MBA con Especialización en IA Aplicada a los Negocios - Cursos

MBA con Especialización en IA Aplicada a los Negocios - Cursos

MBA con Especialización en Inteligencia Artificial Aplicada a los Negocios


equipo de trabajo

PLAN ACADÉMICO

El MBA Centrum integra una formación completa que combina cursos de dirección y estrategia con especializaciones en áreas clave como finanzas, marketing, supply chain, junto con asignaturas de soft skills orientadas al liderazgo, negociación y comunicación efectiva. Además, incorpora herramientas digitales y tecnológicas aplicadas a los negocios.

malla del mba centrum

  • CICLO I

    • CONTABILIDAD GERENCIAL

      Este curso te permitirá comprender y aplicar las principales herramientas financieras y de gestión, desde el análisis de estados financieros hasta el costeo y el punto de equilibrio.
      Desarrollarás la capacidad de evaluar con criterio estratégico la situación económico-financiera de una organización, tomando decisiones con responsabilidad y visión ética para generar un impacto positivo en los negocios.

    • MÉTODOS CUANTITATIVOS PARA LA GERENCIA

      Este curso, de enfoque teórico-práctico, te ofrece las herramientas para transformar datos en información valiosa y tomar decisiones estratégicas en contextos de incertidumbre.
      Desarrollarás competencias en el uso de métodos estadísticos y modelos cuantitativos, fortaleciendo tu capacidad de análisis para identificar las mejores alternativas en los negocios.

    • ECONOMÍA GERENCIAL

      Este curso te brinda una formación teórico-práctica en los fundamentos del análisis económico para una gestión organizacional eficiente. A través de conceptos clave como oferta y demanda, elasticidades, producción, costos y estructuras de mercado, aplicarás herramientas económicas en casos prácticos que te permitirán diseñar estrategias efectivas y tomar decisiones con impacto en tu organización.

    • GESTIÓN RESPONSABLE

      Este curso teórico-práctico te prepara para desarrollar las habilidades y competencias clave de un gestor eficiente. Aprenderás a liderar con visión global y responsabilidad, creando soluciones innovadoras para los retos organizacionales. Con un enfoque en resultados y en la gestión de prioridades, fortalecerás tu capacidad de comunicación, delegación y manejo de equipos en un entorno dinámico y en constante cambio.

    • PRESENTACIONES PROFESIONALES DE ALTO IMPACTO

      Este curso teórico-práctico te ayudará a perfeccionar tus habilidades de comunicación verbal, no verbal y escrita, esenciales para un desempeño exitoso en el ámbito personal y organizacional. A través de la práctica y el uso de recursos estratégicos, aprenderás a expresarte con claridad y seguridad en diversos contextos profesionales, potenciando tu liderazgo y capacidad de influencia.

  • CICLO II

    • COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

      Este curso teórico-práctico analiza cómo los individuos y grupos influyen en el desempeño organizacional a través de procesos como el poder, la política, los conflictos, el liderazgo y la comunicación. Se estudia la cultura organizacional y la gestión del cambio, integrando conceptos éticos y morales para diseñar soluciones que mejoren el bienestar colectivo. Además, se propone analizar al individuo desde siete perspectivas: valores, actitudes, competencias, personalidad, percepción, aprendizaje y motivación.

    • FINANZAS CORPORATIVAS

      Curso teórico-práctico que estudia la relación de las organizaciones con el entorno financiero y el mercado de capitales. Aborda el análisis y planeamiento financiero, el valor del dinero en el tiempo y los criterios para decidir sobre inversiones y financiamiento. El estudiante evalúa variables económico-financieras y el entorno macroeconómico para tomar decisiones que generen valor, destacando la importancia de la gestión financiera en las organizaciones.

    • ANALÍTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES

      Curso teórico-práctico en el que el estudiante desarrolla una propuesta de innovación aplicando modelos analíticos y tecnologías disruptivas. Se enfoca en el análisis de datos como herramienta clave para la toma de decisiones directivas, potenciando competencias para interpretar grandes volúmenes de información, extraer conocimiento útil y mejorar procesos organizacionales, con el objetivo de generar valor en las organizaciones.

