• Jueves, 26 de Agosto 2021
    1. Comparte este articulo en:

El programa espera alcanzar a más de 100,000 microempresarios, quienes asistirán a 37 webinars, con cursos dictados por docentes de Centrum PUCP y ejecutivos y expertos de ISM y Mibanco.

ISM (Industrias San Miguel), Centrum PUCP y Mibanco lanzaron nuevamente “Mejorando Mi Bodega”, su programa de cursos virtuales especializados dirigidos a las micro y pequeñas empresas (mypes) y emprendedores, con el objetivo de contribuir a la mejora en la gestión de sus negocios, formalización y en la generación de empresas más responsables y sostenibles.

La iniciativa nació hace 5 años como parte de los proyectos de RSE y Sostenibilidad de ISM y se impartía de manera presencial. En 2020 la pandemia hizo que se reinventara y digitalizara el programa. El proyecto constó de dos fases en los que se brindaron 12 webinars que lograron capacitar a más de 30.000 bodegueros. Ante la severa crisis económica producida por los efectos negativos de la pandemia en nuestro país decidieron continuar con este proyecto.

El programa contará nuevamente de dos componentes: el primero, que se dictará entre septiembre de 2021 y julio de 2022, consta de capacitaciones virtuales a cargo de expertos y el segundo está compuesto por cursos formativos mediante un programa de formación de nueve cursos en donde microempresarios y emprendedores podrán profundizar sus conocimientos.

Ellos compartirán sus conocimientos y experiencias en torno a la reactivación económica y la mejor gestión de las ventas en microempresas.

Por otro lado, el segundo grupo de webinars girará en torno a la planificación, con el objetivo de brindar herramientas útiles y prácticas que puedan ser fácilmente implementadas. Por último, se abordarán algunas técnicas para presentar una propuesta de valor responsable.

Artículo publicado en El Comercio

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]