Esta diplomatura de vanguardia combina las últimas tendencias y mejores prácticas en liderazgo, estrategia y gestión empresarial, brindando a los participantes una formación integral que les permitirá inspirar y conducir a sus equipos hacia el alto rendimiento y la creación de valor a largo plazo.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad analizar cómo en un entorno empresarial altamente competitivo y en constante cambio, las organizaciones necesitan líderes capaces de definir y ejecutar estrategias efectivas que generen impacto positivo. Este curso brinda a los participantes los conocimientos y herramientas necesarios para ejercer un liderazgo estratégico efectivo. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán teorías y modelos de liderazgo estratégico, así como metodologías para el análisis del entorno, la formulación de estrategias y la toma de decisiones. A través de casos prácticos, simulaciones y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para liderar procesos estratégicos en sus organizaciones.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad determinar cómo la comunicación efectiva y la gestión adecuada de conflictos son habilidades fundamentales para el liderazgo efectivo y el éxito organizacional. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para comunicarse de manera asertiva y manejar situaciones de conflicto de forma constructiva. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán técnicas y modelos de comunicación efectiva, así como estrategias para la resolución de conflictos y la gestión de situaciones desafiantes. A través de simulaciones, role-plays y casos prácticos, los participantes desarrollarán habilidades para comunicarse de manera clara y persuasiva, y abordar conflictos de manera productiva.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad analizar cómo una cultura de accountability y liderazgo responsable es esencial para el logro de objetivos estratégicos y el éxito sostenible de las organizaciones. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para fomentar una cultura de responsabilidad y rendición de cuentas en sus equipos. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán conceptos y modelos de accountability, así como técnicas para promover la responsabilidad personal y el compromiso en los equipos de trabajo. A través de casos prácticos, dinámicas de grupo y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para fomentar una cultura de accountability y liderazgo responsable en sus organizaciones.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad explorar cómo en un mercado altamente competitivo y en constante evolución, las organizaciones deben adoptar enfoques ágiles y centrados en el cliente para gestionar proyectos de manera efectiva. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para implementar metodologías ágiles y orientadas al cliente en la gestión de proyectos. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán metodologías ágiles como Scrum, Lean y Design Thinking, así como técnicas para la gestión de proyectos centrados en el cliente. A través de casos prácticos, simulaciones y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para implementar enfoques ágiles y orientados al cliente en la gestión de proyectos en sus organizaciones.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad estudiar cómo la transformación digital es un imperativo para las organizaciones en la era actual, impulsando la innovación, la eficiencia y la creación de valor. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para liderar procesos de transformación digital efectivos en sus organizaciones. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán conceptos y estrategias de transformación digital, así como casos de éxito y buenas prácticas en la implementación de tecnologías disruptivas. A través de casos prácticos, talleres y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para diseñar e implementar iniciativas de transformación digital alineadas con los objetivos estratégicos de sus organizaciones.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad analizar cómo la innovación es un factor clave para el éxito y la competitividad de las organizaciones en un entorno empresarial cada vez más dinámico y disruptivo. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para fomentar una cultura de innovación y desarrollar soluciones creativas. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán conceptos y modelos de innovación, así como técnicas y metodologías para la generación de ideas y el desarrollo de soluciones innovadoras. A través de casos prácticos, talleres de ideación y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para impulsar la innovación en sus organizaciones y crear valor sostenible.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad analizar cómo la comprensión de los aspectos financieros es fundamental para la toma de decisiones estratégicas efectivas en las organizaciones. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para analizar e interpretar información financiera y tomar decisiones basadas en datos. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán conceptos y herramientas financieras clave, así como técnicas para el análisis e interpretación de estados financieros y métricas de desempeño. A través de casos prácticos, ejercicios y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para la toma de decisiones estratégicas informadas y basadas en datos financieros.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad determinar cómo la creación de valor es el objetivo primordial de las organizaciones y un factor clave para el éxito sostenible. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para implementar el Value Based Management y generar valor a largo plazo. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán conceptos y modelos de Value Based Management, así como técnicas para la medición y gestión de la creación de valor. A través de casos prácticos, simulaciones y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para implementar estrategias de Value Based Management y generar valor sostenible en sus organizaciones.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad analizar cómo en un entorno empresarial altamente dinámico y disruptivo, la capacidad de gestionar el cambio de manera efectiva es fundamental para el éxito de las organizaciones. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para liderar procesos de cambio y transformación organizacional. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán modelos y teorías de gestión del cambio, así como técnicas para planificar, implementar y evaluar iniciativas de transformación. A través de casos prácticos, simulaciones y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para liderar procesos de cambio y gestionar de manera efectiva la resistencia al cambio en sus organizaciones.