    • PENSAMIENTO CRÍTICO

      Curso teórico-práctico orientado a desarrollar habilidades y actitudes de pensamiento crítico mediante la reflexión, el análisis de conceptos y casos, y la argumentación frente a problemas prácticos, estratégicos o éticos. Promueve en los estudiantes la capacidad de interpretar, evaluar y sustentar posiciones, así como la conciencia sobre la falibilidad del conocimiento y la necesidad de aplicar el pensamiento crítico de forma constante para comprender mejor los entornos en los que interactúan.

    • DESARROLLO PERSONAL 1

      Curso teórico-práctico que permite al estudiante diseñar acciones de desarrollo personal basadas en el conocimiento de su identidad. Busca fortalecer la solidez interior de los ejecutivos para liderar de manera efectiva y sostenible, promoviendo un desarrollo humano, económico y social auténtico. Los participantes reflexionan sobre sus características personales, mejoran sus habilidades de liderazgo y adquieren herramientas aplicables en su vida personal y profesional para crecer como líderes integrales.

  • CICLO III

    • LIDERAZGO Y HABILIDADES DIRECTIVAS

      El curso combina teoría y práctica para analizar cómo la globalización y los retos actuales afectan a líderes y organizaciones. Se enfoca en desarrollar atributos personales vinculados a la personalidad, inteligencia emocional y pensamiento crítico. Explora su aplicación en manejo del cambio, multiculturalidad, conflictos y estrategias organizacionales. El estudiante aprende a actuar de manera ética y colaborativa, generando resultados colectivos hacia el bien común.

    • FINANZAS CORPORATIVAS AVANZADAS

      Curso teórico-práctico que busca que el estudiante genere valor para los stakeholders mediante la gestión financiera. Aborda determinación del costo de capital, proyección de flujos de caja, análisis de riesgos y valoración de organizaciones. Se enfatiza filosofía de gerencia basada en valor y la toma de decisiones financieras. El estudiante aplica herramientas financieras y digitales para evaluar inversiones y medir la creación de valor sostenible.

    • ÉTICA ORGANIZACIONAL

      Este curso teórico-práctico busca que el estudiante analice críticamente problemas éticos organizacionales y su impacto en la sociedad y grupos de interés. Aborda ética organizacional y gobierno corporativo, ética y derechos humanos, y ética y medio ambiente. El estudiante propone acciones éticas basadas en principios, valores, liderazgo y pensamiento crítico. Tiene como objetivo profundizar en la importancia de la ética en el ámbito personal, profesional y organizacional.

    • OPERACIONES INTEGRADAS Y COMPETITIVIDAD

      Curso de carácter teórico-práctico. Se analizan las operaciones y la cadena de abastecimiento con un enfoque en innovación y generación de valor. Se estudian prácticas como la tercerización, subcontratación, integración vertical y planeamiento colaborativo para enfrentar los retos del entorno cambiante. El estudiante evalúa cómo estas estrategias fortalecen la competitividad organizacional y reconoce la importancia de la gerencia de operaciones como proceso clave en la planificación, organización, dirección y control.

    • MACROECONOMÍA

      Este curso es de carácter teórico-práctico. Se estudian los fundamentos de la teoría macroeconómica y su aplicación en las políticas fiscal y monetaria, tomando como eje la determinación del PBI. Se analizan variables clave como producción, inflación, desempleo, balanza de pagos, tipo de cambio y tasas de interés, mediante modelos básicos de la macroeconomía. El estudiante identifica y explica el entorno macroeconómico que influye en las empresas y evalúa el impacto de las políticas económicas e internacionales en la toma de decisiones organizacionales.

