• Martes, 17 de Junio 2025
    1. Comparte este articulo en:
  • Perú se ubica en el puesto 60 de 69 países evaluados, reportando una leve recuperación después de caer históricamente al puesto 63 en el 2024.
  • Si bien el país se recupera dentro del grupo de economías latinoamericanas más rezagadas, aún se mantiene por debajo de su promedio histórico y de los líderes regionales como Chile (puesto 42) y Colombia (puesto 54).
  • El pilar de eficiencia del gobierno retrocedió al puesto 59, con caídas notorias en indicadores vinculados a institucionalidad, gestión pública y corrupción. Asimismo, la percepción de corrupción ocupó el último lugar del ranking (puesto 69).
  • El informe enfatiza que, pese a la mejora en el desempeño económico, persiste la necesidad urgente de reformas estructurales, fortalecimiento institucional y mayor inversión en infraestructura, innovación y eficiencia empresarial.

Perú escaló tres posiciones en el Ranking de Competitividad Mundial 2025, publicado Institute for Management Development (IMD) en colaboración con Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), pasando del puesto 63 al 60 entre 69 economías evaluadas. Este avance se debe principalmente a una recuperación en el pilar de desempeño económico, donde subió 13 posiciones respecto al año anterior. Sin embargo, el país cayó cuatro posiciones en eficiencia del gobierno, reflejando las persistentes debilidades estructurales que frenan su desarrollo sostenido.

Si bien el país supera su mínimo histórico del 2024, continúa entre las economías más rezagadas de la región y el mundo. Cabe mencionar que el Ranking de Competitividad Mundial evalúa a 69 países mediante cuatro pilares clave: Desempeño Económico, Eficiencia del Gobierno, Eficiencia Empresarial e Infraestructura. Estos pilares ofrecen una visión integral sobre el entorno económico, la calidad institucional, la capacidad del sector privado y los recursos que sustentan el desarrollo.

“La situación de Perú en el ranking de competitividad mundial es una señal de alerta, pero también una oportunidad. Desde el sector empresarial reconocemos que la mejora de la competitividad requiere un enfoque integral que incluya fortalecimiento institucional, inversión en infraestructura y una apuesta decidida por la innovación y la digitalización. Estamos comprometidos en trabajar junto al Estado y la sociedad civil para impulsar reformas que faciliten el desarrollo productivo, promuevan la formalización y generen un entorno favorable para las inversiones. Perú tiene el talento, los recursos y el potencial para revertir esta situación y retomar una senda de crecimiento sostenible y competitivo en beneficio de todos los peruanos.”, Beatrice Avolio, Directora General (e) de Centrum PUCP.

El ranking por pilares

Desempeño económico: Perú pasa del puesto 60 al 47, impulsado por el rebote del crecimiento, la inversión y el empleo. Se destaca la recuperación de la formación bruta de capital fijo (5.6%), el superávit en la balanza por cuenta corriente y la estabilidad de precios. Sin embargo, persisten retos en diversificación productiva, complejidad económica y exportaciones de servicios, que limitan el potencial de crecimiento de largo plazo. Estos desafíos reflejan una estructura económica aún dependiente de sectores tradicionales, lo que subraya la necesidad de reformas para sostener la competitividad en el tiempo.

Eficiencia del gobierno: El país retrocede cuatro posiciones hasta el puesto 59, a pesar de algunas mejoras en indicadores de políticas tributarias y cobertura social. Sin embargo, lo más preocupante es la percepción de corrupción, en el cual Perú se ubica en el último lugar del ranking (puesto 69). El informe resalta que, aunque la política monetaria sigue siendo un activo estratégico, la gobernanza general del Estado sigue debilitada, lo que afecta la formalización y la competitividad del Perú.

