- Miercoles, 08 de Febrero 2023
Importancia de indagar más allá de lo que significa “ser promovido” y buscar soluciones.
En nuestra carrera profesional, los ascensos son una manera de saber que hemos progresado en nuestra línea de carrera y que hemos adquirido suficiente experiencia para poder tener nuevas responsabilidades o incluso autonomía para tomar nuestras propias decisiones.
Sin embargo, los ascensos no son siempre evidentes, algunos requieren de tiempo, de condiciones en el mercado y de aprobaciones que no están siempre sincronizadas al mismo tiempo. Es importante tomar en cuenta que esto no es culpa del empleado ni del jefe, sino que también responde a otras razones sobre las que ninguno de los dos tiene el control. Aun así, la falta de evolución en el trabajo es una de las principales razones que llevan a los empleados a dejar sus trabajos para poder buscar uno nuevo.
El proceso de la búsqueda de un ascenso puede ser desmoralizante para un empleado si no logramos comprender las razones por las que busca ser promovido. Es por ello que los líderes deben de indagar más allá de lo que significa “ser promovido” para el empleado. Este concepto puede tener múltiples significados, ya sea ganar un mejor sueldo, tener más responsabilidad, tener mayor visibilidad, liderar un pequeño equipo, entre otras razones que no sabremos hasta que hagamos la pregunta.
Artículo publicado en Radio Programas del Perú.

Es profesor principal de programas de posgrado e investigador principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es miembro del Directorio de la EM Normandie Business School y de ESDES (Francia), así como de otras instituciones peruanas e internacionales de prestigio. Además, es evaluador para acreditaciones EQUIS, AACSB y AMBA. Actualmente, se desempeña como coordinador de Proyectos de Desarrollo Sostenible y RSE para LATAM en la Cátedra UNESCO.