• Miercoles, 23 de Junio 2021
    1. Comparte este articulo en:

En este ranking global Centrum PUCP se ubica la única institución educativa gerencial peruana

Un conjunto de 47 mejores escuelas de negocios en 21 países del mundo fueron reconocidas por sus logros en sostenibilidad e impacto social en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Asimismo, fueron destacadas en la formación de sus estudiantes para ser líderes empresariales responsables, por la Positive Impact Rating (PIR) Association con sede en Suiza,

La presidenta de la Positive Impact Rating Association, Katrin Muff, dijo que el PIR está diseñado como una herramienta para mejorar y transformar la educación empresarial.

“Permite a las escuelas de negocio comprender el impacto positivo para la sociedad, según sus alumnos. El PIR destaca el potencial de mejora, incluso para las principales escuelas”, subrayó.

El PIR fue creado por expertos de escuelas de negocios junto con ONGs globales: WWF, Oxfam y UN Global Compact.

Las asociaciones internacionales de estudiantes Oikos, AIESEC y Net Impact también forman parte del PIR, que cuenta con el apoyo de VIVA Idea y Fehr Advice.

Los estudiantes de todo el mundo evaluaron a sus escuelas de negocios considerando cómo perciben su impacto positivo en el mundo, que va más allá de su contribución a los negocios y la economía; abordando la necesidad de tener impacto positivo para la sociedad. Los estudiantes evalúan tres áreas y siete dimensiones.

Escuela de negocios peruana

Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) fue nombrada como una de las 47 mejores escuelas de negocios en 21 países del mundo por la Positive Impact Rating (PIR) Association con sede en Suiza.

Asimismo, es la única escuela de negocios reconocida en el Perú en esta lista.

El Positive Impact Rating 2021, es una calificación realizada por estudiantes y para estudiantes.

Estos resultados se presentaron en el Foro Global 2021 de la iniciativa “Principios para la Educación en Gestión Responsable (PRME)” del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

El PIR 2021 ubica a la referida escuela de negocios peruana en el nivel 4, siendo el 5 el nivel máximo superior, reconociéndose como “Transformadora” dentro de la calificación PIR, con una cultura de impacto positivo en la sociedad, integrada en la gobernanza y los sistemas, con resultados visibles y progreso en las dimensiones de impacto.

“Centrum PUCP tiene como propósito formar en negocios para un mundo mejor, transformando personas en agentes de cambio con impacto positivo en la sociedad, con la finalidad de redefinir los buenos negocios y el compromiso de formar a sus estudiantes para ser líderes empresariales responsables”, dijo el director general de esta escuela de negocios peruana, Percy Marquina.

Para mayor información sobre el PIR 2021 visite el link: https://www.positiveimpactrating.org/report2021

Artículo publicado en la Agencia de Noticias Andina

 

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]