Profesores de reconocida trayectoria académica y amplia experiencia profesional, quienes aseguran la excelencia académica con el objetivo de brindarte la mejor formación en negocios.
La profesora Avolio es Doctora en Administración de Empresas de la Maastricht School of Management en Países Bajos. Asimismo, es Doctora en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Además, cuenta con un Master of Philosophy de la Maastricht School of Management, también en Países Bajos. Igualmente, posee el grado de Magíster en Administración de Empresas de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados en Perú. Completando su formación académica, es Licenciada en Administración de Empresas y Licenciada en Contabilidad por la Universidad del Pacífico en Perú.
Especialista en temas relacionados a la gestión financiera y administrativa; planificación financiera; elaboración y ejecución de proyectos; análisis de riesgo y gestión educativa. Se ha desempeñado en el área contable y administrativa en empresas reconocidas a nivel internacional como son Price Waterhouse; Southern Perú Ltd., y Procter & Gamble (Deter Perú S.A.). Ha ocupado diversos puestos administrativos y académicos en CENTRUM PUCP Business School tales como: la Dirección de Educación Ejecutiva, la Dirección Académica y la Dirección Administrativa. Cuenta con más de 20 años de experiencia docente, siendo especialista en cursos relacionados a las finanzas y la contabilidad. Profesora Visitante de la Escuela de Alta Dirección y Administración EADA y Profesora Honoraria de la Maastricht School of Management. Fundadora del Centro de la Mujer en CENTRUM PUCP, el cual está orientado a promover las capacidades de las mujeres en los diferentes ámbitos de acción a través de la generación de conocimiento de las actividades económicas y profesionales de las mujeres. Además, ha presidido el Comité Pro Mujer en CTI del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica-CONCYTEC en el 2021 y ha sido Vicepresidente del Comité de Diversidad de Amcham.
El profesor Bazán es Doctor en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú y posee el título de Magíster en Administración Estratégica de Empresas en la misma institución educativa. Asimismo, es Licenciado y Bachiller en Ciencias Marítimas de la Escuela Naval del Perú. Por otro lado, ha participado en el Colloquium on Participant Centered Learning (Programa CPCL) de la Harvard Business School en Estados Unidos.
El profesor Buschbeck es Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingeniero Informático de la Universidad San Ignacio de Loyola, con Título a nombre de la Nación de Técnico Profesional en Computación e Informática en el Instituto “San Ignacio de Loyola”. Cuenta con especialización internacional en Gerencia y Administración de Proyectos (PMP – certificación del PMI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cuenta con amplia experiencia en manejo de Proyectos con resultados exitosos en base al uso correcto de tecnologías de información. Ha trabajado para la empresa TSNET S.A. / EVOL, empresa dedicada a la consultoría de negocios en base a tecnologías y sistemas de información, así como el desarrollo de estrategias empresariales, bajo el cargo de Gerente de Soluciones de Negocio. Ha sido Gerente de Proyectos de Sybase Perú S.A, compañía encargada de la distribución de las soluciones de la matriz Sybase Inc. ubicada en Estados Unidos. Ingeniero de Soporte en Microsoft Perú S.A, y otros. Respecto a su experiencia docente, ha dictado cursos de proyectos informáticos, y se ha desempeñado como Profesor de Gerencia de Proyectos en el Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
El profesor Campos es Master of Business Administration, Maastricht School of Management, Países Bajos. Magíster en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Bachiller en Ciencias con mención en Ingeniería Electrónica de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Gerente de Negocios y Operaciones de la empresa Atento del Perú. Instructor de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Consultor en Gestión de Empresas.
El profesor Del Carpio es Doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú donde también obtuvo el grado de Magíster en Administración Estratégica de Empresas. Además, posee el título de Master of Philosophy de la Maastricht School of Management en los Países Bajos. Complementando su formación, ha realizado estudios de Posgrado en Marketing en ESAN, Perú y cuenta con una licenciatura en Economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También ha participado en el Colloquium on Participant Centered Learning (Programa CPCL) de la Harvard Business School en Estados Unidos.
El profesor Guevara es Ph.D. y MA. en Psicología de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Master Internacional en Liderazgo, Escuela de Alta Dirección y Administración EADA, España, Licenciado en Psicología y Educación con concentración en Psicología y Ciencias Religiosas de la Universidad Marcelino Champagnat, Perú. Colloquium on Participant Centered Learning. Part I-II. (CPCL), Harvard Business School, Estados Unidos. Certificate of Executive Education for Advanced Management in Information, Universidad de Miami, USA.
El profesor Marchena es Doctor en Administración Estratégica de Empresas y Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, asimismo, tiene un Master of Business Administration (MBA) por EADA Business School en Barcelona, España. Complementando su formación, obtuvo el título de Licenciado en Ingeniería de Sistemas y, además, tiene el Certificado en Mejores Prácticas ITIL y tecnologías Microsoft.
La profesora García es Doctora en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga, España. B.A. Honours in Business Administration de la University of Northumbria, Inglaterra. Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Málaga.
En relación con su experiencia laboral, ha sido Directora del Programa Internacional de Doctorado entre la Universidad Autónoma Tamaulipas, México, y la Universidad de Burgos, España; Directora de la Facultad de Administración de la Universidad Tecnológica del Perú; Jefa del Departamento de Proyectos Europeos, RAAR, España, y Jefa de Administración en distintas empresas españolas. Ha sido profesora de pregrado, posgrado y especialización en diferentes instituciones de educación superior de México, Perú y España, así como asesora de tesis de maestría y doctorado, y miembro de jurados en defensas de tesis. Trabaja igualmente como consultora para diversos organismos gubernamentales y empresas privadas de diversos países.