Este curso de naturaleza teórico-práctico tiene como finalidad analizar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando las organizaciones y los modelos de negocio. Este curso brinda a los participantes las herramientas necesarias para comprender el impacto de la IA y aprovechar su potencial como líderes empresariales. Enfoque teórico-práctico: Se explorarán conceptos y aplicaciones de la inteligencia artificial, así como su impacto en diferentes industrias y áreas funcionales. A través de casos prácticos, talleres y proyectos aplicados, los participantes desarrollarán habilidades para identificar oportunidades de aplicación de la IA en sus organizaciones y liderar procesos de adopción e implementación de estas tecnologías.
Carlos Agüero es Doctor en Administración y Dirección de Empresas de la Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona, España. Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello, Chile. Magíster en Administración de Empresas de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Perú. Ha realizado estudios de Posgrado en Finanzas en Duke University (Durham, North Carolina, USA), en Harvard University Extension School (Cambridge, Massachusetts, USA), en la Universidad del Pacífico (Perú), en la Universidad de Tarapacá (Chile) y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es facilitador de la Metodología Lego® Serious Play y es Economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Cuenta con experiencia en la docencia y coordinación universitaria por más de 20 años. Experiencia en finanzas empresariales y evaluación de proyectos. Se ha desempeñado como Director del programa MBA CENTRUM-PUCP (Lima y Online), también ha sido Director Académico de la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (Grupo Intercorp); Profesor y Coordinador Académico de las Carreras Académicas de Administración y Finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), así como Analista Financiero en la Banca de Fomento del Perú. Actualmente es profesor investigador en CENTRUM, la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El profesor Dumler es Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, cuenta con un Master en Gestión de Riesgos de EALDE Business School, ubicada en España. Ha realizado estudios de Maestría en Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como el título de Licenciado en Administración de Empresas en la misma universidad. Por otro lado, ha obtenido el Diploma Internacional en Negociaciones de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) en Argentina y el Diploma en Gerencia Social, impartido por INDES-BID en Washington DC, Estados Unidos.
En relación con su experiencia profesional ha ocupado ha ocupado diversos cargos tales como el de Ministro de Estado en la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Viceministro de Construcción y Saneamiento, Gerente de la Contraloría General de la República, Gerente General y Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES. Asimismo, fue Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua – ANA y Secretario General del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA.
Ha sido Presidente del Directorio de SEDAPAL, Presidente del directorio de EMAPE, Presidente del directorio de la Sociedad de Beneficencia de Lima y director en el Fondo Mi Vivienda. Además, ha ejercido cargos en el mundo privado como Vicepresidente de Desarrollo en INVERTIR Consultores S.A.C. y ha sido gerente de administración en CEPES y GRADE. Asimismo, ha desarrollado múltiples proyectos y consultorías para entidades de Cooperación Internacional, Organismos Multilaterales y entidades públicas y privadas en el Perú y en el extranjero.
