• Lunes, 09 de Setiembre 2024
    1. Comparte este articulo en:

Durante la Cumbre de Mujeres Líderes de América Latina y el Caribe 2024 (CUMALC), expertas subrayaron la necesidad de desaprender estereotipos y fomentar políticas que impulsen la competitividad en un entorno global en constante cambio.

El 02 y 03 de este mes se llevó a cabo la Cumbre de Mujeres Líderes de América Latina y el Caribe 2024 (CUMALC), evento organizado por Women CEO, aliado estratégico de Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios.  

“En el Perú, aunque más mujeres se están formando en todos los niveles educativos, su representatividad en carreras de ciencia y tecnología sigue siendo baja. Además, en Lima Metropolitana, las mujeres dedicamos el 40% de nuestro tiempo a actividades no remuneradas, comparado con el 22% de los hombres, una tendencia que también se observa a nivel mundial”, resaltó Beatrice Avolio, directora del Centro de Investigación Liderazgo Socialmente Responsable, Mujer y Equidad de Centrum PUCP, durante su participación en CUMALC. Destacó también que, a nivel global, las mujeres ocupan el 33.5% de los puestos de alta dirección, mientras que, en América Latina, la participación femenina en cargos directivos ha alcanzado el 36%, con Brasil y Argentina liderando estos avances. Sin embargo, persisten desafíos, ya que solo el 20.6% de los puestos en los consejos de administración a nivel global están ocupados por mujeres.

“El liderazgo de las mujeres no solo se traduce en mayores oportunidades de innovación y crecimiento, sino también en un cambio profundo en la cultura organizacional. Invertir en el talento femenino es, sin duda, una de las mejores estrategias para asegurar el futuro de las empresas en un entorno competitivo” comentó Cecilia Flores, fundadora de Women CEO, aliado estratégico de Centrum PUCP.

El liderazgo femenino representa un avance hacia la igualdad de género y también una fuente de crecimiento para las organizaciones. Diversos estudios muestran que las empresas con mujeres en posiciones de liderazgo tienen un desempeño superior. Factores como la resiliencia, la capacidad de tomar decisiones complejas y una visión de futuro son algunos de los principales atributos que las mujeres líderes aportan a las organizaciones, pero es necesario crear estructuras que permitan a las mujeres equilibrar las responsabilidades laborales y familiares, así como fomentar redes de apoyo y alianzas.

“La mujer debe desaprender lo aprendido para romper con los estereotipos y limitaciones que han marcado su desarrollo profesional. Es crucial que redefinamos nuestro rol en el liderazgo, aceptando que no hay un solo camino para alcanzar el éxito,” afirmó Patricia Merino, docente de Centrum PUCP, Consultora Asociada de LHH Perú y Directora de WomenCEO Perú.

La brecha de género sigue siendo un reto importante en Latinoamérica, con una diferencia significativa entre la participación laboral de hombres y mujeres. Según el modelo IDSMH (Índice de Desarrollo Social y de Mujeres en el Hogar), la brecha en educación presenta una ligera ventaja para las mujeres, pero en términos de autonomía y oportunidades aún hay un largo camino por recorrer. Países como Perú han mostrado avances importantes, con un aumento del 33.94% en 1990 al 45.66% en 2022 en la participación de mujeres en la fuerza laboral. Los datos demuestran que la equidad de género en el liderazgo empresarial no es solo un objetivo deseable, sino una necesidad estratégica para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas en un entorno global en constante cambio.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]

Noticias Institucionales

Perú cae al puesto 63 en el Ranking de Competitividad Digital Mundial 2024

Fecha: 19/11/2024

El último Ranking de Competitividad Digital Mundial 2024, elaborado por el IMD en colaboración con Centrum PUCP, muestra que Perú cayó al puesto 63 entre 67 países. Este resultado, el peor desde 2019, refleja que tenemos grandes retos en infraestructura tecnológica, educación y preparación para un futuro digital. Respecto a los pilares evaluados, Perú retrocedió […]