• Jueves, 29 de Setiembre 2022
    1. Comparte este articulo en:

Tras dos años de pandemia, 24 regiones del Perú han aumentado su valor de competitividad en el último año; sin embargo, no superan la escala media y baja de competitividad.

  • Lima Metropolitana, el Callao y la Costa Sur del Perú lideran el ranking general de competitividad.
  • Regiones que registraron un menor porcentaje de casos positivos de COVID-19 mantuvieron su competitividad.
  • El pilar Economía, que resultó ser el más afectado para todas las regiones del Perú en los dos años de pandemia, junto con los pilares de Gobierno y Empresas se muestran al alza; mientras que los pilares Infraestructura y Personas no muestran mejoras significativas.

Lima, setiembre del 2022.- Como todos los años, Centrum PUCP, la escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, presenta el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) elaborado por Centrum Think. En esta ocasión, la edición 2022 evidencia una recuperación de la competitividad regional en comparación a los dos años previos.

“Debido a la pandemia por la COVID-19, la pérdida de competitividad regional se evidenció notablemente con una significativa disminución del puntaje en cada una de las regiones del país en los últimos años. Sin embargo, para el 2022 los niveles de competitividad de 24 regiones han aumentado según estos últimos resultados, sin embargo, no superan la escala media y baja de competitividad”, comentó Luis del Carpio, director especialista de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional, Centrum PUCP.

De acuerdo con los resultados del ICRP 2022, en promedio, este año las regiones se recuperaron en un 4% y 24 de las 26 regiones aumentaron su valor de competitividad respecto del año anterior. Sin embargo, aún sus valores se encuentran por debajo de los niveles previos a la pandemia. Por otro lado, Apurímac llama la atención por ser la única región que ha disminuido un punto respecto al año anterior, debido a un menor desempeño en el factor de justicia. Por otro lado, los pilares de Economía, Gobierno y Empresas se muestran al alza, mientras que los pilares infraestructura y personas no muestran mejoras significativas.

Los primeros en el ranking
En el resultado general, Lima Metropolitana sigue manteniendo el liderazgo con 59 puntos, seguido por Moquegua con 40 puntos, Callao con 39.5 puntos, Arequipa con 38.6 puntos, Ica con 38 puntos y Tacna con 36.6 puntos. Al final del ranking y por segundo año consecutivo, se ubica la región Amazonas con 23.6 puntos. Es una de las regiones que menos progreso ha registrado a pesar de haber subido ligeramente con respecto al 2021.

El estudio evidencia que las regiones que presentaron un menor porcentaje de casos positivos con COVID-19 son aquellas que no disminuyeron puntos en competitividad. Entre esas regiones, se encuentran: Huancavelica, Ucayali, Huánuco, Puno, Loreto, Cajamarca y Amazonas. Además, los resultados muestran que las regiones con mayor competitividad tienen un mayor nivel de progreso social.

“La recuperación de los valores se debe principalmente a los niveles de producto interno y el incremento del empleo, lo cual revela la importancia de impulsar nuevas medidas de política en el resto de los pilares. Además, existen grandes brechas económicas que necesitan ser cerradas mediante la implementación de mejores estrategias de largo plazo. Este análisis que se presenta en ICRP sirve a las entidades públicas y privadas para priorizar la inversión de cada región poniendo énfasis en el aumento de su competitividad”, comentó Leonie Roca, directora consultiva de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional, Centrum PUCP.

Lima lidera en Economía
Lima Metropolitana se mantiene en el primer puesto y con una ventaja de 23.3 puntos con respecto a Ica, que ocupa el segundo lugar. A pesar de que ambas regiones retrocedieron significativamente durante la pandemia, se vienen recuperando en este último ranking. Detrás de ellas, se ubican Callao, Moquegua y Arequipa.

Sobre la competitividad empresarial
Los primeros tres lugares los ocupan Loreto (65.2 puntos), Lima Metropolitana (54.4 puntos) e Ica (48.9 puntos). Destaca la región Cajamarca, que creció 19 puntos y se ubica en el puesto número 5. Cabe señalar que la región Loreto sigue encabezando el ranking por cuarto año consecutivo en este pilar. Así mismo, las regiones de la Sierra tuvieron mejoras debido al crecimiento de las expectativas del empresario durante la pandemia.  Pasco (Puesto 14), Puno (Puesto 15), Huánuco (Puesto 18) y Huancavelica (Puesto 22), demostraron capacidad de resiliencia y adaptación ante las dificultades que interpuso la COVID-19.

Competitividad de gobernanza
Las primeras 5 posiciones en el pilar Gobierno las ocupan Lima Metropolitana, que subió casi 10 puntos respecto del 2021 y acumula 77.2 puntos, Moquegua con 55.9 puntos, Lima Provincias y Tacna con 49 puntos y Madre de Dios con 47.1 puntos. La caída más dramática con respecto a los resultados del 2020 fue de Apurímac, quien descendió 16 posiciones y se ubica al final de la tabla. Cabe resaltar que 10 regiones se recuperaron y lograron salir del nivel “extremo bajo”, desde el inicio de la pandemia en 2020.

Caída en la  infraestructura pública
El pilar Infraestructura sigue siendo uno de los más golpeados a nivel regional por la pandemia y con los menores niveles de competitividad. Lima Metropolitana sigue ubicándose en la primera posición a pesar de encontrarse en un nivel “Muy bajo” según califica el ICRP. Detrás de Lima y con una diferencia de más de 17 puntos, están el Callao (Puesto 2), Arequipa (Puesto 3), Cusco (Puesto 4) y Piura (Puesto 5).

Pilar Personas
Moquegua lidera el ranking con 62.9 puntos, seguido por Arequipa con 60.0 puntos, Lima Metropolitana con 59.3 puntos, Tacna con 54.3 puntos y el Callao, con 54.2 puntos. Lima metropolitana, Callao, Arequipa e Ica lideran la lista sumando más de 90 puntos tanto en el factor de Logros Educativos, como en el de Salud. Esto involucra una mejora en los estudios alcanzados, mejoras en el nivel de analfabetismo, la afiliación a un seguro de salud y la disminución del nivel de desnutrición.

Sobre el ICRP Centrum PUCP

El ICRP es un instrumento potente que mide el nivel de competitividad de las 26 regiones del Perú, a través de cinco pilares: economía, empresas, gobierno, infraestructura y personas; con la finalidad de que las autoridades de cada región evalúen sus capacidades de gestión de recursos y sus competencias para elevar su productividad y contribuir al beneficio de sus ciudadanos. Esta investigación usa como modelo metodológico el paper “Un Índice regional de Competitividad para un País” (2010) de la CEPAL.

Sobre Centrum Think

Centrum Think, de Centrum PUCP está integrado por un equipo de personas dedicadas a la investigación académica, generadoras de conocimiento, propuestas y soluciones concernidas con el desarrollo del país y la región, desde una perspectiva global. Tiene el compromiso de generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, la productividad de las empresas y las decisiones de política pública.

Tabla 1 pilar Economía: 2016 – 2022
Resultados del Ranking de Competitividad: 2020 – 2022.

Escala de Competitividad

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]