• Martes, 18 de Junio 2024
    1. Comparte este articulo en:
  • Perú se ubicó en el puesto 63 de 67 países evaluados, registrando su peor posición histórica y una caída significativa en su puntaje general.
  • Perú pasó de ser la segunda economía latinoamericana más competitiva del ranking, a estar entre las menos competitivas de la región.
  • El informe destaca la necesidad urgente de reformas estructurales y mejoras en infraestructura y eficiencia empresarial.

Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad del Perú (PUCP), y el Institute of Management Development (IMD) de Suiza presentaron los resultados del Ranking de Competitividad Mundial 2024. En esta edición, Perú se ubica en el puesto 63 de 67 países, igualando su peor desempeño histórico registrado en 2022, quedando solo cuatro puestos por encima del último lugar. Esta edición marca un hito negativo para el país, alcanzando su puntaje más bajo con 43.4 puntos, comparado con los 48.1 puntos del año anterior.

El Ranking de Competitividad Mundial es una herramienta que evalúa la competitividad de 67 países mediante la evaluación y medición de cuatro pilares: desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia empresarial e infraestructura.

Desempeño peruano por pilares

En el pilar de desempeño económico, Perú desciende del puesto 53 al 60, mostrando debilidad en subfactores clave como la economía doméstica y el comercio internacional. En ese sentido, el país enfrenta desafíos significativos en términos de crecimiento económico y estabilidad macroeconómica, factores cruciales para mejorar su competitividad.

En el pilar de eficiencia del gobierno, Perú se sitúa en el puesto 55, cayendo desde el puesto 50 en el que se ubicaba el año anterior. Este descenso refleja retrocesos en áreas críticas como el marco institucional y las finanzas públicas. La necesidad de fortalecer la eficiencia y transparencia gubernamental es más apremiante que nunca para mejorar el entorno competitivo.

Perú cae hasta el puesto 60 en eficiencia empresarial, evidenciando problemas persistentes en la productividad, la gestión empresarial y las condiciones del mercado laboral. Este pilar es fundamental para fomentar un ambiente empresarial dinámico y competitivo, capaz de atraer inversiones y promover el crecimiento económico.

El pilar de infraestructura es el más débil para Perú, ubicándose en el puesto 63. Las deficiencias en infraestructura básica, tecnológica y científica siguen siendo un obstáculo significativo para el desarrollo económico y la competitividad del país. Es imperativo realizar inversiones sustanciales en estas áreas para cerrar la brecha con otras economías más avanzadas. En conclusión, los resultados de este año reflejan los enormes retos que enfrenta Perú en aras de lograr la prosperidad, de acuerdo con el informe de Centrum PUCP.

Luis Del Carpio, director de la Maestría en Gerencia de Desarrollo Regional Competitivo, comentó: “Los resultados del ranking 2024 subrayan la necesidad urgente de implementar reformas estructurales profundas en Perú. Es esencial mejorar la infraestructura, la eficiencia del gobierno y el entorno empresarial para revertir esta tendencia negativa y avanzar hacia un futuro más competitivo y próspero.”

Latinoamérica en el Ranking 2024

En América Latina, Chile continúa liderando con una posición destacada, seguido por México y Colombia. En contraste, Perú ha caído drásticamente, pasando de ser la segunda economía más competitiva de la región en 2023 a estar en el podio de las menos competitivas en 2024. Brasil, Argentina y Venezuela completan las posiciones más bajas, enfrentando desafíos similares en términos de estabilidad económica y mejora de infraestructura.

Del Carpio añadió que “la competitividad no es solo un indicador económico, sino un reflejo de la capacidad de un país para proporcionar bienestar a sus ciudadanos mediante la utilización eficiente de sus recursos y habilidades. Por lo tanto, es fundamental que Perú adopte una estrategia integral y sostenible para mejorar en todos los pilares evaluados.”

Resultados globales del Ranking de Competitividad Mundial

A nivel global, Singapur retomó el primer lugar del ranking que dejó en 2020, seguido por Suiza y Dinamarca. Estos países destacan por su sólida combinación de desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura de alta calidad. Las economías más competitivas del mundo demuestran la importancia de un enfoque holístico y equilibrado para lograr una alta competitividad.

“Países como China, India, Brasil, Indonesia y Turquía han experimentado un rápido crecimiento y se han convertido en actores esenciales en el comercio, la inversión, la innovación y la geopolítica. Estos países ofrecen nuevas oportunidades y mercados, pero también plantean nuevos riesgos e incertidumbres para el Perú”, refirió Del Carpio de Centrum PUCP.