El profesor García es candidato a PhD en Ingeniería y Ciencias Ambientales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. Master of Business Administration, Maastricht School of Management, Países Bajos. Magíster en Administración Estratégica de Empresas, Pontificia Universidad Católica del Perú. Máster en Ciencias de Computación, Instituto Tecnológico de Aeronáutica, Brasil. Ingeniero Químico, Universidad Nacional del Callao, Perú.
En relación a su experiencia profesional, es Lead Principal de Tek Consulting LATAM. Se ha desempeñado en diferentes posiciones, como Consultor internacional de la Empresa MINEROS S.A. en Medellín, Colombia; Gerente de Tecnologías de la Información de Minera Chinalco Perú, subsidiaria de Chalco en Beijing, China; Gerente de Sistemas y Comunicaciones de Maple Energy PLC; Director de Tecnologías de la Información de Doe Run Perú SRL; Analista de Procesos de Fluor Daniel Corporation de Chile-Estados Unidos, Petróleos Brasileros – PETROBRAS de Brasil, Petróleos del Perú y Centromin Perú. También cuenta con experiencia docente en distintas universidades del Perú, y como speaker en proyectos de innovación tecnológica en los sectores de petróleo, gas y minería en Brasil, Chile, Colombia y Argentina. Ha participado en una misión internacional al HUB tecnológico de Hamburgo para Mercedes Benz, Atlas GmbH, AIRBUS, Bremerhaven Port, y como profesor visitante del Instituto de Fraunhofer de Inteligencia Artificial e Industria 4.0, Dortmund, Alemania.
El profesor Negrón es Doctor y Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingeniero Industrial, Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con especialización en Gestión de la Calidad y Mejora de Procesos Six Sigma.
La profesora Ortiz Sosa es Doctora en Sistemas de Información en la Empresa de la Universidad Politécnica de Madrid, España, Sobresaliente Cum Laude. Magíster en Desarrollo Organizacional de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela, Cum Laude. Especialista en Asesoramiento y Desarrollo Humano de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, Graduada con Mención de Honor. Especialista en Desarrollo Organizacional de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, Venezuela. Ingeniero en Computación de la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Venezuela.
El profesor Sibille es Máster en Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Madrid, España. Ingeniero Industrial por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Consultor Senior en Tecnología para la región LATAM en BearingPoint, KPMG, Andersen y Deloitte & Touche. Gerente Corporativo de Inteligencia de Negocios en Belcorp. Asimismo, cuenta con experiencia docente pregrado en la Pontifica Universidad Católica del Perú, y en postgrado en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y Universidad Tecnológica del Perú (UTP).
El profesor Siccha es Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú e Ingeniero de Computación y Sistemas por la Universidad Privada Antenor Orrego del mismo país.
En relación a su experiencia profesional, se ha desempeñado como Gerente de Procesos, Proyectos y Gestión del Talento Humano & Valores en Edpyme Marcimex. También fue Sub Gerente de Tecnología de la Información en Edpyme Inversiones La Cruz y Jefe del Área de Tecnología de la Información y Organización & Métodos en Caja Sipán. Asimismo, cuenta con experiencia docente en diversas universidades del Perú, tales como la Universidad Nacional de Trujillo, la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la Universidad San Martín de Porres, la Universidad Privada del Norte y la Universidad del Pacífico.
El profesor Trisoglio es Magíster en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú ocupando el Primer Puesto y obteniendo el grado de Valedictor. Master en Liderazgo por EADA Business School, España. Ingeniero de Software de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Es especialista en Business Intelligence y Data Mining por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Perú. Project Management Professional (PMP) del Project Management Institute, Estados Unidos. Prince2 Practitioner por Exin, Países Bajos. Cuenta con las certificaciones de PMO-CP y PMO-CC, de PMO Global Alliance, Estados Unidos. Es Scrum Master Professional Certificate (SMPC) por Certiprof, Estados Unidos, Scrum Product Owner Professional Certificate (SPOPC) por Certiprof, Estados Unidos, Professional Scrum Master 1 (PSM1) por Scrum.org, Design Thinking Professional Certificate (DTPC) por Certiprof, Estados Unidos y Scrum Master Certified (SMC) por ScrumStudy, Reino Unido. Es Scrum Scale por el Scrum Inc. Es Agile Coach Professional Certificate (ACPC) y DevOps Professional Certificate por Certiprof. Scaled Professional Scrum por el Scrum.org, Especialista en Estrategias Digitales por Columbia Business School. Especialista en Transformación Digital por el MIT de Estados Unidos. Especialista en Design Thinking por el MIT de Estados Unidos. Especialista en Economía Circular en la Universidad de Berkeley, Estados Unidos. Design Thinker por el CIID de Dinamarca. Es Coach Profesional con PNL, de ICI, Alemania. Es Team Kanban Practitioner (TKP) por Kanban University. Es facilitador certificado en la metodología LEGO® SERIOUS PLAY® por la Asociación de Master Trainers de LEGO, facilitador certificado en Management 3.0 por Happy Melly y facilitador certificado en Lean Change Management por Lean Change Management Association.
La profesora Vega es Doctor of Business Administration por la Maastricht School of Management de los Países Bajos. También es Doctora en Administración Estratégica de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Master of Philosophy por la Maastricht School of Management de los Países Bajos, Máster in Educacion Specialty in Higher Education por la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico, Magister en Administración de Empresas por la Universidad Espíritu Santo en Ecuador e Ingeniera en Sistemas Computacionales por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en Ecuador.
En relación con su experiencia profesional, se ha desempeñado como Directora Académica en la modalidad de estudios en línea y docente e investigadora con más de 18 años de experiencia.
Aquí podrás encontrar respuesta a consultas sobre programas.