• Viernes, 01 de Enero 2021
    1. Comparte este articulo en:
  • En una escala del 0 al 100 puntos en Progreso Social se ubican: Comas (53.0), San Juan de Miraflores (52.7), San Martín de Porres (51.7), San Juan de Lurigancho (51.1 puntos) y Villa El Salvador (44.7 puntos). 
  • Estos resultados son consistentes con los obtenidos en investigaciones similares a nivel nacional, en las que ninguna región o ciudad en el Perú logra un progreso social medio o alto (Mayor a 65 puntos).
  • El estudio revela también que los usuarios de Gas Natural obtienen un mayor puntaje de progreso social con respecto a los otros grupos estudiados.

El estudio “Cálculo del Índice de Progreso Social para cuatro segmentos en cinco distritos de Lima Metropolitana” elaborado por CENTRUM Think, el Think Tank de CENTRUM PUCP a solicitud de Cálidda calcula el Índice de Progreso Social para cinco distritos de Lima Metropolitana como: Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres y Villa el Salvador; y a su vez para cuatro tipos de usuario: Usuarios de Gas Natural, Usuarios de Productos Financieros no Bancarizados, Usuarios de Comedor Popular y No Usuarios de Gas Natural.

Entre los resultados finales analizados en una escala de 0 a 100 puntos, siendo este puntaje el distrito con mayor progreso social da como resultado: Comas (53.0), San Juan de Miraflores (52.7), San Martín de Porres (51.7), San Juan de Lurigancho (51.1) y Villa El Salvador (44.7 puntos). Estos resultados son consistentes con los obtenidos en investigaciones similares a nivel nacional, en las que ninguna región o ciudad en el Perú logra un progreso social medio o alto (más de 65 puntos).

En relación al resultado por tipo de usuario, se revela que de manera agregada los Usuarios de Gas Natural (servicio público distribuido por Cálidda) (54.7 puntos) obtienen un mayor puntaje de progreso social con respecto a los otros grupos. Asimismo, los Usuarios de Productos Financieros no Bancarizados otorgados por Cálidda, obtuvieron 53.8 puntos, los Usuarios de Comedores populares 50.6 puntos y los No Usuarios de Gas Natural, 48.6 puntos. Con respecto a la dimensión de Necesidades Básicas Humanas, esta alcanza la mayor puntuación con 61.51 puntos, seguido de la dimensión de Oportunidad con 55.8 puntos y finalmente la dimensión Fundamentos del Bienestar con 38.50.

Es importante destacar que entre los resultados encontrados el nivel de percepción de inseguridad es alto en todos los distritos analizados

El transporte saludable no es común en los cinco distritos. Asimismo, Villa El Salvador es el distrito con menor Índice de Progreso Social presentando una gran brecha en Necesidades Básicas Fundamentales. Comas obtiene mejores resultados en logros de aprendizaje de comprensión lectora y matemática, sin embargo, no alcanza niveles altos. San Juan de Miraflores obtiene mejores resultados en acceso a educación superior, principalmente de mujeres que alcanzan educación superior universitaria o no universitaria. San Martín de Porres, distrito con mayor porcentaje de celulares y calidad de internet en los hogares. San Juan de Lurigancho, distrito más populoso con mayor porcentaje de mortalidad de cáncer, enfermedades  cardiovasculares y padecimientos de enfermedades crónicas.

En el estudio también se destaca que los Usuarios de Gas Natural obtienen un mayor Índice de Progreso Social de forma agregada

El 100% de los hogares cuentan con acceso a agua, saneamiento y vivienda en óptimas condiciones. Tienen mejores indicadores en tolerancia e inclusión y menos porcentaje de violencia y discriminación. Los No Usuarios de Gas Natural no destacan significativamente en ningún componente. Por el contrario muestran un retraso significativo con respecto a los otros grupos, en aspectos fundamentales del Progreso Social como los son: Agua y Saneamiento Básico, Vivienda y Servicios Públicos, Acceso a la Información y Comunicaciones, además de altos porcentajes de percepción de violencia familiar y hacia la mujer.

Para el cálculo se utilizó el marco teórico del Social Progress Imperative

Institución que creó el Índice de Progreso Mundial y para la que CENTRUM PUCP es su representante en Perú. El modelo conceptual propone medir y entender el progreso social a partir de las tres dimensiones mencionadas. Las cuales responden a las tres siguientes preguntas: ¿Están satisfechas las necesidades más esenciales de las personas en una sociedad?, ¿Existen los elementos fundamentales para que las personas y las comunidades puedan aumentar y mantener su bienestar? y ¿existen oportunidades para que todas las personas puedan lograr su máximo potencial?

