• Jueves, 28 de Agosto 2025
    1. Comparte este articulo en:

Reflexiones del Dr. Ruben Guevara, Director General de Centrum PUCP

En el marco de la reciente Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, organizada por Centrum PUCP en alianza con ND Executive Search, el Dr. Ruben Guevara, Director General de nuestra escuela de negocios, compartió una reflexión profunda sobre el papel de los directorios en la sostenibilidad y el futuro de las organizaciones.

Para el Dr. Ruben Guevara, un directorio es el órgano de gobernanza encargado de velar por los intereses de la organización y por la sostenibilidad de la marca, asegurando su rentabilidad y compromiso ético. Subrayó que el tema de la ética es vital, pues los directorios no solo toman decisiones estratégicas, sino que también deben proteger el propósito superior, la misión y la visión de la empresa.

“Los miembros del directorio son arquitectos del presente y del futuro de la organización. Son la brújula que marca el camino a seguir, equilibrando experiencia con audacia, y visión estratégica con innovación”.

Responsabilidades y funciones del directorio

El Dr. Guevara explicó que los directorios existen en base a la teoría de la agencia: los directores son agentes con amplia experiencia y diversas especialidades, capaces de pensar con visión estratégica y tomar decisiones que abarquen el corto, mediano y largo plazo. Entre sus principales responsabilidades destacan:

  1. Planificar y trazar el rumbo estratégico de la organización.
  2. Definir prioridades y objetivos estratégicos claros.
  3. Evaluar y decidir sobre iniciativas e inversiones, con métricas y KPIs que permitan seguimiento y retroalimentación constante.
  4. Orientar y controlar la gestión con juicio crítico, experiencia y compromiso ético.
  5. Supervisar el cumplimiento legal y la prudencia financiera, garantizando transparencia, compliance y rendición de cuentas.

El directorio como creador de valor compartido

Más allá de la estrategia y la gestión, el Dr. Guevara destacó el rol de los directorios en la creación de valor social y ambiental:

“Hoy los directorios deben asumir también la responsabilidad de impulsar acciones sociales y ambientales, construyendo valor compartido con sus grupos de interés. Un directorio sólido contribuye no solo al crecimiento de la empresa, sino también al desarrollo del país y a la protección del planeta”.

Apelando a estudios internacionales, señaló que las empresas que priorizan sus acciones ambientales y sociales fortalecen su reputación, construyen alianzas de confianza y se vuelven más productivas e innovadoras.

Hacia una nueva gobernanza

El Dr. Ruben Guevara resaltó que la nueva gobernanza corporativa exige formación continua, apertura al diálogo y diversidad de perspectivas dentro de los directorios. Un directorio potente debe estar integrado por miembros bien seleccionados, con una visión objetiva y capacidad de contraste de ideas para llegar a la mejor decisión estratégica posible.

“Debemos elevar el nivel de los directorios para elevar el nivel de nuestras empresas, de nuestras economías y de nuestro país. Al mejorar la gobernanza corporativa, fortalecemos también nuestra competitividad como nación”.

La visión planteada por el Dr. Ruben Guevara coloca a los directorios como verdaderos guardianes del propósito superior de las organizaciones. Son espacios donde se equilibra experiencia con innovación, estrategia con ética, y donde se construye el futuro de las empresas en diálogo permanente con la sociedad y el entorno global.

En Centrum PUCP, esta visión se refleja en la formación de directores y ejecutivos que asumen con responsabilidad su rol de líderes transformadores, capaces de generar impacto positivo en sus organizaciones y en el país.

  1. Comparte este articulo en: