El proceso de modelamiento financiero es indispensable para poder evaluar proyectos de inversión que abarcan decisiones desde el reemplazo de una máquina hasta la posible compra de una empresa (M&A). Una de las aplicaciones más relevantes es la evaluación de la creación de valor a través de la valorización de una empresa, lo que permite evaluar si las estrategias y decisiones de negocio tuvieron un impacto positivo en el valor. El curso sigue un enfoque práctico que inicia con el proceso de recolección de la información financiera, reorganización, modelamiento, análisis y proyección, construcción de escenarios de sensibilidad, y finalmente determinar un rango de valor de la empresa. Para ello aprenderemos los dos enfoques más utilizados en las finanzas corporativas, flujos de caja descontados y múltiplos comparables. Su desarrollo se centra principalmente en: Entender la importancia de la información financiera, su reordenamiento y análisis, Técnicas y recomendaciones para la construcción de modelos financieros simples y funcionales, Comprender la importancia de los supuestos de negocio a ser considerados en el análisis cuantitativo y su impacto en la ecuación de creación de valor, Conocer y aplicar los métodos de valorización más usados en la práctica, Valorar aspectos cualitativos como la comunicación de una recomendación de inversión en base a los resultados cuantitativos. Con ello se busca que el estudiante fortalezca sus habilidades cuantitativas en conjunto con sus capacidades de comunicación.