• Miercoles, 16 de Junio 2021
    1. Comparte este articulo en:

Este reconocimiento destaca la calidad mundial de nuestra escuela de negocios y le permite gozar de la membresía completa de uno de los más importantes consorcios globales de organizaciones.

La escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Centrum PUCP, recibió el reconocimiento de Full Member Status en Educación Ejecutiva. El consorcio global de organizaciones basadas en escuelas de negocio, Unicon, fueron los encargados de brindar este reconocimiento a nuestra Universidad.

Como Full Member Status de Unicon, Centrum PUCP está en el mismo círculo con otras escuelas de alto nivel internacional, como Wharton School, Hass School of Business de la UC Berkeley o Kellogg School of Management, entre muchas otras. Este es un reconocimiento por el compromiso de Centrum PUCP con la visión y misión de la institución, así como por la capacidad de educación ejecutiva que ha demostrado en beneficio del sector empresarial del país y la región.

Centrum PUCP es una de las dos escuelas de negocios de Perú que son miembros de Unicon. A través de la participación, los líderes, gerentes y miembros del equipo de las organizaciones miembro obtienen nuevos conocimientos, inspiración, perspectivas, capacidades para mejorar la efectividad de sus operaciones y una red global de colegas.

Programas de calidad internacional

Este se otorgó por la calidad y amplia gama de programas de educación continua que ofrece Centrum PUCP, que van desde experiencias de aprendizaje breves y modulares hasta certificaciones especializadas, diplomaturas y programas de alta dirección diseñados para organizaciones específicas.

El portafolio de Educación Ejecutiva Multi-Sede de Centrum PUCP se dirige a diferentes públicos objetivos, lo que incrementa su oferta de programas. Se han redefinido los productos, se ha aumentado la oferta de cursos cortos con certificaciones progresivas en secuencias modulares que permiten que los estudiantes vayan a su propio ritmo.

Además, las nuevas dobles certificaciones internacionales se han incrementado, ya que los programas en línea permiten que los profesores internacionales ofrezcan las clases a precios más convenientes. Del mismo modo, la captación de alumnos en el ámbito nacional e internacional ha aumentado en el último año.

Artículo Publicado en Punto Edu

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum en Medios

Perú emprendedor: ¿Cuántos emprendedores son formales y en qué rubros? Mujeres lideran más los nuevos negocios

Fecha: 19/05/2023

Katherina Kuschel, docente de Centrum PUCP y coautora del estudio ‘Contexto económico y cultural de las emprendedoras en América Latina’, explica que la evidencia sugiere que en América Latina las mujeres comienzan a emprender porque lo perciben como una forma de conciliar trabajo y vida familiar, eso les da algo de autonomía económica. La informalidad […]

Centrum en Medios

Desempleo en más de la mitad de mujeres de Lima Metropolitana se registró en el primer trimestre del año

Fecha: 19/05/2023

María José Gómez, directora de la Fundación Forge Perú, advierte la necesidad de desarrollar políticas que promuevan la igualdad salarial y eliminen la discriminación de género en el ámbito laboral. En el Perú, las mujeres siguen enfrentando diversas barreras y desigualdades que dificultan su participación plena y equitativa en el mercado laboral. En ese sentido, […]

Centrum en Medios

Criterios ESG: un nuevo ADN organizacional que gana terreno en Perú

Fecha: 19/05/2023

Julia Sobrevilla, directora de Sostenibilidad e Imagen Institucional en Centrum PUCP, explica que la adopción de los criterios ESG ayuda a que las compañías accedan a financiamiento, debido a que varias de las entidades que lo otorgan lo consideran de suma importancia para generar un impacto positivo en la sociedad. Las organizaciones evolucionan y cambian […]

Autor: Sandro Sánchez

¿Qué se aprende en un MBA?

Fecha: 05/05/2023

Sandro Sánchez, Director deProgramas MBA y MADEN de Centrum PUCP Los MBA han evolucionado a la par de los cambios sociales,  económicos, tecnológicos, políticos, convirtiéndose en un catalizador de estos cambios para formar líderes de negocios con las capacidades necesarias para afrontar los retos del futuro. El desarrollo de capacidades como el pensamiento crítico, el […]