Eficiencia empresarial: Perú se mantiene en el puesto 60, con mejoras marginales en puntaje pero estancamiento en productividad, innovación y gestión empresarial. Desde el ámbito tecnológico, persisten grandes desafíos: la baja digitalización de procesos productivos, la limitada adopción de tecnologías emergentes y las brechas en conectividad dificultan la modernización del sector privado. A esto se suma una escasa inversión en investigación y desarrollo y una débil articulación entre el sistema educativo y las demandas del mercado digital, lo que frena el desarrollo de capacidades tecnológicas clave para impulsar la competitividad a largo plazo.

Eficiencia en infraestructura: El país mantiene el puesto 63, con una leve mejora en puntaje (20.0). No obstante, las deficiencias en infraestructura básica, tecnológica y científica siguen siendo un freno al desarrollo económico. La baja calidad del transporte, la conectividad limitada y la escasa inversión en centros de investigación dificultan la integración territorial, reducen la productividad y restringen la innovación, profundizando las desigualdades regionales y sociales.

“La ligera recuperación que muestra Perú en 2025 debe ser vista como una oportunidad para retomar el rumbo de las reformas. La competitividad sostenible requiere cambios estructurales: fortalecer el Estado de derecho, reducir la informalidad, invertir en capital humano, promover la innovación y cerrar brechas en infraestructura. Solo con una agenda de largo plazo y consensos nacionales será posible transformar el rebote coyuntural en un ciclo de desarrollo sostenido, inclusivo y resiliente”, señaló Luis Del Carpio, director de programas de Centrum PUCP.

¿Cómo está Latinoamerica?

El análisis regional muestra que Chile mantiene el liderazgo en América Latina (puesto 42), seguido por Colombia, Brasil y México, que también registran mejoras o estabilidad en sus posiciones. Argentina experimenta un rebote, aunque desde niveles bajos, y Venezuela se mantiene en el último lugar mundial. Perú, si bien mejora respecto a 2024, sigue lejos de sus promedios históricos y de los países líderes de la región. 

Este panorama evidencia una región con avances desiguales y marcados contrastes, donde la falta de reformas estructurales, la débil calidad institucional y la exposición a choques externos limitan una mejora sostenida en competitividad. El estancamiento regional sugiere no solo una falta de dinamismo económico, sino también una resistencia a modernizar sus marcos regulatorios, fortalecer el Estado de derecho y apostar por la innovación como motor de crecimiento.

  • Chile: 42
  • Colombia: 54
  • México: 55 
  • Perú: 60
  • Brasil: 62
  • Argentina: 66
  • Venezuela: 69

A nivel mundial

En 2025, Suiza recuperó el primer lugar del ranking global, seguida por Singapur y Hong Kong. Estos países destacan por su solidez institucional, alta calidad en educación e infraestructura, y ecosistemas de innovación avanzados. Entre los mayores avances globales destacan Canadá, Malasia y Lituania, mientras que Indonesia, Turquía y Polonia muestran los retrocesos más marcados, afectados por inestabilidad económica y desafíos en gobernanza.

Anexos

Figura 1: Se destaca el ascenso de Colombia como la segunda mejor economía de Latam en competitividad, desplazando a México.

Figura 2: Suiza desplaza a Singapur (puesto 2) para ocupar el primer lugar del ranking. Estados Unidos y China caen una y dos posiciones respectivamente.

Figura 3: El Ranking de Competitividad Mundial evalúa y mide cuatro pilares: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura.


Figura 4: Perú sube tres posiciones para ocupar el puesto 60 de 69 economías. Se resalta la mejora del pilar desempeño económico (+13) y la caída del pilar eficiencia del gobierno (-4). 