Por otro lado, realizó labor docente desde 1988 en diferentes facultades y maestrías de la Pontificia Universidad Católica del Perú, así como en la Escuela de Posgrado en Administración y Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en las Escuelas de Posgrado de la Universidad del Pacífico y Cayetano Heredia. Desde el año 2011 es docente en CENTRUM-PUCP en exclusividad, institución en la que ha sido reconocido como Profesor de Excelencia en los últimos 12 años en forma consecutiva.
Actualmente, es también miembro del Consejo Consultivo de Fundación Los Andes -Newmont y del Consejo Consultivo de Aquafondo, además de gerente general en la Sociedad de Beneficencia de Lima.
Consultora, investigadora y docente, Peruana, multilingüe, Ingeniera Ambiental con MBA Internacional en Perú, Canadá y Holanda y candidata a Doctora en Gestión Estratégica por el Consorio de Universidades (Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad del Pacífico y Universidad Cayetano Heredia). Especialidad en Six Sigma, Sistemas Integrados de Gestión, Estudio del Impacto Ambiental, Energías Renovables, Derecho y Monitoreo Ambiental. Experiencia local en desarrollo de emprendimientos y manejo de proyectos de diversa índole. Experiencia local en empresas consultoras dedicadas a la elaboración de instrumentos de gestión ambiental, autorizaciones y certificaciones ambientales. Resultados exitosos mediante ejecución, manejo y liderazgo de estudios ambientales de proyectos mineros-energéticos; incubación y desarrollo de ideas de negocio, e implementación de sistemas de gestión (Calidad, Medio Ambiente y Seguridad). Habilidad para el desarrollo de estrategias, manejo de proyectos, análisis, toma de decisiones y trabajo en equipo.
El profesor Mancini tiene un Executive MBA por el IE Business School de Madrid, (España).
Bachiller en Administrador de Empresas por la Universidad de Lima.
Transformación Digital por el MIT Sloan Executive Education.
Finanzas Corporativas por el IE Business School.
Marketing Digital por el IE Business School.
El profesor Mancini es un destacado profesional con una sólida formación académica y experiencia en diversas áreas de negocio. Posee un Executive MBA del prestigioso IE Business School de Madrid, España, así como un título de Bachiller en Administración de Empresas otorgado por la Universidad de Lima. Además, ha ampliado su conocimiento en Transformación Digital a través de un programa de educación ejecutiva en el MIT Sloan, y ha adquirido competencias en Finanzas Corporativas y Marketing Digital gracias a su formación en el IE Business School. Su sólida formación y experiencia diversificada lo convierten en un recurso invaluable en el campo empresarial y académico.
Tiene experiencia de 24 años en el sistema financiero peruano y español. Ex-BBVA Perú especializándose en banca Retail (hasta el 2012), PYMES y empresas (medianas, grandes y Corporativas), con diferentes responsabilidades como Director Territorial en Retail y Director Regional de Banca Empresas.
En el año 2013 asumió la responsabilidad del producto Leasing. Participó en la creación de la unidad de Financiamiento Estructurado para Banca Empresas. Logró el incremento del Market Share del producto desde 17% hasta 24% en 2 años. Asumió la responsabilidad de Comercio Exterior (Trade Finance) para BBVA manteniendo durante 3 años el premio al mejor banco de Trade Finance para Perú. Lideró el mercado de Comercio Exterior con Market Share de 35%. Implementó la mejor experiencia digital de productos para empresas exportadoras e importadoras.
En el 2018 asumió la implementación, estrategia y ejecución de procesos en BBVA siendo responsable de los segmentos de PYMES y Empresas. Colaboró y se responsabilizó en el diseño, oferta de valor y cuenta resultados de todos los productos para personas Jurídicas: Comercio Exterior, Leasing, Financiamiento Estructurado, Factoring, Cash Management, préstamos (hasta el 2021)
Responsable de la implementación de programas gubernamentales durante la pandemia: Reactiva, FAE y Crecer (2020)
Estuvo a cargo del Negocio Inmobiliario y autos en BBVA (2020)
Nombrado director y vicepresidente (2019) en 2 subsidiarias de BBVA: Consumer Finance y Telefónica Factoring.