Sobre Centrum PUCP

Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), es un referente académico nacional e internacional en la formación integral de profesionales, buscando un impacto positivo en la sociedad y fomentando la triple rentabilidad: económica, social y ambiental. Actualmente, Centrum PUCP ha logrado posicionarse como la única escuela de negocios en el Perú en poseer la “Triple Corona” (AMBA, AACSB y EQUIS). Cuenta con una amplia gama de programas para la formación de ejecutivos de alto nivel y tiene uno de los MBA más sostenible del mundo, según el Ranking Corporate Knights 2022, lo cual reafirma su compromiso por la transformación de la educación gerencial y la formación de líderes responsables en promover el desarrollo sostenible y la gestión responsable. Recientemente ha sido incorporada como socio de la Positive Business Chair, cátedra de la UNESCO que promueve la práctica de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en la formación de mujeres y hombres de negocios positivos y con impacto.

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Se constituye el Consejo Directivo de Centrum PUCP: una nueva etapa en la integración institucional con la PUCP

Fecha: 07/11/2025

El Consejo Universitario de la PUCP dispuso la creación del Consejo Directivo de Centrum PUCP, una instancia clave para fortalecer la gobernanza, la toma de decisiones estratégicas y la articulación entre la Escuela y la Universidad. El Consejo Universitario de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) aprobó, mediante la Resolución No. 083/2025, la constitución […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP entre los mejores del mundo en sostenibilidad en el Ranking Better World MBA 2025

Fecha: 07/11/2025

Centrum PUCP mantiene la posición 8 a nivel mundial en el Better World MBA Ranking 2025 de Corporate Knights, consolidándose como la escuela de negocios más sostenible del Perú y de Latinoamérica. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, reafirma así su liderazgo internacional en sostenibilidad al mantenerse entre los […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP fortalece su presencia global en la FOME Alliance con nuevos representantes en comités estratégicos internacionales

Fecha: 07/11/2025

Profesores y directivos de CENTRUM PUCP se integran a los comités y grupos de trabajo de la FOME Alliance (Future of Management Education), una red global que reúne a destacadas escuelas de negocios comprometidas con transformar la educación en gestión mediante la innovación, la colaboración y la excelencia académica. Centrum PUCP, escuela de negocios de […]

Noticias Institucionales

Maestrías Especializadas de Centrum PUCP fortalecen la experiencia formativa con visitas empresariales y casos reales de gestión

Fecha: 04/11/2025

Estudiantes de las Maestrías Especializadas en Marketing, Operaciones y Tecnologías de la Información participaron en talleres y visitas empresariales nacionales e internacionales, fortaleciendo sus competencias profesionales a través del contacto directo con líderes y organizaciones del sector. En el marco de su compromiso con la formación integral y la vinculación con el entorno empresarial, las […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP y el Instituto de Docencia Universitaria (IDU PUCP) y impulsan el uso de IA en la revisión académica

Fecha: 31/10/2025

Centrum PUCP, a través de la Dirección de Asuntos Académicos y Calidad, y en colaboración con el Instituto de Docencia Universitaria (IDU PUCP), llevó a cabo el taller “Notebook LM para la revisión de trabajos académicos”, con el objetivo de fortalecer la innovación pedagógica y explorar nuevas formas de aplicar la inteligencia artificial (IA) en […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP, única escuela de negocios del Perú finalista del Premio a la Innovación Curricular 2025 de la Graduate Business Curriculum Roundtable

Fecha: 31/10/2025

Centrum PUCP fue reconocida como finalista internacional del 2025 Innovator Award, otorgado por la Graduate Business Curriculum Roundtable (GBCR) y patrocinado por Liaison BusinessCAS. Este galardón es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la innovación curricular en la educación de posgrado en negocios, y distingue a las instituciones que lideran la transformación […]

Noticias Institucionales

Impacto Positivo fortalece a proveedores MYPE del Grupo Credicorp

Fecha: 30/10/2025

En alianza con BCPAula, el área de Impacto Positivo de Centrum PUCP desarrolla talleres especializados para los proveedores MYPE del Grupo Credicorp, promoviendo su crecimiento empresarial y sostenibilidad a través de herramientas prácticas y formación de alto impacto. Cuando la academia y la empresa trabajan juntas, el conocimiento se convierte en motor de desarrollo. A […]

Noticias Institucionales

Integración y diversidad: estudiantes internacionales de la PUCP y Centrum PUCP fortalecen sus competencias interculturales 

Fecha: 30/10/2025

Centrum PUCP y la PUCP realizaron una jornada de integración entre estudiantes nacionales e internacionales, promoviendo el diálogo, el aprendizaje mutuo y la formación global. Estudiantes internacionales de la PUCP y de Centrum PUCP se reunieron para vivir una experiencia de integración lúdica y significativa. La dinámica fue liderada por Fernanda Falcone, jefa de Relaciones […]