, Perú alcanza 49.6 puntos (en una escala de 0 a 100 puntos) y se ubica en el puesto 54 de una muestra de 63 países, lo cual evidencia un incremento de 4.2 puntos y una mejora de cuatro posiciones, en comparación con los resultados del año pasado.

Con respecto a los resultados generales de los países de la región, Chile sigue siendo el líder de la región en el puesto (45), le sigue Perú (54), México (55), Colombia (57), Brasil (59), Argentina (62) y Venezuela (63).”

El Ranking de Competitividad Mundial 2022 clasifica a los países de acuerdo con el nivel de competitividad, cuya definición es la capacidad que tiene cada país de generar prosperidad al usar todos los recursos disponibles y competencias de su economía.

En esta edición 2022, los resultados muestran con claridad la complejidad de la crisis peruana, su profundidad y sobre todo el riesgo inminente de perder los fundamentos de la estabilidad económica.

Resultado de los pilares

El avance en el pilar Desempeño Económico (36.6 a 52.6 puntos) se debe al crecimiento económico que se registró en 2021 dado el fuerte impacto de la pandemia en los años previos.

“Esta mejora de posición es el resultado que esconde la dispersión de los puntajes obtenidos y la sostenibilidad de los mismos en el tiempo. Es decir, la mejora significativa en el pilar de desempeño económico como efecto estadístico del crecimiento del 2021, producto de la severa desaceleración durante la pandemia. Por ejemplo, la caída del PBI real fue – 11.1% en 2020 y el crecimiento 2021 fue de 13.3%. Este último resultado (efecto estadístico) es que explica en gran parte el avance en la posición de Perú para este año”, explica Luis Del Carpio, Director Especialista de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional.

En el pilar de eficiencia del gobierno nos revela el deterioro significativo en este punto que mide la efectividad del estado con respecto a la competitividad de nuestro país. En estos últimos resultados, se observa un retroceso en todos los factores evaluados disminuyendo 10 puntos respecto al año anterior.

“Es importante mencionar que este pilar en un corto plazo va a influir en el factor económico. La mejora del desempeño económico será breve y está seriamente amenazado por la falta de resultados por el lado del gobierno. Esta inconsistencia también agrava el impacto en el pilar de eficiencia de los negocios, especialmente en la productividad y eficiencia que en esta última medición del ranking también cae en 13 puntos”, indica Luis Del Carpio.

Asimismo, los niveles en el pilar Infraestructura no han mejorado. Todo lo contrario, se observa una mayor caída en los puntajes que obtiene Perú en cada uno de los factores analizados. Dado que las posiciones son relativas, Perú, se ubica en el puesto 59 de 63 países en este pilar, como en todas las mediciones previas entre los últimos del ranking.

Finalmente, el futuro inmediato se encuentra realmente comprometido, por un crecimiento débil y no sostenido, sumado a la poca competitividad que aporta el estado, una pérdida de la productividad de las empresas, una mayor carencia de los recursos necesarios para la infraestructura física, tecnológica y científica.

Resultados en Latinoamérica

Con respecto a los resultados de los países de la región, Chile sigue siendo el líder ocupando el puesto 45, quien retrocede una posición debido a caídas en casi todos los factores evaluados.

México se mantiene en el puesto 55, quien también presenta caída en el puntaje de los pilares, principalmente en desempeño económico y eficiencia del gobierno.

Colombia, se encuentra en el puesto 57, una posición inferior con un menor puntaje que el año pasado, su caída se explica por los malos resultados en desempeño económico, eficiencia del gobierno y eficiencia de negocios.

Brasil, por su parte, desciende al puesto 59, dos posiciones menos que el año pasado, producto de bajos desempeños en eficiencia del gobierno, eficiencia de negocios e infraestructura.

Finalmente, Argentina y Venezuela se encuentran al final de la lista, ambos presentan bajos niveles en los cuatro pilares evaluados.

Resultados Generales del Ranking de Competitividad Mundial 2022

Resultados de los Países Latinoamericanos: 2022

Nota: Los valores en negrita corresponden a los puntos y los valores en (.) indican la posición alcanzada en esta edición.

Descarga el estudio completo del Ranking de Competitividad Mundial 2022, aquí.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Semana Internacional ALADEN – Innovability Week: CENTRUM PUCP consolida su liderazgo en internacionalización

Fecha: 06/10/2025

Del 29 de septiembre al 3 de octubre, Centrum PUCP fue sede de la Semana Internacional ALADEN – Innovability Week, un espacio de aprendizaje global que reunió a participantes internacionales, docentes y estudiantes en torno a la innovación, la sostenibilidad y el liderazgo colaborativo. Centrum PUCP volvió a ser sede de la Semana Internacional ALADEN […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es reacreditada por AMBA & BGA por cinco años

Fecha: 06/10/2025

Las organizaciones internacionales AMBA y BGA ratifican la excelencia académica, la calidad global y el compromiso con la mejora continua de la Escuela de Negocios. Este reconocimiento que ostenta menos del 1% de las escuelas de negocios a nivel global. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú ha sido reacreditada […]

Centrum News

Centrum PUCP: #1 en Perú en todas sus Maestrías y top 5 MBA según QS 2026, destacando en educación global, reputación e innovación

Fecha: 21/09/2025

Resultados obtenidos reafirma compromiso con la excelencia académica destacándose también en Latinoamérica, gracias a una estrategia centrada en empleabilidad, innovación y presencia internacional. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha logrado posicionarse como la Escuela de Negocios número uno del Perú en todas sus Maestrías y top 5 en […]

Centrum News

Centrum PUCP entre los finalistas globales de los AMBA & BGA Excellence Awards 2026, reconocimiento prestigioso de la educación empresarial

Fecha: 19/09/2025

La escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue seleccionada como finalista en cuatro categorías institucionales y una individual, compitiendo con las mejores escuelas de negocios del mundo. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido seleccionada como finalista en los AMBA & BGA Excellence […]

Centrum News

CENTRUM PUCP y la Municipalidad de Surco reciben reconocimiento nacional por transformar mercados locales en espacios modernos y competitivos

Fecha: 19/09/2025

El proyecto Mercados Competitivos de Surco fue distinguido en el Listado de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, organizado por Ciudadanos al Día, en la categoría Promoción del Desarrollo Económico. El proyecto Mercados Competitivos de Surco, desarrollado en alianza entre Centrum PUCP y la Municipalidad de Santiago de Surco, fue reconocido en el Listado de […]

Centrum News

Profesores de Centrum PUCP entre el Top 2% de los mejores investigadores del mundo en Business & Management

Fecha: 18/09/2025

Los profesores May Portuguez (Costa Rica) y Mohamed Mousa (Egipto) fueron reconocidos en el prestigioso ranking elaborado por Stanford University y Elsevier, que distingue a los investigadores con mayor impacto global. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, celebra con orgullo la distinción de dos de sus profesores en el […]