Director para BBVA de la CCE (Cámara de Compensación Electrónica), entidad que se encarga de gestionar las transferencias interbancarias en el sector financiero y participó en el proyecto VocaLink, actual sistema de interconectividad entre bancos.
Actualmente, es CFO de The Leaf Company USA SL, empresa que entrega servicios de wraparound (Sacramento, California), CEO de Caliop Consultants SAC, empresa que exporta servicios de consultoría y back-office.
Es Director de Finanzas para empresas que se desempeñan en sectores de exportación, pesca y desarrollos inmobiliarios.
También se desempeña como docente en la Facultad de Ciencias Contables de la PUCP. Dicta el curso de Seminario de BANCA em el 8vo ciclo.
Se especializa en temas de eficiencia financiera, gestión del balance y gestión empresarial.
Le apasionan los temas de liderazgo, desarrollo personal y profesional.
El profesor Prieto es Master universitario en Estudios de Empresa por el Instituto de Empresa de Madrid (IE Business School), donde las materias y enfoque del master fue basado en la estrategia de negocio y la tecnología. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Europea de Madrid, España y Certificado en Consultoría SAP de Negocio y Tecnología por SAP España en Madrid.
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Director de Negocio y Tecnología con 25 años de experiencia con una amplia visión en estrategia, eficiencia operacional y tecnología como habilitador de los objetivos de negocio y la estrategia empresarial. Con experiencia habiendo desempeñado los roles de CIO, CiO, CDO, COO, Business Partner, Program Director, y Director de servicios de consultoría. Cuenta con experiencia docente en universidades del España, como son la Universidad Complutense de Madrid, IE Business School e IADE.
Ha sido conferenciante habitual, a través del IE Busines School Innovation Club en España, Madrid, y a través del Centro cultural de Arte y Ciencias de Empresa de Brasil, Sao Paulo.
El profesor Ramos es Ingeniero de Sistemas, con estudios complementarios en PMI, Marketing Digital, Marketing Automation y Business Intelligence; en los últimos años enfocado a temas de Liderazgo, Coaching y Gestión del Talento, Certificado por la International Association of Coaching en Leadership Coaching, participó en el Programa Conscious Business Coaching de Fred Kofman, certificado en Especialización en Liderazgo y Gestión de Talento por Latam Coaching Network, Licenciatario en Modelos de Comportamiento Benziger; es uno de los tres peruanos con las certificaciones de Facilitador de Management 3.0, Practitioner de Management 3.0 y Agility in HR con Managment 3.0. Además es Change Management Agent certificado por Lean Change Management, Design Thinker y Scrum Fundamentals por Certiprof, certificado por Kanban University en Kanban System Design, certificado por la IC Agile en Agile Team Facilitator y Agility in HR y por Agile People en Agility in HR.
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Consultor para el sector Salud y Financiero en Proyectos de Tecnología y Business Intelligence, durante 15 años trabajó en Belcorp, liderando Proyectos de Tecnología enfocados a Business Intelligence, soluciones para Cliente Final, Fuerza de Ventas y Marketing Digital, además de implementar soluciones para el canal de Retail en 14 países, participó en el proceso de transformación digital siendo Chapter Lead Quality Assurance, buscando estandarizar las tecnologías de pruebas de software y desarrollando el growth mindset en los equipos de trabajo.
En el 2020 pasa a ser Gerente de Recursos Humanos en Tismart, empresa de tecnología que brinda servicios E2E a nivel de ejecución de proyectos, para luego pasar a ser Gerente General, teniendo como objetivo hacer que las cosas sucedan a través de tecnologías innovadoras teniendo como aliados estratégicos a sus clientes.