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Julianna Ramírez

Dra. Julianna Ramírez, profesora de Centrum PUCP, recibe premio internacional al Impacto Social Positivo

Fecha: 30/09/2025

La Dra. Julianna Ramírez, profesora asociada de Centrum PUCP, fue reconocida por la London School of Digital Business con el premio global “Valuable Social Impact Award”, distinción que resalta su liderazgo en proyectos de responsabilidad social universitaria con impacto en diversas regiones del país. Un reconocimiento internacional al compromiso social La London School of Digital […]

Logros que Inspiran

May Portuguez y Mohamed Mousa, profesores de Centrum PUCP, entre el Top 2% de los mejores investigadores del mundo

Fecha: 27/09/2025

Los profesores May Portuguez (Costa Rica) y Mohamed Mousa (Egipto) fueron reconocidos en el World’s Top 2% Scientists 2025 en la subcategoría Business & Management, ranking elaborado por Stanford University y Elsevier, que distingue a los investigadores más influyentes a nivel global. El ranking anual elaborado por Stanford University y Elsevier identifica a los investigadores […]

Centrum News

Celebramos a nuestros Talentos PUCP 2024

Fecha: 27/09/2025

La Ceremonia Talento PUCP 2024 reconoció a siete colaboradores de distintas direcciones de Centrum PUCP por su compromiso, logros sobresalientes y contribución al cumplimiento de los objetivos institucionales. Con la presencia del Rector, doctor Julio del Valle, se llevó a cabo la Ceremonia Talento PUCP 2024, donde fueron distinguidos los colaboradores Jhonatan Suasnabar, Isidoro Santivañez, […]

Giulio Marchena

Premio a la Innovación y Buenas Prácticas en Docencia 2025

Fecha: 25/09/2025

Cuatro profesores de Centrum PUCP fueron reconocidos en el Premio a la Innovación y Buenas Prácticas en Docencia, organizado por la PUCP, que distinguió proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa y la formación de líderes con propósito. La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) realizó el Premio a la Innovación y Buenas Prácticas en […]

José Carlos Véliz

José Carlos Véliz, profesor de Centrum PUCP, en el Top 2 de creadores de contenido de Perú

Fecha: 24/09/2025

El profesor José Carlos Véliz alcanzó el segundo lugar en el ranking de creadores de contenido de Perú elaborado por Favikon, reconocimiento que lo consolida como una de las voces más influyentes en comunicación digital y liderazgo académico. Un ascenso sostenido en influencia digital El profesor investigador de Centrum PUCP, José Carlos Véliz Véliz pasó […]

Centrum News

Centrum PUCP: #1 en Perú en todas sus Maestrías y top 5 MBA según QS 2026, destacando en educación global, reputación e innovación

Fecha: 21/09/2025

Resultados obtenidos reafirma compromiso con la excelencia académica destacándose también en Latinoamérica, gracias a una estrategia centrada en empleabilidad, innovación y presencia internacional. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha logrado posicionarse como la Escuela de Negocios número uno del Perú en todas sus Maestrías y top 5 en […]

Centrum News

Centrum PUCP entre los finalistas globales de los AMBA & BGA Excellence Awards 2026, reconocimiento prestigioso de la educación empresarial

Fecha: 19/09/2025

La escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue seleccionada como finalista en cuatro categorías institucionales y una individual, compitiendo con las mejores escuelas de negocios del mundo. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido seleccionada como finalista en los AMBA & BGA Excellence […]

Centrum News

CENTRUM PUCP y la Municipalidad de Surco reciben reconocimiento nacional por transformar mercados locales en espacios modernos y competitivos

Fecha: 19/09/2025

El proyecto Mercados Competitivos de Surco fue distinguido en el Listado de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, organizado por Ciudadanos al Día, en la categoría Promoción del Desarrollo Económico. El proyecto Mercados Competitivos de Surco, desarrollado en alianza entre Centrum PUCP y la Municipalidad de Santiago de Surco, fue reconocido en el Listado de […]

Centrum News

Profesores de Centrum PUCP entre el Top 2% de los mejores investigadores del mundo en Business & Management

Fecha: 18/09/2025

Los profesores May Portuguez (Costa Rica) y Mohamed Mousa (Egipto) fueron reconocidos en el prestigioso ranking elaborado por Stanford University y Elsevier, que distingue a los investigadores con mayor impacto global. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, celebra con orgullo la distinción de dos de sus profesores en el […]