• Viernes, 01 de Enero 2021
    1. Comparte este articulo en:
  • En una escala del 0 al 100 puntos en Progreso Social se ubican: Comas (53.0), San Juan de Miraflores (52.7), San Martín de Porres (51.7), San Juan de Lurigancho (51.1 puntos) y Villa El Salvador (44.7 puntos). 
  • Estos resultados son consistentes con los obtenidos en investigaciones similares a nivel nacional, en las que ninguna región o ciudad en el Perú logra un progreso social medio o alto (Mayor a 65 puntos).
  • El estudio revela también que los usuarios de Gas Natural obtienen un mayor puntaje de progreso social con respecto a los otros grupos estudiados.

El estudio “Cálculo del Índice de Progreso Social para cuatro segmentos en cinco distritos de Lima Metropolitana” elaborado por CENTRUM Think, el Think Tank de CENTRUM PUCP a solicitud de Cálidda calcula el Índice de Progreso Social para cinco distritos de Lima Metropolitana como: Comas, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres y Villa el Salvador; y a su vez para cuatro tipos de usuario: Usuarios de Gas Natural, Usuarios de Productos Financieros no Bancarizados, Usuarios de Comedor Popular y No Usuarios de Gas Natural.

Entre los resultados finales analizados en una escala de 0 a 100 puntos, siendo este puntaje el distrito con mayor progreso social da como resultado: Comas (53.0), San Juan de Miraflores (52.7), San Martín de Porres (51.7), San Juan de Lurigancho (51.1) y Villa El Salvador (44.7 puntos). Estos resultados son consistentes con los obtenidos en investigaciones similares a nivel nacional, en las que ninguna región o ciudad en el Perú logra un progreso social medio o alto (más de 65 puntos).

En relación al resultado por tipo de usuario, se revela que de manera agregada los Usuarios de Gas Natural (servicio público distribuido por Cálidda) (54.7 puntos) obtienen un mayor puntaje de progreso social con respecto a los otros grupos. Asimismo, los Usuarios de Productos Financieros no Bancarizados otorgados por Cálidda, obtuvieron 53.8 puntos, los Usuarios de Comedores populares 50.6 puntos y los No Usuarios de Gas Natural, 48.6 puntos. Con respecto a la dimensión de Necesidades Básicas Humanas, esta alcanza la mayor puntuación con 61.51 puntos, seguido de la dimensión de Oportunidad con 55.8 puntos y finalmente la dimensión Fundamentos del Bienestar con 38.50.

Es importante destacar que entre los resultados encontrados el nivel de percepción de inseguridad es alto en todos los distritos analizados

El transporte saludable no es común en los cinco distritos. Asimismo, Villa El Salvador es el distrito con menor Índice de Progreso Social presentando una gran brecha en Necesidades Básicas Fundamentales. Comas obtiene mejores resultados en logros de aprendizaje de comprensión lectora y matemática, sin embargo, no alcanza niveles altos. San Juan de Miraflores obtiene mejores resultados en acceso a educación superior, principalmente de mujeres que alcanzan educación superior universitaria o no universitaria. San Martín de Porres, distrito con mayor porcentaje de celulares y calidad de internet en los hogares. San Juan de Lurigancho, distrito más populoso con mayor porcentaje de mortalidad de cáncer, enfermedades  cardiovasculares y padecimientos de enfermedades crónicas.

En el estudio también se destaca que los Usuarios de Gas Natural obtienen un mayor Índice de Progreso Social de forma agregada

El 100% de los hogares cuentan con acceso a agua, saneamiento y vivienda en óptimas condiciones. Tienen mejores indicadores en tolerancia e inclusión y menos porcentaje de violencia y discriminación. Los No Usuarios de Gas Natural no destacan significativamente en ningún componente. Por el contrario muestran un retraso significativo con respecto a los otros grupos, en aspectos fundamentales del Progreso Social como los son: Agua y Saneamiento Básico, Vivienda y Servicios Públicos, Acceso a la Información y Comunicaciones, además de altos porcentajes de percepción de violencia familiar y hacia la mujer.

Para el cálculo se utilizó el marco teórico del Social Progress Imperative

Institución que creó el Índice de Progreso Mundial y para la que CENTRUM PUCP es su representante en Perú. El modelo conceptual propone medir y entender el progreso social a partir de las tres dimensiones mencionadas. Las cuales responden a las tres siguientes preguntas: ¿Están satisfechas las necesidades más esenciales de las personas en una sociedad?, ¿Existen los elementos fundamentales para que las personas y las comunidades puedan aumentar y mantener su bienestar? y ¿existen oportunidades para que todas las personas puedan lograr su máximo potencial?

El Índice de Progreso Social (IPS) se realiza a nivel mundial para medir el desarrollo social de una ciudad a partir de un modelo holístico compuesto por temas relevantes para la sociedad. El IPS utiliza indicadores de resultados no de gestión, indicadores sociales y ambientales, indicadores relevantes para el contexto e indicadores accionables. Estos indicadores se agrupan en tres dimensiones: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. Cada dimensión a la vez se divide en cuatro componentes. 