Cuenta con experiencia docente en cursos como Management 3.0, Gestión del Tiempo, Agile Mindset, Agility in HR, Scrum, Kanban y Business Agility en Educación Ejecutiva en UTEC- Universidad de Ciencia y Tecnología para empresas como Rimac Seguros, Movistar, Medifarma, entre otras y como docente independiente en empresas como TOTTUS, ProFuturo AFP, Belcorp, La Positiva Seguros, Financiera Confianza, Universidad Privada del Norte, entre otras.
En la actualidad, se desempeña como Gerente General en Tismart SAC., Profesor en UTEC Educación Ejecutiva, Ponente e Instructor de Cursos Internacionales en Management 3.0.
El profesor Rubio es Master en Dirección de Empresas, Programa de Alta de Dirección (PAD) de la Universidad de Piura, Perú. Ingeniero en Industrias Alimentarias, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Bachiller en Ciencias de Alimentos, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.
En relación a su experiencia profesional, tiene más de 14 años de experiencia profesional dirigiendo equipos de trabajo para la gestión de activos intangibles y relacionamiento con grupos de interés. Se ha desempeñado como Director Ejecutivo del Patronato del Banco de Crédito del Perú – BCP, y ha sido Gerente Adjunto de Responsabilidad Social también en el BCP, lo que le ha permitido participar del diseño y gestión de estrategias de responsabilidad social, relaciones con el gobierno, imagen institucional y comunicación corporativa. Previamente, ha sido Jefe de la Oficina de Proyectos de Desarrollo Socioeconómico del Instituto Rural Valle Grande.
Tiene 6 años de experiencia en docencia, en los cursos de Gestión Estratégica de la Responsabilidad Social y en Ética para los Negocios.
Actualmente es Consultor Senior en Rayuela Consultores, responsable de diseñar y desarrollar estrategias de sostenibilidad y responsabilidad social para empresas de diversos sectores.
El profesor Giuliano Valdivia es Ingeniero de Industrias Alimentarias, con estudios de Doctorado en la especialidad de Gobierno de Organizaciones por el PAD de la Universidad de Piura, Graduado de la Maestría en Agronegocios por la Universidad Nacional Agraria La Molina, graduado del MBA con especialidad en Dirección Estratégica de Empresas por Centrum Católica. Es especialista en Agronegocios, tuvo la oportunidad de asistir al seminario de Agronegocios organizado por Harvard Business School en el 2013. A la fecha es estudiante del MBA en Digital Technology en la University of Europe for Applied Sciences en Berlin.
Con amplia experiencia en el sector publico y privado, consultor y emprendedor.
Ocupo la gerencia de Investigación Desarrollo e Innovación en Danper Trujillo, articulando al área agrícola con planta de proceso, teniendo como objetivo alargar la vida útil de los productos frescos. Fue gerente de Investigación y Desarrollo en Grupo Piaggio, creando la línea de bio productos en una empresa dedicada a la producción de pesticidas. Fue gerente de planta de Agroworld, empresa dedicada al congelamiento de alimentos de exportación, Gerente General del Fundo Pepas Tropicales, fundo de 1,000 hectáreas perteneciente al Grupo Silvestre, Gerente de I+D de AG Trading Corporation introduciendo fertilizantes orgánicos y enmiendas de suelo al mercado peruano, Gerente de Alabama S.A, empresa importadora de semillas que tiene la representación de Takii Seeds, la quinta empresa productora de semillas en el mundo, fue Gerente General de Vallealto, empresa líder en snacks saludables en el país.
Como consultor ha desarrollado diversos proyectos comerciales en retail y empresas familiares. Introdujo al Perú la marca de Pistachos Wonderfull, asesora a la empresa Danilza quien representa las marcas gourmet como Agnesi, Olitalia, Carmencita entre otras.
Como emprendedor tiene la marca TodoSano en Supermercados Peruanos y la Marca Moray de bebidas nutraceúticas, la cual tuvo que cerrar por pandemia.
Es profesor de maestría en diversas universidades del país.
