• Miercoles, 08 de Marzo 2023
    1. Comparte este articulo en:
  • En un reciente estudio que analiza el uso del tiempo según género, edad y nivel socioeconómico se determinó que las mujeres en Perú dedican en promedio un 38% de su tiempo a las labores del hogar, mientras que los varones solo dedican el 24% de su tiempo a estas actividades.
  • Mujeres jóvenes entre 20 y 29 años, dedican en promedio 3 horas más que los hombres del mismo rango de edad a las labores del hogar.
  • También se identificó que la carga de trabajo total (remunerado y del hogar) de las mujeres supera la de los varones.

De acuerdo con el reciente estudio publicado por Centrum PUCP sobre el uso del tiempo en Perú según género, edad y nivel socioeconómico, las mujeres usan un 38% de su tiempo en actividades productivas que no son remuneradas (labores del hogar), mientras que los varones solo dedican un 24% de su tiempo a este tipo de actividades. 

El tiempo que las mujeres dedican a actividades productivas remuneradas es inferior (0.63 horas menos que los hombres) al tiempo dedicado a actividades productivas no remuneradas como labores para el cuidado del hogar (1.99 horas más que los hombres) teniendo como resultado que las mujeres tengan mayor número de horas en carga de trabajo que los varones, a excepción de las mujeres jóvenes menores de 27 años y de los niveles socioeconómicos altos (NSE A/B). 

Al respecto, la profesora Beatrice Avolio, directora del Centro de la Mujer de Centrum PUCP, comentó que “si bien la participación de las mujeres en la fuerza laboral se ha incrementado en las últimas décadas, principalmente en la Unión Europea y América Latina, incluso en Perú donde la participación de la fuerza laboral femenina ha pasado de un 54% a un 70% del año 2000 al 2019, siendo el segundo incremento más alto en el mundo durante el periodo (en puntos porcentuales). La distribución de las tareas del hogar según género en diferentes regiones del mundo sigue siendo la misma, dando como resultado que las mujeres tengan una mayor carga de trabajo en comparación a los varones”, agregó la profesora Avolio, quien también es autora de la investigación.

Asimismo, la investigadora señaló que desde Centrum PUCP existe el compromiso de seguir generando información científica y confiable sobre el estudio de la mujer en el ámbito laboral y los negocios para promover cambios a favor de la equidad. “El Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, nos debe servir para dar una mirada introspectiva de lo que hemos avanzado a favor de su inclusión. Creemos que investigaciones como estas contribuyen a ese objetivo, para que como país seamos conscientes del camino que nos falta recorrer”, agregó Beatrice Avolio.

Análisis según género, edad y nivel socioeconómico

De acuerdo con el estudio, las mujeres menores de 25 años que pertenecen a niveles socioeconómicos altos le dedican un tiempo similar a las actividades productivas remuneradas que los varones del mismo nivel socioeconómico. “Ello podría explicarse, debido a que las mujeres de nivel socioeconómico alto están accediendo a niveles altos de educación, lo que les permite tener acceso al mercado laboral en mejores condiciones que las generaciones previas”, agregó Beatrice Avolio. Sin embargo, las mujeres, a pesar de su estatus, siguen dedicándoles más horas a las actividades productivas no remuneradas, que los hombres. “Las mujeres jóvenes que pertenecen a niveles socioeconómicos altos (NSE A/B) son también las principales responsables de las actividades productivas no remuneradas, lo cual es consistente con los patrones culturales que asignan a las mujeres tradicionalmente este tipo de actividades, manteniendo la inequidad de género”, comentó la investigadora de Centrum PUCP.

En el análisis simultáneo de las variables de género y edad, se identificó que las mujeres, especialmente las más jóvenes (20 y 29 años), dedican en promedio 3 horas adicionales que los hombres del mismo rango de edad a las labores del hogar. Es importante resaltar que esta diferencia se acorta conforme avanza el rango de edad, pero sin desaparecer incluso en la comparación de mujeres y varones mayores de 60 años donde la diferencia de la dedicación del tiempo para este tipo de actividades sigue siendo superior en las mujeres que en los varones.

Sobre el estudio

El estudio “Analysis of sex, age and socioeconomic differences in time use: evidence from a Latin American country” tiene como objetivo identificar los efectos del género, edad y nivel socioeconómico en el uso del tiempo de una población en América Latina, específicamente en Lima, Perú. En el estudio se clasifican las actividades a las que se les dedica tiempo de acuerdo con la clasificación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2016), que señala como actividades productivas remuneradas a aquellas que generan un pago o retribución económica, actividades productivas no remuneradas a aquellas vinculadas al cuidado del hogar y actividades personales a aquellas dedicadas al aprendizaje, goce, religión, deporte, entre otras. La investigación ha considerado el tiempo dedicado por las personas en 3 momentos: durante la semana laboral, los días sábado y los días domingo. La muestra total consistió en 950 observaciones.