La Medición del Progreso Social es una iniciativa de la academia que aporta con evidencia los avances de la sociedad en aspectos fundamentales como acceso a servicios básicos, conocimiento, salud y oportunidades. Es ese sentido se convierte en la herramienta ideal para el desarrollo de políticas públicas y para la gestión y planificación de iniciativas de responsabilidad social de las organizaciones.

Descarga el estudio completo aquí
  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Experiencia PUCP: Alianzas que Transforman

Fecha: 23/10/2025

La Dirección de Educación Continua (DEC), Centrum PUCP y la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP realizaron un encuentro que impulsó el liderazgo, la innovación y la colaboración interinstitucional. El jueves 23 de octubre, se realizó la Experiencia PUCP: Alianzas que Transforman, un encuentro coorganizado por la Dirección de Educación Continua (DEC), […]

Noticias Institucionales

Excelencia académica y liderazgo global: Ceremonia de inducción Beta Gamma Sigma 2025

Fecha: 23/10/2025

Centrum PUCP celebró la incorporación de nuevos miembros a la sociedad honorífica internacional que reconoce el mérito y la excelencia académica. El jueves 23 de octubre, Centrum PUCP fue escenario de la Ceremonia de Inducción Beta Gamma Sigma (BGS) 2025, un evento académico de prestigio internacional que distingue a los mejores estudiantes de nuestra Escuela […]

Noticias Institucionales

Construyendo el futuro: innovación y sostenibilidad en un mundo incierto

Fecha: 23/10/2025

Docentes del Departamento Académico de Posgrado en Negocios de Centrum PUCP presentan investigaciones sobre digitalización, seguridad y sostenibilidad en el ICI PUCP 2025 En el marco del Encuentro Anual de Investigación, Creación e Innovación PUCP 2025 (ICI PUCP 2025), el Centro de Investigación para la Sostenibilidad y la Innovación Social de Centrum PUCP organizó la […]

Noticias Institucionales

Innovación educativa en acción: Docentes de CENTRUM PUCP impulsan el aprendizaje con propósito e inteligencia artificial

Fecha: 20/10/2025

Innovación educativa en acción: Docentes de CENTRUM PUCP impulsan el aprendizaje con propósito e inteligencia artificial Los profesores Giulio Marchena y Sandro Sánchez destacan en el Fondo Concursable para la Innovación en la Docencia Universitaria 2024, promovido por la Dirección Académica del Profesorado (DAP) de la PUCP. La innovación en la enseñanza es un pilar […]

Noticias Institucionales

Docentes de Centrum PUCP reciben el Reconocimiento a la Investigación PUCP 2024

Fecha: 20/10/2025

Excelencia académica que impulsa la producción científica de alto impacto. El Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) otorgó el Reconocimiento a la Investigación PUCP 2024 (RI 2024) a los docentes que destacaron por sus publicaciones académicas en revistas de alto impacto y relevancia internacional. Este reconocimiento tiene como propósito valorar […]

Noticias Institucionales

Mujer, que tu negocio crezca más: 38 emprendedoras culminan su formación en liderazgo y sostenibilidad empresarial

Fecha: 17/10/2025

Un programa que impulsa la transformación y el empoderamiento femenino con impacto positivo. En el auditorio de Centrum PUCP, se celebró la ceremonia de graduación del Programa “Mujer, que tu negocio crezca más”, una iniciativa que reafirma el compromiso de Centrum PUCP y Caja Arequipa con la formación integral, el liderazgo femenino y la sostenibilidad. […]

Noticias Institucionales

Clausura del Programa Mercados Competitivos de Surco: alianza que impulsa el desarrollo local sostenible

Fecha: 16/10/2025

Centrum PUCP y la Municipalidad de Santiago de Surco reafirmaron su compromiso con el fortalecimiento del emprendimiento local durante la clausura de la segunda edición del programa Mercados Competitivos de Surco, una iniciativa que promueve la modernización y sostenibilidad de los mercados distritales. Con el propósito de impulsar el desarrollo económico y social de los […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP y ND – Executive Search clausuran la XIV edición del Programa de Certificación para Miembros de Directorio (MDD)

Fecha: 16/10/2025

Con una ceremonia que reunió a autoridades, gerentes, directores, docentes y ejecutivos, Centrum PUCP y ND – Executive Search clausuraron la XIV edición del Programa de Certificación para Miembros de Directorio (MDD), reafirmando su compromiso con la formación de líderes éticos y estratégicos para la alta dirección empresarial. Celebramos la ceremonia de clausura de la […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP y ND – Executive Search impulsan una nueva generación de líderes con propósito: lanzamiento del podcast Inside the Board

Fecha: 16/10/2025

En alianza con ND – Executive Search, Centrum PUCP desarrolla el Programa de Certificación para Miembros de Directorio (MDD), una iniciativa que forma líderes capaces de ejercer su rol con ética, responsabilidad y visión estratégica. En este marco, la Dirección de Educación Ejecutiva presentó el nuevo podcast Inside the Board, un espacio de reflexión sobre […]