Actualmente es estudiante de MBA en Digital Technology en Alemanía, se desempeña como consultor en Costa & Valdivia, es profesor a tiempo parcial en distintas universidades de Perú y Ecuador y miembro activo de una compañía multinivel dedicada a la producción de bebidas nutraceúticas.
El profesor Paulo actualmente se encuentra cursando el Máster en Agile Project Management en EALDE Business School de España, cuenta con un Postgrado en Digital Product Management por la IEBS Business School de España y un Postgrado de Especialización en Innovación Empresarial por la Escuela de Postgrado de la UTP, .es experto en Business Agility, Diseño Centrado en las Personas, Product Management, Product Design, Pensamiento de Diseño, Creatividad, Innovación, Experiencia de usuario y especialista en el diseño de aplicaciones empresariales. Certificado como facilitador internacional en Design Thinking – Método Lombard y Advanced Creative Problem Solving Certificaciones Internacionales avaladas por Imagine Creativity Center (San Francisco, USA) y el Creativity Certification Program, Professional Scrum™ with User Experience I (PSU I) por Scrum.org, Scrum Associate Accredited Certification™by International Scrum Institute™ (Scrum Institute), Certificate of Attendance Management 3.0 – Management 3.0, Certificación Lean Practitioner por el Lean Institute de Colombia & Lean Global Network, Agile Team Facilitation & Agile Coaching por ICAgile Certified Professional, Enterprise Design Thinking – Team Essentials for AI by IBM, Certificación Scrum Foundation Professional Certificate (SFPC) por CertiProf, Lean UX, Design Sprint, Lean Startup y Lean Digital.
Actualmente se desempeña como Consultor especializado en Business Agility y experto en Human Centered Dseign, Product Designer y Product Manager con más de 17 años de experiencia en soluciones digitales para diversos sectores y más de 20 años de experiencia en el diseño y desarrollo de productos digitales tanto en el sector público como privado. Ha liderado equipos de trabajo y proyectos para soluciones digitales de punta a punta, siempre bajo una mirada sistémica y enfocada a la entrega de valor al negocio y brindar una experiencia memorable a las personas usuarias, ha implementado soluciones para el sector de consumo masivo como el diseño y desarrollo de aplicaciones que soportan la cadena de producción, formó parte del equipo que construyó la propuesta de valor y diseñó la plataforma que lanzó la primera Letra Digital en el Perú ayudando a acelerar la transformación de este título valor, acompañó al Banco de la Nación en el rediseño de sus productos digitales, destacando el diseño de la propuesta de valor de su banca móvil. Lideró el equipo de diseño e implementación utilizando el marco ágil y pensamiento de diseño. A lo largo de su trayectoria ha contribuido a la definición del problema, ideación, validación, experimentación, definición, diseño e implementación de productos para Banca, Industria y Gobierno. Su capacidad comprobada radica en definir estrategias que conecten los objetivos de negocio con las necesidades de los clientes y usuarios, considerando los diferentes contextos, la viabilidad técnica y enfocándose en generar impacto en el mercado.
Además, se desempeña como facilitador y conferencista desde hace más de 15 años, evangelizando, promoviendo y desarrollando productos digitales útiles, accesibles y deseables para brindar una experiencia de usuario memorable y maximizar la entrega de valor.
Su motivación es acompañar de cerca a las personas y organizaciones que se embarcan en el viaje continuo de la innovación, centrándome en su crecimiento y trabajando con equipos multidisciplinarios de alto desempeño, dinámicos y adaptables, promoviendo la adhocracia para alcanzar los objetivos deseados.
En la actualidad, se desempeña como Agile Coach en Niubiz asignado al Dominio Procesamiento responsable del Alineamiento estratégico ,diseño,co-creación y seguimiento de OKRs del Dominio Procesamiento; Desarrollo de capacidades y modelo operativo del Dominio, Tribus y Squads (+ 30 personas).
Aquí podrás encontrar respuesta a consultas sobre programas.