  • CICLO IV

    • DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

      Curso teórico-práctico que desarrolla modelos de gerencia moderna para la toma de decisiones estratégicas, considerando recursos, capacidades y ventajas competitivas en contextos cambiantes. Los estudiantes proponen acciones estratégicas evaluando riesgos, analizan el entorno local y global, y aplican principios éticos para generar valor económico, social y ambiental en la organización.

    • GERENCIA DE MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL

      Curso teórico-práctico que aborda el marketing estratégico sostenible, la creación de valor, la gestión de marcas, distribución y tendencias como marketing digital y socialmente responsable. Los estudiantes elaboran un plan de marketing para PYMEs (B2C), integrando estrategias y tácticas que promuevan eficiencia, orientación al mercado y valor para consumidores, sociedad y organización bajo un enfoque de responsabilidad social.

    • INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

      Curso teórico-práctico que explora la relación entre innovación y sostenibilidad, enfocándose en soluciones que resuelvan problemas sociales y promuevan el emprendimiento. Los estudiantes aprenden los fundamentos de la innovación con impacto social y medioambiental, diseñando estrategias globales que generen valor compartido y sean sostenibles.

    • DERECHO EMPRESARIAL

      Curso teórico-práctico que aborda el marco jurídico nacional aplicable a las organizaciones, incluyendo gestión de contratos y resolución de disputas. Los estudiantes aprenden a prevenir y mitigar riesgos legales, considerando ética y responsabilidad frente a los grupos de interés, asegurando el cumplimiento normativo y protegiendo la reputación organizacional.

    • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN APLICADA

      Curso teórico-práctico en el que el estudiante desarrolla soluciones de negocio innovadoras, deseables y viables para abordar problemas sociales relevantes. Se enfoca en la creación de modelos de negocio centrados en la persona, sostenibles social y financieramente, aplicando metodologías ágiles de investigación. El proyecto final sirve como base para la tesis del programa.

  • CICLO V

    • EMPRENDIMIENTO DE NEGOCIOS INNOVADORES Y SOSTENIBLES

      Curso teórico-práctico que desarrolla habilidades de emprendimiento para impulsar crecimiento sostenible y ventajas competitivas. Los estudiantes aprenden a identificar y evaluar oportunidades de negocio, diferenciar ideas innovadoras y elaborar un plan de negocio escalable, sostenible y con impacto económico, social y ambiental. El plan generado sirve como base para el modelo de negocio de la tesis del programa.

    • INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DISRUPTIVA Y NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO

      Curso teórico-práctico que aborda la innovación como elemento clave en la cultura organizacional para enfrentar los retos de un entorno global, competitivo y tecnológicamente diverso. El estudiante aprende a evaluar contextos, caracterizar organizaciones y crear nuevos modelos de negocio orientados a organizaciones exponenciales. Se enfoca en métodos de innovación, gestión tecnológica y conceptos como economía naranja y abierta, promoviendo disrupciones positivas y desarrollo sostenible en los negocios.

    • RSE, GOBIERNO CORPORATIVO Y COMPLIANCE

      Curso teórico-práctico que analiza los vínculos entre Responsabilidad Social Empresarial y Gobierno Corporativo como base para la gestión moderna y sostenible de las organizaciones. Los estudiantes aprenden a crear valor combinando administración estratégica y buen gobierno, y diseñan planes de responsabilidad social que promuevan prácticas éticas, cumplimiento normativo y un impacto positivo en personas, recursos y medio ambiente.

    • SEMINARIO DE TESIS 1

      Curso teórico-práctico en el que el estudiante recopila, procesa y analiza datos cuantitativos y cualitativos para generar conclusiones y recomendaciones que aporten valor a la gestión organizacional y a la sociedad. Se enfoca en la presentación de resultados según normas APA y en la aplicación práctica de herramientas para la construcción del documento de tesis, consolidando el modelo y plan de negocios desarrollados previamente.

