• Martes, 29 de Noviembre 2022
    1. Comparte este articulo en:
  • Después de dos años de la llegada de la pandemia por COVID-19, el progreso social en las regiones del Perú todavía siente sus efectos.
  • Moquegua lidera la lista de progreso social con 61.1 puntos (en una escala de 0 a 100 puntos).
  • Sin embargo, regiones todavía presentan niveles de progreso social bajo y medio bajo.

Según los resultados del Índice del Progreso Social Regional del Perú (IPSRP), edición 2022, desarrollado por Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en alianza con el Social Progress Imperative; en la mayoría de las regiones se presenta un avance muy lento con respecto al año anterior en términos de bienestar, atención a necesidades básicas y oportunidades. En promedio, las regiones subieron un punto con respecto al año anterior; luego de que en el año de la pandemia disminuyeron 3.9 puntos. Cabe señalar que, a nivel nacional, el impacto negativo de la pandemia fue de 3.2 puntos y en el 2021 solo mejoró 0.6 puntos. 

Al respecto, Luis Del Carpio, director de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de Centrum PUCP, señaló que, a pesar de la mejora, ninguna región presenta un nivel alto de progreso social. Además, se revela que los puntajes aún sienten los efectos de la pandemia y la recuperación económica no se ha podido traducir en un mayor beneficio social. En resumen, 13 regiones presentan un nivel medio bajo de progreso social y 13 regiones un nivel bajo.

Este estudio presenta información importante que revela la situación de las regiones en tres dimensiones: (a) Necesidades Básicas Humanas, b) Fundamentos del bienestar y (c) Oportunidades, e incorpora un análisis en tres diferentes escenarios: pre pandemia (2017 – 2019), año de la pandemia (2020) y el año de la recuperación económica (2021).

En la dimensión Necesidades Básicas Humanas se observa una alta dispersión, siendo la diferencia en puntaje entre la primera y última posición de 25.9 puntos y hay una desviación estándar de 7.5, presentando grandes diferencias a nivel regional en aspectos fundamentales como nutrición, agua, vivienda y seguridad. A nivel nacional, el puntaje es de 69.2 puntos y sólo tres regiones presentan un nivel alto de progreso social (superior a los 75 puntos). 

En la dimensión Fundamentos del Bienestar, los resultados son los más débiles del IPSRP. La región que ocupa la primera posición registra 48.2 puntos y la que se encuentra en la última, 39.3 puntos. Todas las regiones presentan un bajo y muy bajo desempeño en aspectos vinculados a la educación básica, acceso a la información, salud y medio ambiente. A nivel nacional, se registran 41.5 puntos con un nivel muy bajo de progreso social. 

En la dimensión Oportunidades, se registra una desviación estándar de 4.1. La diferencia en puntaje de la primera posición y la última es de 17.8 puntos. Además, sólo Moquegua supera los 65 puntos y se ubica en una escala medio alto de progreso social. En esta dimensión los retos están relacionados con los aspectos vinculados a los derechos y libertades personales, tolerancia e inclusión, así como al acceso a educación superior. A nivel nacional, se registra 59.5 puntos con un nivel medio bajo de progreso social. 

“A pesar de observar importantes diferencias a nivel regional y un avance lento, es fundamental valorar el gran potencial que se tiene en cada una de las regiones. Por lo tanto, estos resultados del IPSRP 2022 confirman que se requieren acciones urgentes e inmediatas. Más aún, si se desea cerrar las brechas existentes en nuestras regiones y se busca cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al año 2030”, señaló Luis del Carpio de Centrum PUCP.

Las que lideran el ranking

Según los últimos resultados del IPSRP, Moquegua se encuentra en la primera posición con 61.1 puntos (en una escala de 0 a 100 puntos), presentando una escala de progreso social medio bajo (rango de 55 a 64 puntos). Le siguen Ica, Lima Metropolitana, Arequipa y Lambayeque. Mientras que, en el último puesto ubicamos a Loreto con un nivel bajo (rango de 45 a 54 puntos), dado que registra 51.1 puntos. Esto quiere decir que las regiones se ubican en un rango de puntaje medio bajo y bajo. A nivel nacional, el promedio es de 56.7 puntos.

Si se comparan los resultados recientes versus los puntajes registrados en 2017, desde que se realiza este índice, en total son 21 regiones que han caído en puntaje; mientras que, cuatro regiones han aumentado ligeramente en puntaje, siendo una de ellas Lima Provincias, la cual es la región que sube más en el ranking (seis posiciones). Seguido por Huancavelica (cinco posiciones más), Apurímac (tres posiciones más), Ayacucho (dos posiciones más) y Cusco (dos posiciones más). 

Por otro lado, las regiones que descendieron más en el ranking en comparación con el 2017 son: Madre de Dios y Puno, quienes caen cuatro posiciones, Pasco y Loreto, que descienden tres posiciones, y Tumbes, Ancash, Piura y Amazonas, quienes retroceden dos posiciones. Sólo en el caso de San Martín es la única región que obtiene el mismo puntaje y presenta el mismo nivel de progreso social que hace cinco años.

Sobre el índice de Progreso Social Regional del Perú (IPSRP)

El IPSRP forma parte de las investigaciones que elabora Centrum PUCP desde el ámbito académico, con el fin de conocer la situación del país y profundizar en el análisis de los puntos clave que fomenten un mayor progreso social, aplicado desde una perspectiva regional. 

Este estudio en su edición 2022 presenta información importante que revela la situación de las regiones en las variables evaluadas, e incorpora el análisis correspondiente en diferentes escenarios: pre pandemia (2017 – 2019), año de la pandemia (2020) y el año de la recuperación económica (2021). Asimismo, estos resultados sirven para complementar indicadores como PBI, empleo, inversión pública, entre otros. 

Este índice es elaborado a partir de una investigación exhaustiva que está basada en un modelo holístico, el cual incluye 46 indicadores sociales y ambientales, en total, permitiendo medir los aspectos más importantes para la calidad de vida de las personas en tres dimensiones: (a) Necesidades Básicas Humanas, b) Fundamentos del bienestar y (c) Oportunidades. 

Por ello, el Índice del Progreso Social Regional del Perú se convierte en una herramienta fundamental para la toma de decisiones, tanto para el sector privado como público. Asimismo, promueve el desarrollo de acciones vinculadas con la inversión pública e implementación de políticas que tengan como finalidad el incremento del progreso social de los peruanos en las 26 regiones del Perú. 

Finalmente, con este índice, Centrum PUCP reafirma su compromiso con la sociedad de entregar información fidedigna y de seguir realizando investigaciones que busquen el incremento de la competitividad y el progreso social del Perú, evaluado desde una mirada regional. 

Para acceder a detalles de los resultados ingrese aquí.

Figura 1: Resultados Generales del Índice del Progreso Social Regional del Perú 2022.
  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]