Para visualizar la investigación completa hacer clic aquí.

Sobre Centrum Think

Centrum Think de Centrum PUCP está integrado por un equipo de personas dedicadas a la investigación académica, generadoras de conocimiento, propuestas y soluciones inteligentes, comprometidas con el desarrollo del país y la región latinoamericana, desde una perspectiva global. Asumimos el compromiso de generar un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, la productividad de las empresas y en las decisiones de política pública. https://centrumthink.pucp.edu.pe/ 

  1. Comparte este articulo en:

Noticias Relacionadas

Noticias Institucionales

Centrum PUCP es premiado por sus programas que promueven el intercambio cultural

Fecha: 20/12/2024

En la primera edición de los PUCP Internationalization Awards (PIA), un evento que celebró los logros más destacados en la internacionalización dentro de esta casa de estudios, Centrum PUCP fue premiado en la categoría “Inspiring Intercultural Exchange” por sus programas innovadores que fortalecen el intercambio cultural y construyen puentes entre comunidades globales, beneficiando tanto a […]

Noticias Institucionales

Más de 50 directores y técnicos de UGELs participaron de un taller para fortalecer sus competencias de gestión

Fecha: 18/12/2024

El 4 y 5 de diciembre se llevó un encuentro de participantes del programa UGEL Transforma del Ministerio de Educación, donde Centrum PUCP brinda cursos de capacitación en gestión y liderazgo educativo, en el que participaron 56 representantes de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de diferentes regiones del país, entre directores y miembros […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe la medalla ciudadana por el programa “Mercados Competitivos” de la Municipalidad de Surco

Fecha: 13/12/2024

La Municipalidad de Santiago de Surco otorgó la medalla ciudadana a Centrum PUCP en reconocimiento a su exitosa implementación del programa “Mercados Competitivos de Surco”, una iniciativa que ha tenido un impacto significativo en los mercados del distrito.  Más de 300 dueños y colaboradores de los 30 mercados del distrito adquirieron herramientas clave para optimizar […]

Noticias Institucionales

Programa “Inclusión Pro” promueve la integración de personas con discapacidad al mercado laboral

Fecha: 12/12/2024

En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se celebró la graduación del programa “Inclusión Pro”, una iniciativa desarrollada por Centrum PUCP, Essalud, la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la PUCP y Bigmond Group, que benefició a 55 participantes con discapacidad entre 18 y 65 años. Durante su formación, los […]

Noticias Institucionales

Solo seis de 26 regiones muestran avances en competitividad según el Índice de Competitividad Regional del Perú 2024

Fecha: 08/12/2024

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024, elaborado por Centrum PUCP, muestra que solo seis regiones lograron mejorar su competitividad: Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Pasco, Apurímac y Huánuco. Lima Metropolitana lidera el ranking, pero su retroceso en indicadores clave evidencia la urgencia de estrategias efectivas para enfrentar la pobreza, la inflación y […]

Noticias Institucionales

Innovación y talento destacan en Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP

Fecha: 05/12/2024

Expo Emprendedor 2024 de Centrum PUCP, realizada el 29 y 30 de noviembre, fue un espacio para difundir ideas transformadoras y generar relaciones entre distintas iniciativas. A Import Cargo, agente logístico clave en la importación desde Panamá, optimizando cada eslabón de la cadena de suministro para sus clientes locales e internacionales; y, Panadería Rossi que […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP recibe las 5 Palmas de Excelencia Académica de Eduniversal

Fecha: 25/11/2024

Por séptimo año consecutivo, Centrum PUCP recibe el máximo reconocimiento de 5 Palmas de Excelencia Académica otorgado por ranking Eduniversal 2024. Este galardón reconoce a la institución como una de las mejores escuelas de negocios del mundo y destaca su influencia internacional y su compromiso con la excelencia. Eduniversal, a través de su comité científico, […]

Noticias Institucionales

Centrum PUCP capacita a proveedores del BCP para el fortalecimiento de sus emprendimientos

Fecha: 19/11/2024

Centrum PUCP, en colaboración con el BCP, organizó un taller presencial de dos días diseñado especialmente para emprendedores que buscan fortalecer sus habilidades financieras y de ventas. Este programa intensivo combinó teoría y práctica para ayudar a los participantes a enfrentar los retos del mercado y asegurar el éxito de sus negocios. Con herramientas prácticas […]