  • CICLO VI

    • FINANZAS INTERNACIONALES

      Este curso te brinda una visión integral de las finanzas internacionales, analizando mercados globales, fuentes de financiamiento y riesgos financieros. Aprenderás a gestionar divisas, tasas e instrumentos derivados para tomar decisiones estratégicas en un entorno competitivo, fortaleciendo tu capacidad de liderar con visión global y asegurar el crecimiento sostenible de las organizaciones.

    • MARKETING Y COMERCIO GLOBAL

      Este curso te prepara para enfrentar los retos del marketing global, entendiendo la diversidad de mercados y culturas, y diseñando estrategias innovadoras de productos, precios, comunicación y logística. Desarrollarás una visión estratégica para competir internacionalmente, defendiendo propuestas de negocio disruptivas y responsables que generen valor en un entorno global, ético y sostenible.

    • LIDERAZGO CENTRUM PUCP

      Este curso te invita a vivir una experiencia integradora donde pondrás en práctica valores ético-sociales para generar impacto en las personas, las organizaciones y la sociedad. A través de un espacio vivencial y reflexivo, desarrollarás competencias de liderazgo responsable, identificarás oportunidades de mejora y consolidarás tu capacidad para impulsar el bien común desde tu rol profesional.

    • SEMINARIO DE TESIS 2

      Este curso te reta a integrar todo lo aprendido en el MBA a través del desarrollo de tu tesis. Con asesorías y trabajo autónomo, explorarás a profundidad un área de tu interés, aplicando modelos y herramientas de gestión para proponer soluciones estratégicas e innovadoras. La tesis no solo consolida tu pensamiento crítico y capacidad de investigación, sino que también te permite generar un aporte real al desarrollo sostenible, social y organizacional.

  • ESPECIALIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LOS NEGOCIOS

    • SESIÓN 1-2

      • Definición del objeto del proyecto de IA.
      • Marco de Transformación de Google.
      • Organización del proyecto de IA y líder del equipo de IA
    • SESIÓN 3-4

      • Alcance, cronograma y gestión de costos de la IA.
      • Factores ambientales empresariales y activos de procesos de la organización.
      • Factores ambientales de la empresa.
      • Activos de los procesos organizacionales.
    • SESIÓN 5-6

      • Gestión de recursos.
      • Gestión de la calidad de la IA.
    • SESIÓN 7-8

      • Gestión de riesgos de IA.
      • Gestión de comunicaciones y partes interesadas de la IA.
    • SESIÓN 9-10

      • Ética en la gestión de proyectos de IA,
      • Gestión ágil de proyectos AI.
    • SESIÓN 11-12

      • Flujos de trabajo de la IA/ML.
      • Presentación del TAF
recursos servicios

LABORATORIO DE INNOVACIÓN Y PROSPERIDAD DE CENTRUM (PROLAB)

ProLab busca impulsar que los alumnos de MBAs y MADEN realicen sus tesis sobre emprendimientos e intraemprendimientos que aporten a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a las dimensiones de Progreso Social y la Competitividad del país.

Para ello, se les acompaña poniendo a su disposición una sólida red de mentores, aliados estratégicos en el ecosistema de emprendimiento y acercamiento a fondos de capital semillas para impulsar sus ideas y materializar sus metas.

VER MÁS
Centrum MBA talleres

INNOVACIÓN Y EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS

Preparamos a líderes globales con la visión y las herramientas necesarias para afrontar los retos del mañana con creatividad, ética y un enfoque sostenible. Este eje combina innovación y transformación para redefinir la manera en que nuestros estudiantes comprenden y ejercen el liderazgo. Con una formación orientada a la acción y soluciones reales, potenciamos su capacidad de impacto en entornos complejos y dinámicos. Nuestra propuesta no solo enriquece su experiencia académica, sino que los posiciona como referentes en sus industrias, capaces de inspirar y liderar el cambio en un mundo en constante evolución.

El estudiante deberá registrarse y completar treinta y seis (36) horas de dichas actividades a lo largo de la duración de su programa, siendo requisito de graduación en todas las modalidades.

VER MÁS