El Índice de Progreso Social (IPS) se realiza a nivel mundial para medir el desarrollo social de una ciudad a partir de un modelo holístico compuesto por temas relevantes para la sociedad. El IPS utiliza indicadores de resultados no de gestión, indicadores sociales y ambientales, indicadores relevantes para el contexto e indicadores accionables. Estos indicadores se agrupan en tres dimensiones: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. Cada dimensión a la vez se divide en cuatro componentes. 

La Medición del Progreso Social es una iniciativa de la academia que aporta con evidencia los avances de la sociedad en aspectos fundamentales como acceso a servicios básicos, conocimiento, salud y oportunidades. Es ese sentido se convierte en la herramienta ideal para el desarrollo de políticas públicas y para la gestión y planificación de iniciativas de responsabilidad social de las organizaciones.

Descarga el estudio completo aquí
  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Centrum News

Centrum PUCP: #1 en Perú en todas sus Maestrías y top 5 MBA según QS 2026, destacando en educación global, reputación e innovación

Fecha: 21/09/2025

Resultados obtenidos reafirma compromiso con la excelencia académica destacándose también en Latinoamérica, gracias a una estrategia centrada en empleabilidad, innovación y presencia internacional. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ha logrado posicionarse como la Escuela de Negocios número uno del Perú en todas sus Maestrías y top 5 en […]

Centrum News

Centrum PUCP entre los finalistas globales de los AMBA & BGA Excellence Awards 2026, reconocimiento prestigioso de la educación empresarial

Fecha: 19/09/2025

La escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú fue seleccionada como finalista en cuatro categorías institucionales y una individual, compitiendo con las mejores escuelas de negocios del mundo. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha sido seleccionada como finalista en los AMBA & BGA Excellence […]

Centrum News

CENTRUM PUCP y la Municipalidad de Surco reciben reconocimiento nacional por transformar mercados locales en espacios modernos y competitivos

Fecha: 19/09/2025

El proyecto Mercados Competitivos de Surco fue distinguido en el Listado de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, organizado por Ciudadanos al Día, en la categoría Promoción del Desarrollo Económico. El proyecto Mercados Competitivos de Surco, desarrollado en alianza entre Centrum PUCP y la Municipalidad de Santiago de Surco, fue reconocido en el Listado de […]

Centrum News

Profesores de Centrum PUCP entre el Top 2% de los mejores investigadores del mundo en Business & Management

Fecha: 18/09/2025

Los profesores May Portuguez (Costa Rica) y Mohamed Mousa (Egipto) fueron reconocidos en el prestigioso ranking elaborado por Stanford University y Elsevier, que distingue a los investigadores con mayor impacto global. Centrum PUCP, escuela de negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú, celebra con orgullo la distinción de dos de sus profesores en el […]

Noticias Institucionales

Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político

Fecha: 28/08/2025

Programa para Miembros de Directorio (MDD XIII) y Gerencia General (PGG): un espacio de formación ejecutiva y reflexión estratégica que convocó a líderes empresariales del país. En CENTRUM PUCP se realizó la Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, en el marco del Programa para Miembros de Directorio (MDD XIII) y Gerencia General (PGG), junto […]

Autor: Ruben Guevara

El Rol Estratégico de los Directorios en la Gobernanza Corporativa

Fecha: 28/08/2025

Reflexiones del Dr. Ruben Guevara, Director General de Centrum PUCP En el marco de la reciente Charla Magistral: Actualidad Internacional y Panorama Político, organizada por Centrum PUCP en alianza con ND Executive Search, el Dr. Ruben Guevara, Director General de nuestra escuela de negocios, compartió una reflexión profunda sobre el papel de los directorios en […]

Centrum News

Empresarios destacan tres claves para el desarrollo sostenible: inteligencia artificial, inclusión financiera y adición energética

Fecha: 05/08/2025

En el conversatorio Voices of Top Management, ejecutivos de IBM Perú, Maquinarias S.A. y la Sociedad Peruana de Hidrocarburos coincidieron en que liderar hoy requiere entender la complejidad del entorno y actuar con visión intersectorial. En el marco del conversatorio Voices of Top Management, organizado por Centrum PUCP en alianza con Grupo RPP, destacados líderes […]