• Viernes, 01 de Enero 2021
    1. Comparte este articulo en:
  • En una escala del 0 al 100 puntos en Progreso Social se ubican: Comas (53.0), San Juan de Miraflores (52.7), San Martín de Porres (51.7), San Juan de Lurigancho (51.1 puntos) y Villa El Salvador (44.7 puntos). 
  • Estos resultados son consistentes con los obtenidos en investigaciones similares a nivel nacional, en las que ninguna región o ciudad en el Perú logra un progreso social medio o alto (Mayor a 65 puntos).
  • El estudio revela también que los usuarios de Gas Natural obtienen un mayor puntaje de progreso social con respecto a los otros grupos estudiados.

El estudio “Cálculo del Índice de Progreso Social para cuatro segmentos en cinco distritos de Lima Metropolitana” elaborado por CENTRUM Think, el Think Tank de CENTRUM PUCP a solicitud de Cálidda calcula el Índice de Progreso Social para cinco distritos de Lima Metropolitana como: Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres y Villa el Salvador; y a su vez para cuatro tipos de usuario: Usuarios de Gas Natural, Usuarios de Productos Financieros no Bancarizados, Usuarios de Comedor Popular y No Usuarios de Gas Natural.

Entre los resultados finales analizados en una escala de 0 a 100 puntos, siendo este puntaje el distrito con mayor progreso social da como resultado: Comas (53.0), San Juan de Miraflores (52.7), San Martín de Porres (51.7), San Juan de Lurigancho (51.1) y Villa El Salvador (44.7 puntos). Estos resultados son consistentes con los obtenidos en investigaciones similares a nivel nacional, en las que ninguna región o ciudad en el Perú logra un progreso social medio o alto (más de 65 puntos).

En relación al resultado por tipo de usuario, se revela que de manera agregada los Usuarios de Gas Natural (servicio público distribuido por Cálidda) (54.7 puntos) obtienen un mayor puntaje de progreso social con respecto a los otros grupos. Asimismo, los Usuarios de Productos Financieros no Bancarizados otorgados por Cálidda, obtuvieron 53.8 puntos, los Usuarios de Comedores populares 50.6 puntos y los No Usuarios de Gas Natural, 48.6 puntos. Con respecto a la dimensión de Necesidades Básicas Humanas, esta alcanza la mayor puntuación con 61.51 puntos, seguido de la dimensión de Oportunidad con 55.8 puntos y finalmente la dimensión Fundamentos del Bienestar con 38.50.

Es importante destacar que entre los resultados encontrados el nivel de percepción de inseguridad es alto en todos los distritos analizados

El transporte saludable no es común en los cinco distritos. Asimismo, Villa El Salvador es el distrito con menor Índice de Progreso Social presentando una gran brecha en Necesidades Básicas Fundamentales. Comas obtiene mejores resultados en logros de aprendizaje de comprensión lectora y matemática, sin embargo, no alcanza niveles altos. San Juan de Miraflores obtiene mejores resultados en acceso a educación superior, principalmente de mujeres que alcanzan educación superior universitaria o no universitaria. San Martín de Porres, distrito con mayor porcentaje de celulares y calidad de internet en los hogares. San Juan de Lurigancho, distrito más populoso con mayor porcentaje de mortalidad de cáncer, enfermedades  cardiovasculares y padecimientos de enfermedades crónicas.

En el estudio también se destaca que los Usuarios de Gas Natural obtienen un mayor Índice de Progreso Social de forma agregada

El 100% de los hogares cuentan con acceso a agua, saneamiento y vivienda en óptimas condiciones. Tienen mejores indicadores en tolerancia e inclusión y menos porcentaje de violencia y discriminación. Los No Usuarios de Gas Natural no destacan significativamente en ningún componente. Por el contrario muestran un retraso significativo con respecto a los otros grupos, en aspectos fundamentales del Progreso Social como los son: Agua y Saneamiento Básico, Vivienda y Servicios Públicos, Acceso a la Información y Comunicaciones, además de altos porcentajes de percepción de violencia familiar y hacia la mujer.

Para el cálculo se utilizó el marco teórico del Social Progress Imperative

Institución que creó el Índice de Progreso Mundial y para la que CENTRUM PUCP es su representante en Perú. El modelo conceptual propone medir y entender el progreso social a partir de las tres dimensiones mencionadas. Las cuales responden a las tres siguientes preguntas: ¿Están satisfechas las necesidades más esenciales de las personas en una sociedad?, ¿Existen los elementos fundamentales para que las personas y las comunidades puedan aumentar y mantener su bienestar? y ¿existen oportunidades para que todas las personas puedan lograr su máximo potencial?

El Índice de Progreso Social (IPS) se realiza a nivel mundial para medir el desarrollo social de una ciudad a partir de un modelo holístico compuesto por temas relevantes para la sociedad. El IPS utiliza indicadores de resultados no de gestión, indicadores sociales y ambientales, indicadores relevantes para el contexto e indicadores accionables. Estos indicadores se agrupan en tres dimensiones: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. Cada dimensión a la vez se divide en cuatro componentes. 

La Medición del Progreso Social es una iniciativa de la academia que aporta con evidencia los avances de la sociedad en aspectos fundamentales como acceso a servicios básicos, conocimiento, salud y oportunidades. Es ese sentido se convierte en la herramienta ideal para el desarrollo de políticas públicas y para la gestión y planificación de iniciativas de responsabilidad social de las organizaciones.

Descarga el estudio completo aquí
  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]