- Jueves, 02 de Octubre 2025
Promoviendo la internacionalización académica, el profesor Víctor Fajardo, docente investigador de CENTRUM PUCP, participó en la XXV edición de la International Finance Conference (IFC 2025), realizada en Cuenca, Ecuador, donde presentó su estudio “Sentimiento del consumidor y rendimiento bursátil: un análisis con modelo oculto de Markov”.
La ciudad de Cuenca, Ecuador, fue sede de la International Finance Conference 2025, uno de los encuentros más importantes de la región en materia de innovación financiera. El evento, cuyo eje fue “Finanzas 5.0: el futuro del dinero”, reunió a académicos, investigadores y profesionales de distintos países para debatir sobre cómo las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial, las criptomonedas y el blockchain están redefiniendo el sistema financiero global.
Durante su participación, el profesor Víctor Fajardo presentó la investigación “Sentimiento del consumidor y rendimiento bursátil: un análisis con modelo oculto de Markov”, que explora cómo las percepciones y emociones de los consumidores influyen en el comportamiento de los mercados financieros y, en particular, en el rendimiento de las acciones.

“Más allá de los resultados cuantitativos, fue un espacio de intercambio académico valioso. Pude contrastar ideas, recibir retroalimentación sustantiva y reflexionar sobre cómo las finanzas deben dialogar cada vez más con la sostenibilidad, la confianza macroeconómica y otras variables que moldean el comportamiento de los mercados”, destacó el profesor Fajardo.
La conferencia —concebida como un punto de inflexión en el diálogo global sobre el desarrollo financiero en la era digital— enfatizó la importancia de integrar la tecnología, la sostenibilidad y la ética en la evolución de las finanzas contemporáneas.Con su participación, Centrum PUCP reafirma su compromiso con la investigación de vanguardia y la generación de conocimiento académico que contribuye a comprender los nuevos desafíos del mundo financiero desde una perspectiva sostenible y humana.